Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006
En el artículo se hace un balance de la administración Uribe, primer periodo 2002-2006. Se encuentra una descripción de los antecedentes de la política económica del periodo, en particular la situación en la que se encontraba la economía a finales de la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6937
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11825
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/213
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11825
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2007 Francisco Javier Giraldo Isaza
id |
REPOUPTC2_a8492c0f283f1a5a6ac71e3e0025dd96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11825 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2007-06-052024-07-05T18:44:18Z2024-07-05T18:44:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/21310.19053/01203053.v27.n43.2007.213https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11825En el artículo se hace un balance de la administración Uribe, primer periodo 2002-2006. Se encuentra una descripción de los antecedentes de la política económica del periodo, en particular la situación en la que se encontraba la economía a finales de la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo, luego se examina la política comercial y el Plan de Desarrollo:“Hacia un Estado comunitario 2002-2006”. La idea central del artículo es mostrar cómo la política económica de ese periodo estuvo orientada con la mezcla de dos enfoques contrapuestos: el monetarista de las reformas económicas, y el keynesiano de la Constitución de 1991. Debido a esa mezcla,los resultados de la política económica no fueron los deseados en materia de crecimiento económico sostenible, bajo desempleo, distribución del ingreso, reducción de la pobreza y cohesión social.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/213/217Copyright (c) 2007 Francisco Javier Giraldo Isazahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf438http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 93-116Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 93-1162256-57790120-3053Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6937http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a521http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Giraldo Isaza, Francisco Javier001/11825oai:repositorio.uptc.edu.co:001/118252025-07-18 12:13:49.985metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
spellingShingle |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title_short |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title_full |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title_fullStr |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title_full_unstemmed |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
title_sort |
Balance económico de la administración Uribe primer periodo: 2002-2006 |
description |
En el artículo se hace un balance de la administración Uribe, primer periodo 2002-2006. Se encuentra una descripción de los antecedentes de la política económica del periodo, en particular la situación en la que se encontraba la economía a finales de la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo, luego se examina la política comercial y el Plan de Desarrollo:“Hacia un Estado comunitario 2002-2006”. La idea central del artículo es mostrar cómo la política económica de ese periodo estuvo orientada con la mezcla de dos enfoques contrapuestos: el monetarista de las reformas económicas, y el keynesiano de la Constitución de 1991. Debido a esa mezcla,los resultados de la política económica no fueron los deseados en materia de crecimiento económico sostenible, bajo desempleo, distribución del ingreso, reducción de la pobreza y cohesión social. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:18Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6937 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a521 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6937 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/213 10.19053/01203053.v27.n43.2007.213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11825 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/213 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11825 |
identifier_str_mv |
10.19053/01203053.v27.n43.2007.213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/213/217 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2007 Francisco Javier Giraldo Isaza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf438 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2007 Francisco Javier Giraldo Isaza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf438 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 93-116 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 93-116 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633878544809984 |