Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso

Spa: La Distomatosis hepática es una patología común generada por un parásito trematodo conocido como Fasciola hepatica el cual es de distribución mundial, genera graves alteraciones fisiológicas, pérdidas económicas significativas, y está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con s...

Full description

Autores:
Rodríguez Hernández, Iván David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9387
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387
Palabra clave:
Distomatosis
Fascioliasis
Zoonosis
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_ac1a0ca37fb5303fdcfbd45618343265
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9387
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
title Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
spellingShingle Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
Distomatosis
Fascioliasis
Zoonosis
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
title_short Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
title_full Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
title_fullStr Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
title_full_unstemmed Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
title_sort Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Hernández, Iván David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pulido Medellín, Martín Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Hernández, Iván David
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Distomatosis
Fascioliasis
Zoonosis
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
topic Distomatosis
Fascioliasis
Zoonosis
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
description Spa: La Distomatosis hepática es una patología común generada por un parásito trematodo conocido como Fasciola hepatica el cual es de distribución mundial, genera graves alteraciones fisiológicas, pérdidas económicas significativas, y está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con su capacidad de afectación a la salud y bienestar animal (OMS, 2017). La Fasciolosis ocasiona un grave problema socioeconómico para el sector pecuario mundial, con cifras superiores a 600 millones de animales infectados y presentándose en algunas regiones prevalencias entre 25% y 100% en ganado vacuno y búfalos (Cwiklinski et al., 2016). En Colombia F. hepatica es el trematodo de mayor importancia veterinaria, donde la población más afectada son los bovinos del trópico alto andino dedicados a la producción lechera. Esta zona se caracteriza por presentar clima frío y lluvioso, que favorece el establecimiento de focos de la parasitosis (Uruburu et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de F. hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio animal de Sogamoso mediante la observación de huevos en muestras de bilis y heces fecales, y si existió relación entre el sexo de los bovinos y la presencia de huevos de F. hepatica en muestras de materia fecal y bilis de bovinos destinados al sacrificio. Se realizó un muestreo aleatorio simple, en el cual cada miembro de la población de estudio tuvo la misma probabilidad de ser seleccionado como parte de la muestra. La asociación entre las variables de la encuesta epidemiológica y la prevalencia, fueron evaluadas mediante la prueba de Chi cuadrado (análisis univariado). Se determinó que la prevalencia general de F. hepatica en los bovinos destinados para el sacrificio en la planta de beneficio de Sogamoso (Boyacá) fue de 17,7%, en donde 61 de 343 animales fueron considerados positivos tras la realización del muestreo. La presencia de huevos de F. hepatica en líquido biliar y materia fecal mediante la prueba de Ritchie Modificada permitió estimar prevalencias de 11,6% (40/343) y 7,2% (25/343) respectivamente. Los resultados establecieron que no existe relación directa entre la ausencia o presencia de F. hepatica en las muestras tomadas de heces fecales y bilis con el sexo de los animales que ingresan a sacrificio. No se considera entonces que la presencia del parasito en muestras de heces fecales o bilis sea un factor de riesgo para que se presente la enfermedad en machos o hembras de bovinos que entran para sacrificio en la planta de beneficio animal en Sogamoso Boyacá.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:33:56Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.en_US.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.en_US.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Rodríguez Hernández, I. D. (2019). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387
identifier_str_mv Rodríguez Hernández, I. D. (2019). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Acha, P., y Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales Vol. 3. Parasitosis. 3ª Ed. Washington D.C., USA: Organización Panamericana de la Salud.
Arteaga, Ponce, F. G. (2013). Determinación de Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos en los Camales Municipales de las Ciudades de Tulcán y San Gabriel–Provincia del Carchi (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Estatal del Carchi Tulcán - Ecuador
Barbosa-Bermúdez, A. M., y Solano, Torres, C. J. (2015). Formulación de alternativas de manejo a los impactos generados en las plantas de beneficio animal. Caso de estudio INFRIBOY S.A.S Municipio de Sogamoso Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario. Universidad de la Salle, Bogotá.
Becerra, WM. (2001). Consideraciones sobre estrategias sostenibles para el control de Fasciola hepatica en Latinoamérica. Rev. Col Cienc Pec, 14(1), 28-35.
Blanco, A., Jaramillo, G., y Restrepo, J. (1996). Detección de coproantígenos de Fasciola hepatica por ELISA en bovinos sacrificados en el Matadero Municipal de Medellin. Rev Col Cienc Pec, 9(1), 46-48.
Brito, A. E. (2010). Prevalencia, decomisos de hígado y pérdidas económicas por Fasciola hepatica en mataderos bovinos de tres provincias de la región central de Cuba. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 11(04).
Cabra, Ángel, A. M., y Herrera Huérfano C. C. (2007). Estudio de prevalencia de la fasciola hepatica y caracol lymnaea spp. en predios del municipio de simijaca Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, D.C.
Carrada-Bravo, Teodoro. (2002). Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamientos, Rev. Gastroenterol Mex, 68, 2.
Carrada-Bravo, Teodoro. (2007). Fasciola hepatica: Ciclo biológico y potencial biótico, Rev. Mex Patol Clin, 54(1), 21-27.
Cedeño, D.A., Martínez, G., y Cilima, R. (2012). Principales causas de decomiso de vísceras rojas en bovinos en el frigorífico del municipio de pasto. Revip, 1, 8-15.
Chávez, V. A., Sánchez, R. L., Arana, D. C., Suárez, A. F. (2012). Resistencia a antihelmínticos y prevalencia de fasciolosis bovina en la ganadería lechera de Jauja, Perú. Rev Inv Vet, Perú, 23(1), 90-97.
Cordero, Calderon, K. F. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos beneficiados en el Centro de Faenamiento FRILISAC entre los años 2012-2015 (Tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Cwiklinski, K., Allen, K., LaCourse, J., Williams, D.J., Paterson, S. y Hodgkinson, J.E. (2015). Caracterización de un nuevo panel de loci de microsatélites polimórficos para la duela hepática, Fasciola hepatica, utilizando un enfoque de secuenciación de próxima generación. Infección, genética y evolución: revista de epidemiología molecular y genética evolutiva en enfermedades infecciosas, 32, 298–304.
Cwiklinski, K., O’Neill, S. M., Donnelly, S., y Dalton, J. P. (2016). A prospective view of animal and human Fasciolosis. Parasite Immunology, 38(9), 558–568.
Díaz, Espinoza, C. M. (2018). “Comparación epidemiológica de la parasitosis producida por fasciola hepatica y paramphistomun sp. en los animales sacrificados en el matadero municipal de huancabamba” (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Piura, Facultad de Zootecnia, Escuela profesional de Medicina Veterinaria, Piura, Perú.
Escalona, Carmen, de León, José Alfonso, Álvarez, María, & Cañete, Roberto. (2012). Fasciolosis aguda: presentación de un caso de Cuba. Revista chilena de infectología, 29(5), 543-546.
Espino, A.M., (1997). Inmunodiagnóstico de la fascioliasis humana y su aplicación en brotes epidémicos (Tesis doctoral). La Habana, Cuba.
Espinoza, J.R., Terashima, A., Herrera-Velit, P., y Marcos, L.A. (2010). Fasciolosis Humana y Animal en el Perú: impacto en la Economía de las zonas endémicas. Rev Peru Med Exp Salud Pública, 27(4), 604-12.
Estupiñán, J., Pabuena, J., Castro, C., Morales, E., Vásquez, M., Calle, M., y Sierra, R. (2016). Determinación de la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos de Rio de Oro y Aguachica, Cesar. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES., 3(1.S1), 19.
García-Murillo, M. E., Granados-Hurtado, S. J., Pulido-Medellín, M. O., y Andrade-Becerra, R. J. (2009). Comparación de métodos de diagnóstico para Fasciola hepatica en el matadero de Chiquinquirá (Boyacá). Ciencia y Agricultura, 7(2).
Gauta, J. Pérez, A. Lecuna, J. García, M. Aguirre, A. Armas, S., y Quijada, J. (2011). Prevalencia de Fasciola hepatica en ganadería de altura en Bailadores Mérida, Venezuela. REDVET Rev. electrón. vet., 12(12).
Giraldo, Forero, J., Díaz, Anaya, A., y Pulido, Medellín, M. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos Sacrificados en la Planta de Beneficio del Municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(4), 751-757.
Giraldo, Pinzón, E., Pérez, Cárdenas, J., Aguilar, Marín, S., y Linares, Villalba, S. (2016). Prevalencia de fasciolosis bovina en una zona de caldas Colombia con evidencias de la enfermedad. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1), 139-148.
Gobierno digital. (2018). Alcaldía Sogamoso Boyacá, Sogamoso Boyaca http://www.sogamosoboyaca.gov.co.
Gobierno digital. (2018). Alcaldía Sogamoso Boyacá, Sogamoso Boyacá http://www.sogamosoboyaca.gov.co. Recuperado de https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=5.670992722079645%2C-72.88467432812502&spn=0.38265%2C0.383148&t=m&msa=0&z=12&source=embed&ie=UTF8&mid=17fDuqSCiUYWTf7wHW2429m7xt1A
Godoy, M. Y., Roque, L. E., Doménech, C. I., y Rodríguez, F. R. (2010). Diagnóstico coproparasitológico de fasciola hepatica en ganado bovino en una empresa pecuaria Cubana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 21(2), 175-179.
Góngora, R.C., y Santa Cruz, G.S. (2006). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en el matadero municipal de la Ciudad de la Paz. Octubre 2005 a marzo 2006. Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM.
Gonzales, J. A., Bardales, W., Bardales, J. F., y Briceño M. Y. M. (2015). Prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos de las cuencas ganaderas de Leyva, Ventilla y Pomacochas, región Amazonas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A).
González-Morales, C., Sánchez, G. A., Castro-Jiménez, C. C., Gómez- Carmona, C., Molina-Pérez, F., y Velásquez-Trujillo, L. E. (2013). Control de fasciola hepatica en el agua de consumo animal a través de filtración rápida y lenta, Revista EIA, (19) ,133-141.
Gorman, T., Sanchez, R., Fredes, F., y Alcaino, H. (1998). Inmunodiagnostico de fasciolosis bovina mediante elisa y western blot. Parasitología al día, 22(1-2), 16-22.
Howell, A., Baylis, M., Smith, R., Pinchbeck, G., y Williams, D. (2015). Epidemiology and impact of Fasciola hepatica exposure in high-yielding dairy herds. Preventive Veterinary Medicine, 121(1-2), 41–48.
Ibarra Velarde, F., Montenegro Cristino, N., Vera Montenegro, Y., Castillo Bocanegra, R., Hernández Campos, A., y Ochoa Galván, P. (2002). Eficacia comparativa de un fasciolicida experimental, triclabendazol y closantel en bovinos infectados en forma natural con Fasciola hepatica, Veterinaria México, 33(3), 237-245.
Li E, O., Leguía, P. G., Espino, M. A., Duménigo, R. B., Díaz, E. A., y Otero, O. (2005). Detección de anticuerpos y antígenos para el diagnóstico de Fasciola hepatica en alpacas naturalmente infectadas. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 16(2), 143-153.
López-Villacís, I. C., Artieda-Rojas, J. R., Mera-Andrade, R. I., Muñoz-Espinoza, M. S., Rivera-Guerra, V. E., Cuadrado-Guevara, A. C., Zurita-Vásquez, J. H., y Montero-Recalde, M. A. (2017). Fasciola hepática: aspectos relevantes en la salud animal. Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(2), 137-146.
López-Villacís, I. Cristina., Artieda-Rojas, J. R., Mera-Andrade, R.I., Muñoz-Espinoza, M. S., Rivera-Guerra, V. E., Cuadrado-Guevara, A. C., Zurita-Vásquez, J. H., y Montero-Recalde, M. A. (2017). Fasciola hepatica: aspectos relevantes en la salud animal, Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(2), 137-146.
Martínez, Pérez, J. M. (2014) Fasciolosis ovina: estudios clínicos y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y control (Tesis doctoral). Universidad de León, España
Martínez-Valladares, M., y Rojo-Vázquez, F. A. (2016). Ensayo de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) para el diagnóstico de fasciolosis en ovejas y su aplicación en condiciones de campo. Parásitos y vectores, 9, 73.
Merino, Trujillo, K., y Valderrama, Pomé, A. A. (2017). Fasciola hepatica en bovinos del valle interandino de Aymaraes (Perú): identificación de factores asociados. Rev Med Vet, (34), 137-147.
Monteiro, N., Kialanda, M., de Fontes-Pereira, A. M. A., Castillo, R., Fernández, O., Fonseca, O., y Percedo, M. I. (2013). Prevalencia de hígados decomisados y pérdidas económicas por Fasciola sp. En Huambo, Angola, Revista de Salud Animal, 35(2), 89-93.
Moreau, E. y Chauvin, A. (2010). Immunity against helminths: interactions the host and the intercurrent infections. J. Biomed. Biotechnol. 2010(428593), 9.
Moriena, R. A., Racioppi, O., Alvarez, J. D., y Lombardero, O. J. (2000). Fasciola hepatica y otros Trematodos de los Rumiantes. Prevalencia y Distribución en la Provincia de Corrientes (Estado de Avance) Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes – Argentina.
Moscoso, Andrade, D. J. (2014). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en el camal municipal de pelileo provincia de Tungurahua (tesis pregrado). Cevallos Ecuador
Naranjo, F. D. (2009). Análisis in silico de la catepsina B de Fasciola hepática como diana terapéutica (In silico analysis of cathepsin B Fasciola hepatica as a therapeutic target). REDVET, Revista electrónica de Veterinaria, 10(2).
Nuñez M, Corrales M, Chirife C, Bejarano C, Presentado G. (2017). Prevalencia de fasciola hepatica e hígados bovinos y pérdidas económicas por decomiso en un frigorífico del Departamento Central, República del Paraguay. Compend. cienc. vet., 07(02), 17 – 21.
Olaechea, F. (2007). Fasciola hepatica en ovinos. Bariloche, Argentina: Grupo de Salud Animal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Méd. Vet. Universidad Nacional de La Plata Separata de “Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes menores en el cono sur de América “Capitulo 2.1. Trematodes y Cestodes.
Organización mundial de la salud (OMS). (2017). Trematodiasis de transmisión alimentaria Nota descriptiva Abril de 2017. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/foodborne-trematodiases
Organización mundial de la salud, (OMS) organización panamericana de la salud, (OPS) (2014). Información general: Fascioliasis. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5758%3A2011-general-information-fascioliasis&catid=3940%3Anid-content-general&Itemid=4153&lang=es
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y organización mundial de la salud (OMS). (2017). Enfermedades infecciosas desatendidas fascioliasis. Recuperado de: www.paho.org/fascioliasis • © OPS/OMS.
Pacheco, Deleg, S. M. (2017). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la Fasciola hepatica en bovinos. (Tesis de pregrado) Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Ecuador.
Palma, L., Peña, R., y Becerra, Rozo, W. (2013). Prevalencia de fasciolosis humana y bovina en una hacienda de la lejía, Municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia, Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 11(1)39-51.
Perea, Fuentes, M., Díaz, Anaya, A., Pulido, Medellín, M., y Bulla, Castañeda, D., (2018). Fasciolosis: una enfermedad emergente, Pensamiento Y Acción, 24(16), 1.
Pérez, Mata, A. (2009) Fasciola hepatica en bovinos doble propósito de una finca de Tucacas (Falcón, Venezuela). REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 10(4).
Pulido, Villamarín, A., Castañeda, Salazar, R., y Arbelaez, Gustavo. (2010). Fasciola hepatica: Pedagogía de diagnóstico por laboratorio y su situación en Colombia REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 12(5B).
Quijada, T., Araque, C., Jimenez, M., Pacheco, A., Quijada, J., Duran, M., y Bohorquez, R. (2005). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos en un matadero industrial del estado de Lara. Venezuela. Gaceta de ciencias veterinarias 10(2), 114-118.
Quintero, Lugo, R. B. (2016). “Diagnóstico y control de trematodosis en ganado vacuno de Colombia: fasciolosis y paramphistomidosis” Tesis Doctoral. Universidade de Santiago de Compostela, facultade de veterinaria de lugo, departamento de patoloxía animal.
Quiroz, Romero, H., Ibarra, Velarde, F., Ochoa, Galvan, P., Manga, Gonzalez, M. Y., Montenegro, Cristino, N., y Salcedo, Elisea, Rosalba. (2001). Evaluación de dos modelos quimioterapéuticos para el control de fasciolasis bovina en clima cálido húmedo en México. Vet. Mex., 32(1), 55-61.
Radostits, O.M., Gay, G.C., Hinchdiff, K.W y Constable, P.D. (2007). Veterinary Medicine: A textbook of the diseases of cattle, hores, sheep, pigs and goats 10th Ed. Philadelphia, PA, USA. Elsevien Health Sciences 1498- 1506.
Recalde-Reyes, D. P., Sanabria, L., Giraldo-Giraldo, M. I., Toro-Segovia, L. J., Gonzalez, M. M., y Castaño-Osorio, J. C. (2014). Prevalencia de Fasciola hepatica, en humanos y bovinos en el departamento del Quindío-Colombia 2012-2013. Infectio, 18(4), 153-157.
Rojas, D., y Cartín, J. A. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica y pérdidas económicas asociadas al decomiso de hígados en tres mataderos de clase a de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 40(2), 53-62.
Sanchís, J., Hillyer, G.V., Madeira de Carvalho, L.M., Macchi, M.I., Gomes, C., Maldini, G., Stilwell, G., Venzal, J.M., Paz, Silva, A., Sánchez, Andrade, R., y Arias, M.S. (2015). Riesgo de exposición a Fasciola hepatica en ganado vacuno en extensivo de Uruguay y Portugal determinado mediante ELISA y un antígeno recombinante. Archivos de medicina veterinaria, 47(2), 201-208.
Schweizer, G. Braun, U. Deplazes, P. Torgerson P. R. (2005). Estimating the financial losses due to bovine fasciolosis in Switzerland. The Veterinary record, 157(7), 188-93.
Sierra-Balcárcel, Raúl., Martínez-Vega, R. A., Gutiérrez-Marín, R., Dolores-Colmenares, C., y Uribe-Delgado, N. (2017). Estandarización de ELISA para el diagnóstico de fasciolosis bovina, ovina y humana. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(4), 549-556.
Ticona, S. D., Chávez, V. A., Casas, V. G., Chavera, C. A., y Li, E. O. (2010). Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos y ovinos de Vilcashuamán, Ayacucho. Revista de Investigaciones Veterinárias Del Perú, 21(2), 168-174.
Uribe, Delgado. N., y García, Castaño, C. (2014). Fasciolosis, zoonosis emergente y reemergente vista desde una dimensión ambiental (Revisión). Vitae, 0(56).
Uribe, N., Becerra, W., y Velásquez, L. (2014). Lymnaea cousini, huésped de Fasciola hepatica en el trópico alto andino de Colombia, y sus nuevos haplotipos, confirmados con el marcador mitocondrial del gen de la citocromo oxidasa I. Biomédica, 34(4), 598-604. doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i4.2312.
Uribe-Delgado, N., Sierra-Balcárcel, R. F., y Espinosa-González, C. T. (2012). Comparación de las técnicas Kato-Katz, TSET y TSR en el diagnóstico de infección por Fasciola hepatica en humanos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 44(3), 7-12.
Uruburu-Gómez, M., Bedoya-Blandon, J. C., y Velásquez-Trujillo, L. E. (2013). ELISA indirecta para el diagnóstico de fasciolosis bovina en leche. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 8(2), 93-100.
Uttaro, A., Magaró, H., Serra, E., Ponce de Leon, P., Echenique, C., Nocito, I., Vasconi, M. D., Bertorini, G., Bogino, B., y Indelman, P. (2011). Técnicas de diagnóstico parasitológico facultad de ciencias bioquímicas y farmacéuticas. Departamento de microbiología área parasitología, Universidad del Rosario, Bogotá Colombia.
Valderrama-Pomé, A. A. (2016). Prevalencia de fascioliasis en animales poligástricos de Perú, 1985-2015. Revista de Medicina Veterinaria, (32), 121-129.
Vargas, D. Vega, M., y González, C.G. (2003). Aproximación a una caracterización molecular de Fasciola hepatica por la técnica RAPDs - PCR. Parasitología latinoamericana, 58(1-2), 11-16.
Wayne, W. D. (1991). Bioestadística base para el análisis para las ciencias de la salud. Georgyia state university, Balderas México D. F.: editorial limusa, sa de cv.
Wilches, C., Jaramillo, J. G., Muñoz, D. L., Robledo, S. M., y Vélez, I. D. (2009). Presencia de infestación por Fasciola hepatica en habitantes del valle de San Nicolás, oriente antioqueño. Infectio, 13(2), 92-99.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.en_US.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (59 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Medicina Veterinaria y Zootecnia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/988d6f47-be2c-4043-9818-66bf634e3ef2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0ded577f-8c08-426c-8b9f-4016dc750fcb/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7899c225-0068-47c7-a773-900db2adfe7c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/062df65c-2e46-4139-9fc0-4d62eec2803c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4c37fd24-ff3f-4eff-8f8c-f1b311f3ce46/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d79004d2-a9d1-4b69-86b5-ee9624ac7861/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e6092763-2452-47c5-b207-7a4f48e9cb8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d01791fd9090f90c6299f93d0a74669
f194dfd9d70fcec882140783ec22337e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
20078b36c56a8c42bc58a6cfac6b078b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
99e895468a04b5334cab09f7341b1203
17f6238075ea0abe07701eb605301758
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076266064642048
spelling Pulido Medellín, Martín OrlandoRodríguez Hernández, Iván David2024-01-30T20:33:56Z2024-01-30T20:33:56Z2019Rodríguez Hernández, I. D. (2019). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de Sogamoso. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9387Spa: La Distomatosis hepática es una patología común generada por un parásito trematodo conocido como Fasciola hepatica el cual es de distribución mundial, genera graves alteraciones fisiológicas, pérdidas económicas significativas, y está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con su capacidad de afectación a la salud y bienestar animal (OMS, 2017). La Fasciolosis ocasiona un grave problema socioeconómico para el sector pecuario mundial, con cifras superiores a 600 millones de animales infectados y presentándose en algunas regiones prevalencias entre 25% y 100% en ganado vacuno y búfalos (Cwiklinski et al., 2016). En Colombia F. hepatica es el trematodo de mayor importancia veterinaria, donde la población más afectada son los bovinos del trópico alto andino dedicados a la producción lechera. Esta zona se caracteriza por presentar clima frío y lluvioso, que favorece el establecimiento de focos de la parasitosis (Uruburu et al., 2013). El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de F. hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio animal de Sogamoso mediante la observación de huevos en muestras de bilis y heces fecales, y si existió relación entre el sexo de los bovinos y la presencia de huevos de F. hepatica en muestras de materia fecal y bilis de bovinos destinados al sacrificio. Se realizó un muestreo aleatorio simple, en el cual cada miembro de la población de estudio tuvo la misma probabilidad de ser seleccionado como parte de la muestra. La asociación entre las variables de la encuesta epidemiológica y la prevalencia, fueron evaluadas mediante la prueba de Chi cuadrado (análisis univariado). Se determinó que la prevalencia general de F. hepatica en los bovinos destinados para el sacrificio en la planta de beneficio de Sogamoso (Boyacá) fue de 17,7%, en donde 61 de 343 animales fueron considerados positivos tras la realización del muestreo. La presencia de huevos de F. hepatica en líquido biliar y materia fecal mediante la prueba de Ritchie Modificada permitió estimar prevalencias de 11,6% (40/343) y 7,2% (25/343) respectivamente. Los resultados establecieron que no existe relación directa entre la ausencia o presencia de F. hepatica en las muestras tomadas de heces fecales y bilis con el sexo de los animales que ingresan a sacrificio. No se considera entonces que la presencia del parasito en muestras de heces fecales o bilis sea un factor de riesgo para que se presente la enfermedad en machos o hembras de bovinos que entran para sacrificio en la planta de beneficio animal en Sogamoso Boyacá.Bibliografía y webgrafía: páginas 54-59.PregradoMédico Veterinario y Zootecnista1 recurso en línea (59 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias AgropecuariasFacultad de Ciencias AgropecuariasTunjaMedicina Veterinaria y ZootecniaCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio Animal de SogamosoTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acha, P., y Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales Vol. 3. Parasitosis. 3ª Ed. Washington D.C., USA: Organización Panamericana de la Salud.Arteaga, Ponce, F. G. (2013). Determinación de Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos en los Camales Municipales de las Ciudades de Tulcán y San Gabriel–Provincia del Carchi (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Estatal del Carchi Tulcán - EcuadorBarbosa-Bermúdez, A. M., y Solano, Torres, C. J. (2015). Formulación de alternativas de manejo a los impactos generados en las plantas de beneficio animal. Caso de estudio INFRIBOY S.A.S Municipio de Sogamoso Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario. Universidad de la Salle, Bogotá.Becerra, WM. (2001). Consideraciones sobre estrategias sostenibles para el control de Fasciola hepatica en Latinoamérica. Rev. Col Cienc Pec, 14(1), 28-35.Blanco, A., Jaramillo, G., y Restrepo, J. (1996). Detección de coproantígenos de Fasciola hepatica por ELISA en bovinos sacrificados en el Matadero Municipal de Medellin. Rev Col Cienc Pec, 9(1), 46-48.Brito, A. E. (2010). Prevalencia, decomisos de hígado y pérdidas económicas por Fasciola hepatica en mataderos bovinos de tres provincias de la región central de Cuba. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 11(04).Cabra, Ángel, A. M., y Herrera Huérfano C. C. (2007). Estudio de prevalencia de la fasciola hepatica y caracol lymnaea spp. en predios del municipio de simijaca Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, D.C.Carrada-Bravo, Teodoro. (2002). Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamientos, Rev. Gastroenterol Mex, 68, 2.Carrada-Bravo, Teodoro. (2007). Fasciola hepatica: Ciclo biológico y potencial biótico, Rev. Mex Patol Clin, 54(1), 21-27.Cedeño, D.A., Martínez, G., y Cilima, R. (2012). Principales causas de decomiso de vísceras rojas en bovinos en el frigorífico del municipio de pasto. Revip, 1, 8-15.Chávez, V. A., Sánchez, R. L., Arana, D. C., Suárez, A. F. (2012). Resistencia a antihelmínticos y prevalencia de fasciolosis bovina en la ganadería lechera de Jauja, Perú. Rev Inv Vet, Perú, 23(1), 90-97.Cordero, Calderon, K. F. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos beneficiados en el Centro de Faenamiento FRILISAC entre los años 2012-2015 (Tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.Cwiklinski, K., Allen, K., LaCourse, J., Williams, D.J., Paterson, S. y Hodgkinson, J.E. (2015). Caracterización de un nuevo panel de loci de microsatélites polimórficos para la duela hepática, Fasciola hepatica, utilizando un enfoque de secuenciación de próxima generación. Infección, genética y evolución: revista de epidemiología molecular y genética evolutiva en enfermedades infecciosas, 32, 298–304.Cwiklinski, K., O’Neill, S. M., Donnelly, S., y Dalton, J. P. (2016). A prospective view of animal and human Fasciolosis. Parasite Immunology, 38(9), 558–568.Díaz, Espinoza, C. M. (2018). “Comparación epidemiológica de la parasitosis producida por fasciola hepatica y paramphistomun sp. en los animales sacrificados en el matadero municipal de huancabamba” (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Piura, Facultad de Zootecnia, Escuela profesional de Medicina Veterinaria, Piura, Perú.Escalona, Carmen, de León, José Alfonso, Álvarez, María, & Cañete, Roberto. (2012). Fasciolosis aguda: presentación de un caso de Cuba. Revista chilena de infectología, 29(5), 543-546.Espino, A.M., (1997). Inmunodiagnóstico de la fascioliasis humana y su aplicación en brotes epidémicos (Tesis doctoral). La Habana, Cuba.Espinoza, J.R., Terashima, A., Herrera-Velit, P., y Marcos, L.A. (2010). Fasciolosis Humana y Animal en el Perú: impacto en la Economía de las zonas endémicas. Rev Peru Med Exp Salud Pública, 27(4), 604-12.Estupiñán, J., Pabuena, J., Castro, C., Morales, E., Vásquez, M., Calle, M., y Sierra, R. (2016). Determinación de la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos de Rio de Oro y Aguachica, Cesar. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES., 3(1.S1), 19.García-Murillo, M. E., Granados-Hurtado, S. J., Pulido-Medellín, M. O., y Andrade-Becerra, R. J. (2009). Comparación de métodos de diagnóstico para Fasciola hepatica en el matadero de Chiquinquirá (Boyacá). Ciencia y Agricultura, 7(2).Gauta, J. Pérez, A. Lecuna, J. García, M. Aguirre, A. Armas, S., y Quijada, J. (2011). Prevalencia de Fasciola hepatica en ganadería de altura en Bailadores Mérida, Venezuela. REDVET Rev. electrón. vet., 12(12).Giraldo, Forero, J., Díaz, Anaya, A., y Pulido, Medellín, M. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos Sacrificados en la Planta de Beneficio del Municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(4), 751-757.Giraldo, Pinzón, E., Pérez, Cárdenas, J., Aguilar, Marín, S., y Linares, Villalba, S. (2016). Prevalencia de fasciolosis bovina en una zona de caldas Colombia con evidencias de la enfermedad. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1), 139-148.Gobierno digital. (2018). Alcaldía Sogamoso Boyacá, Sogamoso Boyaca http://www.sogamosoboyaca.gov.co.Gobierno digital. (2018). Alcaldía Sogamoso Boyacá, Sogamoso Boyacá http://www.sogamosoboyaca.gov.co. Recuperado de https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=5.670992722079645%2C-72.88467432812502&spn=0.38265%2C0.383148&t=m&msa=0&z=12&source=embed&ie=UTF8&mid=17fDuqSCiUYWTf7wHW2429m7xt1AGodoy, M. Y., Roque, L. E., Doménech, C. I., y Rodríguez, F. R. (2010). Diagnóstico coproparasitológico de fasciola hepatica en ganado bovino en una empresa pecuaria Cubana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 21(2), 175-179.Góngora, R.C., y Santa Cruz, G.S. (2006). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en el matadero municipal de la Ciudad de la Paz. Octubre 2005 a marzo 2006. Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM.Gonzales, J. A., Bardales, W., Bardales, J. F., y Briceño M. Y. M. (2015). Prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos de las cuencas ganaderas de Leyva, Ventilla y Pomacochas, región Amazonas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A).González-Morales, C., Sánchez, G. A., Castro-Jiménez, C. C., Gómez- Carmona, C., Molina-Pérez, F., y Velásquez-Trujillo, L. E. (2013). Control de fasciola hepatica en el agua de consumo animal a través de filtración rápida y lenta, Revista EIA, (19) ,133-141.Gorman, T., Sanchez, R., Fredes, F., y Alcaino, H. (1998). Inmunodiagnostico de fasciolosis bovina mediante elisa y western blot. Parasitología al día, 22(1-2), 16-22.Howell, A., Baylis, M., Smith, R., Pinchbeck, G., y Williams, D. (2015). Epidemiology and impact of Fasciola hepatica exposure in high-yielding dairy herds. Preventive Veterinary Medicine, 121(1-2), 41–48.Ibarra Velarde, F., Montenegro Cristino, N., Vera Montenegro, Y., Castillo Bocanegra, R., Hernández Campos, A., y Ochoa Galván, P. (2002). Eficacia comparativa de un fasciolicida experimental, triclabendazol y closantel en bovinos infectados en forma natural con Fasciola hepatica, Veterinaria México, 33(3), 237-245.Li E, O., Leguía, P. G., Espino, M. A., Duménigo, R. B., Díaz, E. A., y Otero, O. (2005). Detección de anticuerpos y antígenos para el diagnóstico de Fasciola hepatica en alpacas naturalmente infectadas. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 16(2), 143-153.López-Villacís, I. C., Artieda-Rojas, J. R., Mera-Andrade, R. I., Muñoz-Espinoza, M. S., Rivera-Guerra, V. E., Cuadrado-Guevara, A. C., Zurita-Vásquez, J. H., y Montero-Recalde, M. A. (2017). Fasciola hepática: aspectos relevantes en la salud animal. Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(2), 137-146.López-Villacís, I. Cristina., Artieda-Rojas, J. R., Mera-Andrade, R.I., Muñoz-Espinoza, M. S., Rivera-Guerra, V. E., Cuadrado-Guevara, A. C., Zurita-Vásquez, J. H., y Montero-Recalde, M. A. (2017). Fasciola hepatica: aspectos relevantes en la salud animal, Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(2), 137-146.Martínez, Pérez, J. M. (2014) Fasciolosis ovina: estudios clínicos y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y control (Tesis doctoral). Universidad de León, EspañaMartínez-Valladares, M., y Rojo-Vázquez, F. A. (2016). Ensayo de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) para el diagnóstico de fasciolosis en ovejas y su aplicación en condiciones de campo. Parásitos y vectores, 9, 73.Merino, Trujillo, K., y Valderrama, Pomé, A. A. (2017). Fasciola hepatica en bovinos del valle interandino de Aymaraes (Perú): identificación de factores asociados. Rev Med Vet, (34), 137-147.Monteiro, N., Kialanda, M., de Fontes-Pereira, A. M. A., Castillo, R., Fernández, O., Fonseca, O., y Percedo, M. I. (2013). Prevalencia de hígados decomisados y pérdidas económicas por Fasciola sp. En Huambo, Angola, Revista de Salud Animal, 35(2), 89-93.Moreau, E. y Chauvin, A. (2010). Immunity against helminths: interactions the host and the intercurrent infections. J. Biomed. Biotechnol. 2010(428593), 9.Moriena, R. A., Racioppi, O., Alvarez, J. D., y Lombardero, O. J. (2000). Fasciola hepatica y otros Trematodos de los Rumiantes. Prevalencia y Distribución en la Provincia de Corrientes (Estado de Avance) Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes – Argentina.Moscoso, Andrade, D. J. (2014). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en el camal municipal de pelileo provincia de Tungurahua (tesis pregrado). Cevallos EcuadorNaranjo, F. D. (2009). Análisis in silico de la catepsina B de Fasciola hepática como diana terapéutica (In silico analysis of cathepsin B Fasciola hepatica as a therapeutic target). REDVET, Revista electrónica de Veterinaria, 10(2).Nuñez M, Corrales M, Chirife C, Bejarano C, Presentado G. (2017). Prevalencia de fasciola hepatica e hígados bovinos y pérdidas económicas por decomiso en un frigorífico del Departamento Central, República del Paraguay. Compend. cienc. vet., 07(02), 17 – 21.Olaechea, F. (2007). Fasciola hepatica en ovinos. Bariloche, Argentina: Grupo de Salud Animal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Méd. Vet. Universidad Nacional de La Plata Separata de “Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes menores en el cono sur de América “Capitulo 2.1. Trematodes y Cestodes.Organización mundial de la salud (OMS). (2017). Trematodiasis de transmisión alimentaria Nota descriptiva Abril de 2017. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/foodborne-trematodiasesOrganización mundial de la salud, (OMS) organización panamericana de la salud, (OPS) (2014). Información general: Fascioliasis. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5758%3A2011-general-information-fascioliasis&catid=3940%3Anid-content-general&Itemid=4153&lang=esOrganización Panamericana de la Salud (OPS) y organización mundial de la salud (OMS). (2017). Enfermedades infecciosas desatendidas fascioliasis. Recuperado de: www.paho.org/fascioliasis • © OPS/OMS.Pacheco, Deleg, S. M. (2017). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la Fasciola hepatica en bovinos. (Tesis de pregrado) Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Ecuador.Palma, L., Peña, R., y Becerra, Rozo, W. (2013). Prevalencia de fasciolosis humana y bovina en una hacienda de la lejía, Municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia, Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 11(1)39-51.Perea, Fuentes, M., Díaz, Anaya, A., Pulido, Medellín, M., y Bulla, Castañeda, D., (2018). Fasciolosis: una enfermedad emergente, Pensamiento Y Acción, 24(16), 1.Pérez, Mata, A. (2009) Fasciola hepatica en bovinos doble propósito de una finca de Tucacas (Falcón, Venezuela). REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, 10(4).Pulido, Villamarín, A., Castañeda, Salazar, R., y Arbelaez, Gustavo. (2010). Fasciola hepatica: Pedagogía de diagnóstico por laboratorio y su situación en Colombia REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 12(5B).Quijada, T., Araque, C., Jimenez, M., Pacheco, A., Quijada, J., Duran, M., y Bohorquez, R. (2005). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos en un matadero industrial del estado de Lara. Venezuela. Gaceta de ciencias veterinarias 10(2), 114-118.Quintero, Lugo, R. B. (2016). “Diagnóstico y control de trematodosis en ganado vacuno de Colombia: fasciolosis y paramphistomidosis” Tesis Doctoral. Universidade de Santiago de Compostela, facultade de veterinaria de lugo, departamento de patoloxía animal.Quiroz, Romero, H., Ibarra, Velarde, F., Ochoa, Galvan, P., Manga, Gonzalez, M. Y., Montenegro, Cristino, N., y Salcedo, Elisea, Rosalba. (2001). Evaluación de dos modelos quimioterapéuticos para el control de fasciolasis bovina en clima cálido húmedo en México. Vet. Mex., 32(1), 55-61.Radostits, O.M., Gay, G.C., Hinchdiff, K.W y Constable, P.D. (2007). Veterinary Medicine: A textbook of the diseases of cattle, hores, sheep, pigs and goats 10th Ed. Philadelphia, PA, USA. Elsevien Health Sciences 1498- 1506.Recalde-Reyes, D. P., Sanabria, L., Giraldo-Giraldo, M. I., Toro-Segovia, L. J., Gonzalez, M. M., y Castaño-Osorio, J. C. (2014). Prevalencia de Fasciola hepatica, en humanos y bovinos en el departamento del Quindío-Colombia 2012-2013. Infectio, 18(4), 153-157.Rojas, D., y Cartín, J. A. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica y pérdidas económicas asociadas al decomiso de hígados en tres mataderos de clase a de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 40(2), 53-62.Sanchís, J., Hillyer, G.V., Madeira de Carvalho, L.M., Macchi, M.I., Gomes, C., Maldini, G., Stilwell, G., Venzal, J.M., Paz, Silva, A., Sánchez, Andrade, R., y Arias, M.S. (2015). Riesgo de exposición a Fasciola hepatica en ganado vacuno en extensivo de Uruguay y Portugal determinado mediante ELISA y un antígeno recombinante. Archivos de medicina veterinaria, 47(2), 201-208.Schweizer, G. Braun, U. Deplazes, P. Torgerson P. R. (2005). Estimating the financial losses due to bovine fasciolosis in Switzerland. The Veterinary record, 157(7), 188-93.Sierra-Balcárcel, Raúl., Martínez-Vega, R. A., Gutiérrez-Marín, R., Dolores-Colmenares, C., y Uribe-Delgado, N. (2017). Estandarización de ELISA para el diagnóstico de fasciolosis bovina, ovina y humana. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(4), 549-556.Ticona, S. D., Chávez, V. A., Casas, V. G., Chavera, C. A., y Li, E. O. (2010). Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos y ovinos de Vilcashuamán, Ayacucho. Revista de Investigaciones Veterinárias Del Perú, 21(2), 168-174.Uribe, Delgado. N., y García, Castaño, C. (2014). Fasciolosis, zoonosis emergente y reemergente vista desde una dimensión ambiental (Revisión). Vitae, 0(56).Uribe, N., Becerra, W., y Velásquez, L. (2014). Lymnaea cousini, huésped de Fasciola hepatica en el trópico alto andino de Colombia, y sus nuevos haplotipos, confirmados con el marcador mitocondrial del gen de la citocromo oxidasa I. Biomédica, 34(4), 598-604. doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i4.2312.Uribe-Delgado, N., Sierra-Balcárcel, R. F., y Espinosa-González, C. T. (2012). Comparación de las técnicas Kato-Katz, TSET y TSR en el diagnóstico de infección por Fasciola hepatica en humanos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 44(3), 7-12.Uruburu-Gómez, M., Bedoya-Blandon, J. C., y Velásquez-Trujillo, L. E. (2013). ELISA indirecta para el diagnóstico de fasciolosis bovina en leche. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 8(2), 93-100.Uttaro, A., Magaró, H., Serra, E., Ponce de Leon, P., Echenique, C., Nocito, I., Vasconi, M. D., Bertorini, G., Bogino, B., y Indelman, P. (2011). Técnicas de diagnóstico parasitológico facultad de ciencias bioquímicas y farmacéuticas. Departamento de microbiología área parasitología, Universidad del Rosario, Bogotá Colombia.Valderrama-Pomé, A. A. (2016). Prevalencia de fascioliasis en animales poligástricos de Perú, 1985-2015. Revista de Medicina Veterinaria, (32), 121-129.Vargas, D. Vega, M., y González, C.G. (2003). Aproximación a una caracterización molecular de Fasciola hepatica por la técnica RAPDs - PCR. Parasitología latinoamericana, 58(1-2), 11-16.Wayne, W. D. (1991). Bioestadística base para el análisis para las ciencias de la salud. Georgyia state university, Balderas México D. F.: editorial limusa, sa de cv.Wilches, C., Jaramillo, J. G., Muñoz, D. L., Robledo, S. M., y Vélez, I. D. (2009). Presencia de infestación por Fasciola hepatica en habitantes del valle de San Nicolás, oriente antioqueño. Infectio, 13(2), 92-99.DistomatosisFascioliasisZoonosisGanado vacuno - EnfermedadesVeterinarios - Formación profesionalVeterinarios - Aprendizaje experiencialspaPúblico generalORIGINALPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdfPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdfArchivo principalapplication/pdf1104368https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/988d6f47-be2c-4043-9818-66bf634e3ef2/download0d01791fd9090f90c6299f93d0a74669MD51A_IDRH.pdfA_IDRH.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1211668https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0ded577f-8c08-426c-8b9f-4016dc750fcb/downloadf194dfd9d70fcec882140783ec22337eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7899c225-0068-47c7-a773-900db2adfe7c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdf.txtPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdf.txtExtracted texttext/plain111545https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/062df65c-2e46-4139-9fc0-4d62eec2803c/download20078b36c56a8c42bc58a6cfac6b078bMD55A_IDRH.pdf.txtA_IDRH.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4c37fd24-ff3f-4eff-8f8c-f1b311f3ce46/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdf.jpgPrevalencia_de_fasciola_hepatica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1191https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d79004d2-a9d1-4b69-86b5-ee9624ac7861/download99e895468a04b5334cab09f7341b1203MD56A_IDRH.pdf.jpgA_IDRH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1738https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e6092763-2452-47c5-b207-7a4f48e9cb8e/download17f6238075ea0abe07701eb605301758MD58001/9387oai:repositorio.uptc.edu.co:001/93872024-01-31 07:35:33.547https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiarestrictedhttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=