Inserción competitiva en una economía globalizada

El artículo trata de estudiar las condiciones en que los países en desarrollo pretenden insertarse y competir con algunas posibilidades en una economía cada vez más globalizada. Para examinar la forma en que se relacionan los mencionados países, el autor realiza una serie de interrogantes que tienen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6650
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11739
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/127
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11739
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2002 Alvaro Zerda Sarmiento
Description
Summary:El artículo trata de estudiar las condiciones en que los países en desarrollo pretenden insertarse y competir con algunas posibilidades en una economía cada vez más globalizada. Para examinar la forma en que se relacionan los mencionados países, el autor realiza una serie de interrogantes que tienen que ver con: las características de la globalización, en qué condiciones se mueven los países en desarrollo, cuáles son los alcances y cuáles sus limitaciones. Para responder a las inquietudes anteriores se profundiza en el análisis de las relaciones de intercambio con el resto del mundo, como también el tipo de relación que se establece y en qué forma aportan a mejorar el bienestar de la población contribuyendo a generar  una posibilidad de desarrollo económico y social.