Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones

En esta dirección es importante recordar que las emociones han sido abordadas a lo largo de la historia por distintas disciplinas como la biología, la filosofía —desde los griegos—, el psicoanálisis —en especial freudiano—, la psicología —conductista, cognitiva y positiva—, la sociología, el análisi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13573
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13573
Palabra clave:
emociones
educación
pedagogía
Rights
License
Derechos de autor 2019 Lucia Herrera, Rafael Enrique Buitrago
id REPOUPTC2_add8bc43ecc40038b50d9403916df7dd
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13573
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-212024-07-05T19:04:44Z2024-07-05T19:04:44Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1003510.19053/22160159.v10.n24.2019.10035https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13573En esta dirección es importante recordar que las emociones han sido abordadas a lo largo de la historia por distintas disciplinas como la biología, la filosofía —desde los griegos—, el psicoanálisis —en especial freudiano—, la psicología —conductista, cognitiva y positiva—, la sociología, el análisis facial de las emociones, la neurociencia afectiva y la educación. Aun así, por mucho tiempo las emociones fueron consideradas como irrelevantes y accesorias, motivo por el cual había que ignorarlas, e incluso reprimirlas. Desde el contexto escolar la tendencia fue la misma, es decir, se creía que había que excluirlas porque la escuela estaba encargada del pensamiento y el aprendizaje. Se pensaba que las emociones no tenían nada que ver con los procesos cognitivos (Buitrago & Herrera, 2013), motivo por el cual era impertinente permitir su presencia en las aulas. Desde luego, y por fortuna, esta perspectiva se ha modificado con los años, en primer lugar, por el creciente incremento de resultados de investigación, los cuales aumentaron desde que en 1990 se publicó un artículo académico de Peter Salovey y John Mayer, en el que se desarrolló el concepto de inteligencia emocional [IE], lo cual sirvió de base para el fortalecimiento del constructo (Buitrago, 2012); pero también, desde la perspectiva del público en general, cuando en 1995 Daniel Goleman publica su best seller, Inteligencia Emocional.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/8388https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/9076https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/9077https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/10325Derechos de autor 2019 Lucia Herrera, Rafael Enrique Buitragohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf273http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Praxis & Saber; Vol. 10 No. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22Praxis & Saber; Vol. 10 Núm. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22Praxis & Saber; Vol. 10 No 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22Praxis & Saber; V. 10 N. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22Praxis & Saber; v. 10 n. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-222462-86032216-0159emocioneseducaciónpedagogíaEmociones en la educación en Colombia, algunas reflexionesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6772http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Herrera, LuciaBuitrago, Rafael Enrique001/13573oai:repositorio.uptc.edu.co:001/135732025-07-18 11:44:03.32metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
title Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
spellingShingle Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
emociones
educación
pedagogía
title_short Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
title_full Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
title_fullStr Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
title_full_unstemmed Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
title_sort Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones
dc.subject.es-ES.fl_str_mv emociones
educación
pedagogía
topic emociones
educación
pedagogía
description En esta dirección es importante recordar que las emociones han sido abordadas a lo largo de la historia por distintas disciplinas como la biología, la filosofía —desde los griegos—, el psicoanálisis —en especial freudiano—, la psicología —conductista, cognitiva y positiva—, la sociología, el análisis facial de las emociones, la neurociencia afectiva y la educación. Aun así, por mucho tiempo las emociones fueron consideradas como irrelevantes y accesorias, motivo por el cual había que ignorarlas, e incluso reprimirlas. Desde el contexto escolar la tendencia fue la misma, es decir, se creía que había que excluirlas porque la escuela estaba encargada del pensamiento y el aprendizaje. Se pensaba que las emociones no tenían nada que ver con los procesos cognitivos (Buitrago & Herrera, 2013), motivo por el cual era impertinente permitir su presencia en las aulas. Desde luego, y por fortuna, esta perspectiva se ha modificado con los años, en primer lugar, por el creciente incremento de resultados de investigación, los cuales aumentaron desde que en 1990 se publicó un artículo académico de Peter Salovey y John Mayer, en el que se desarrolló el concepto de inteligencia emocional [IE], lo cual sirvió de base para el fortalecimiento del constructo (Buitrago, 2012); pero también, desde la perspectiva del público en general, cuando en 1995 Daniel Goleman publica su best seller, Inteligencia Emocional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:04:44Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035
10.19053/22160159.v10.n24.2019.10035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13573
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13573
identifier_str_mv 10.19053/22160159.v10.n24.2019.10035
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/8388
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/9076
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/9077
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/10035/10325
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Lucia Herrera, Rafael Enrique Buitrago
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Lucia Herrera, Rafael Enrique Buitrago
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
application/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 10 No. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22
dc.source.es-ES.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 10 Núm. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 10 No 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22
dc.source.it-IT.fl_str_mv Praxis & Saber; V. 10 N. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Praxis & Saber; v. 10 n. 24 (2019): Emociones y Educación; 9-22
dc.source.none.fl_str_mv 2462-8603
2216-0159
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633876370063360