Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia).
Introducción: El alcoholismo ha sido el problema de investigación en salud mental más relevante a través de los años, tanto a nivel nacional como mundial. Las derivaciones psicopatológicas del consumo apuntan a la conformación de trastornos psicológicos, la afectación de las relaciones sociales y el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17106
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3498
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17106
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id |
REPOUPTC2_abf72bcd2a51e98868c5f17525d162fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17106 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-04-282024-07-08T14:45:36Z2024-07-08T14:45:36Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/349810.19053/19092407.3498https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17106Introducción: El alcoholismo ha sido el problema de investigación en salud mental más relevante a través de los años, tanto a nivel nacional como mundial. Las derivaciones psicopatológicas del consumo apuntan a la conformación de trastornos psicológicos, la afectación de las relaciones sociales y el deterioro sustancial de la calidad, expectativa de vida y las actividades instrumentales de la vida diaria de personas y comunidades, condición que afecta de forma análoga el funcionamiento de los grupos y familias que la componen. Objetivo: Relacionar situaciones precipitantes de recaída y subescalas de personalidad entre miembros de los grupos de alcohólicos anónimos de cuatro ciudades principales de Boyacá (Colombia). Materiales y Métodos: Los cuestionarios de alcoholismo “Inventario de situaciones precipitantes de recaída” (RPI), e “Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (forma corta)” (MMPI) fueron aplicados a 78 sujetos pertenecientes a diferentes grupos de alcohólicos anónimos de Boyacá. Se aplicó un diseño de investigación correlacional múltiple. Resultados: Las situaciones precipitantes de recaída se relacionaron de forma positiva moderada con psicastenia, paranoia y depresión, débilmente con esquizofrenia, validez e histeria. Conclusión: El alcoholismo se relacionó de manera significativa con todas las escalas de personalidad, excepto con hipomanía. En este caso, el abuso y/o la abstinencia de alcohol influyen en el desarrollo de síntomas de trastornos de la personalidad. Palabras clave: Alcohólicos Anónimos, Alcoholismo, Apoyo social, Consumo de bebidas alcohólicas, Grupos de autoayuda, Inventario de personalidad. (Fuente: DeCS).application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3498/3122Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf4http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre2744-953X2389-8038Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia).info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a87http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Vega, Oscar J.Juárez A, Fernando001/17106oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171062025-07-18 12:02:33.254metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
spellingShingle |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title_short |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title_full |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title_fullStr |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title_full_unstemmed |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
title_sort |
Relación entre alcoholismo y rasgos clínicos de personalidad en grupos de alcohólicos anónimos de las principales ciudades de Boyacá (Colombia). |
description |
Introducción: El alcoholismo ha sido el problema de investigación en salud mental más relevante a través de los años, tanto a nivel nacional como mundial. Las derivaciones psicopatológicas del consumo apuntan a la conformación de trastornos psicológicos, la afectación de las relaciones sociales y el deterioro sustancial de la calidad, expectativa de vida y las actividades instrumentales de la vida diaria de personas y comunidades, condición que afecta de forma análoga el funcionamiento de los grupos y familias que la componen. Objetivo: Relacionar situaciones precipitantes de recaída y subescalas de personalidad entre miembros de los grupos de alcohólicos anónimos de cuatro ciudades principales de Boyacá (Colombia). Materiales y Métodos: Los cuestionarios de alcoholismo “Inventario de situaciones precipitantes de recaída” (RPI), e “Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (forma corta)” (MMPI) fueron aplicados a 78 sujetos pertenecientes a diferentes grupos de alcohólicos anónimos de Boyacá. Se aplicó un diseño de investigación correlacional múltiple. Resultados: Las situaciones precipitantes de recaída se relacionaron de forma positiva moderada con psicastenia, paranoia y depresión, débilmente con esquizofrenia, validez e histeria. Conclusión: El alcoholismo se relacionó de manera significativa con todas las escalas de personalidad, excepto con hipomanía. En este caso, el abuso y/o la abstinencia de alcohol influyen en el desarrollo de síntomas de trastornos de la personalidad. Palabras clave: Alcohólicos Anónimos, Alcoholismo, Apoyo social, Consumo de bebidas alcohólicas, Grupos de autoayuda, Inventario de personalidad. (Fuente: DeCS). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a87 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3498 10.19053/19092407.3498 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17106 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3498 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17106 |
identifier_str_mv |
10.19053/19092407.3498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3498/3122 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf4 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf4 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2744-953X 2389-8038 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633790641635328 |