La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner

En Boyacá, durante los últimos 29 años se viene cultivando uva para elaboración de vino. El desarrollo de las hojas durante el crecimiento es fundamental para la interceptación de luz, el proceso fotosintético y el control de la producción de materia seca. Sin embargo, son las responsables de la gen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7085
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16604
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1283
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16604
Palabra clave:
herbáceo
envero
maduración
vendimia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_ae0615848aec33bd59907c5c02231834
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16604
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-02-042024-07-08T14:42:02Z2024-07-08T14:42:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/128310.17584/rcch.2012v6i1.1283https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16604En Boyacá, durante los últimos 29 años se viene cultivando uva para elaboración de vino. El desarrollo de las hojas durante el crecimiento es fundamental para la interceptación de luz, el proceso fotosintético y el control de la producción de materia seca. Sin embargo, son las responsables de la generación de sombra en las plantas, lo cual puede disminuir el rendimiento y la calidad de bayas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la posición de la hoja de plantas de vid (Vitis vinifera L.) ‘Riesling x Silvaner’ sobre componentes de calidad y producción de las bayas. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de 4 × 3, el primer factor correspondió a los estadios fenológicos del fruto (herbáceo, envero, maduración y vendimia) y el segundo, a la localización de la hoja en el pámpano (hojas 4, 5 y 6). Los resultados indicaron que los sólidos solubles totales (SST) aumentaron con el desarrollo del fruto, siendo mayores en la vendimia, en este mismo estado, la hoja 6 favoreció mayor acumulación de SST. Las masas fresca y seca del fruto fueron mayores a medida que avanzó el estado de desarrollo de las bayas, se observó que la hoja 6 en cualquiera de los estados de desarrollo generó mayor masa fresca de bayas, mientras que en la masa seca, la posición de la hoja no tuvo efecto significativo. No obstante, se considera que la hoja 6 tiene un efecto favorable sobre la producción y calidad de frutos de uva ‘Riesling x Silvaner’.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1283/1279https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf586http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 9-18Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 9-18Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 9-18Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 9-18Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 9-182422-37192011-2173herbáceoenveromaduraciónvendimiaLa posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvanerinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7085http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a669http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Almanza-Merchán, Pedro JoséGonzález-Almanza, Sergio DaniloBalaguera-López, Helber Enrique001/16604oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166042025-07-18 11:49:35.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
title La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
spellingShingle La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
herbáceo
envero
maduración
vendimia
title_short La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
title_full La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
title_fullStr La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
title_full_unstemmed La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
title_sort La posición de la hoja y su efecto sobre la calidad y producción de frutos de vid (Vitis vinifera L.) var.Riesling x Silvaner
dc.subject.es-ES.fl_str_mv herbáceo
envero
maduración
vendimia
topic herbáceo
envero
maduración
vendimia
description En Boyacá, durante los últimos 29 años se viene cultivando uva para elaboración de vino. El desarrollo de las hojas durante el crecimiento es fundamental para la interceptación de luz, el proceso fotosintético y el control de la producción de materia seca. Sin embargo, son las responsables de la generación de sombra en las plantas, lo cual puede disminuir el rendimiento y la calidad de bayas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la posición de la hoja de plantas de vid (Vitis vinifera L.) ‘Riesling x Silvaner’ sobre componentes de calidad y producción de las bayas. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de 4 × 3, el primer factor correspondió a los estadios fenológicos del fruto (herbáceo, envero, maduración y vendimia) y el segundo, a la localización de la hoja en el pámpano (hojas 4, 5 y 6). Los resultados indicaron que los sólidos solubles totales (SST) aumentaron con el desarrollo del fruto, siendo mayores en la vendimia, en este mismo estado, la hoja 6 favoreció mayor acumulación de SST. Las masas fresca y seca del fruto fueron mayores a medida que avanzó el estado de desarrollo de las bayas, se observó que la hoja 6 en cualquiera de los estados de desarrollo generó mayor masa fresca de bayas, mientras que en la masa seca, la posición de la hoja no tuvo efecto significativo. No obstante, se considera que la hoja 6 tiene un efecto favorable sobre la producción y calidad de frutos de uva ‘Riesling x Silvaner’.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7085
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a669
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7085
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1283
10.17584/rcch.2012v6i1.1283
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16604
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1283
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16604
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2012v6i1.1283
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1283/1279
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf586
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf586
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 9-18
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 9-18
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 9-18
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 9-18
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 9-18
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633883119747072