Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
En cultivos de banano del departamento del Magdalena el manejo de malezas se realiza, principalmente, mediante la aplicación de herbicidas, cuyo uso intensivo y continuo ha generado la contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y la salud humana....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_7019
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16701
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16701
- Palabra clave:
- Control de malezas
herbicidas
manejo integrado
agroecosistemas
SB317.5-319.864
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En cultivos de banano del departamento del Magdalena el manejo de malezas se realiza, principalmente, mediante la aplicación de herbicidas, cuyo uso intensivo y continuo ha generado la contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y la salud humana. Ante la creciente aparición de malezas resistentes a herbicidas y la presión pública por reducir el uso de plaguicidas, es necesario ajustar las técnicas y métodos de control para incrementar la producción, mejorar la calidad de los productos y el bienestar de los agricultores, en armonía con el medio ambiente. Un nuevo enfoque que conciba al cultivo como un agroecosistema y a las malezas como integrantes del mismo, precisa conocer su biología y ecofisiología, así como, la interferencia y pérdidas que ocasionen. En este artículo se describe la situación actual del manejo de las malezas en plantaciones de banano y se discute la necesidad de promover el desarrollo de programas de investigación en malherbología que fundamenten la adopción de técnicas de manejo eficaces y ambientalmente aceptables. |
---|