Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.)
El departamento de Córdoba es el principal productor de berenjena en el Caribe colombiano, pero el fruto de esta hortaliza presenta amplia variación en la forma y tamaño que disminuye la calidad exigida por el mercado y su competitividad. El objetivo de estudio fue determinar los parámetros genético...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6952
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16654
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2804
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16654
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_a82e0fd331fba4f05b7fbfad5147640f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16654 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-08-062024-07-08T14:42:06Z2024-07-08T14:42:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/280410.17584/rcch.2014v8i1.2804https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16654El departamento de Córdoba es el principal productor de berenjena en el Caribe colombiano, pero el fruto de esta hortaliza presenta amplia variación en la forma y tamaño que disminuye la calidad exigida por el mercado y su competitividad. El objetivo de estudio fue determinar los parámetros genéticos del fruto relacionados con la forma, firmeza, color predominante, diámetro y longitud, peso de semillas y número de semillas. Se evaluaron 36 líneas de berenjena y tres testigos comerciales, bajo el diseño de bloques aumentados de Federer, con nueve bloques y unidades experimentales de dos surcos de 10 m, con distancias entre surcos y plantas de 1 m. El análisis de varianza reveló diferencias significativas y altamente significativas para todas las características estudiadas, entre testigos, líneas y en el contraste líneas versus testigos, revelando con ello la existencia de variabilidad genética. El coeficiente de variación genético para todos los caracteres fluctuó entre 7,33% y 42,79% y la heredabilidad entre 60,45% y 89,97%, calificada como moderada. El avance genético resultó alto para firmeza del fruto, número de semillas por futo y peso total de semillas por fruto, por lo que métodos de selección simple pueden modificar la estructura de la población.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2804/2571https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf453http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 1 (2014); 103-111Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 103-111Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 1 (2014); 103-111Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 1 (2014); 103-111Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 1 (2014); 103-1112422-37192011-2173Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6952http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a536http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tatis, Hermes ÁramendizCardona Ayala, Carlos Córdoba, César Vergara001/16654oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166542025-07-18 11:49:26.222https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
spellingShingle |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title_short |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title_full |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title_fullStr |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title_full_unstemmed |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
title_sort |
Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.) |
description |
El departamento de Córdoba es el principal productor de berenjena en el Caribe colombiano, pero el fruto de esta hortaliza presenta amplia variación en la forma y tamaño que disminuye la calidad exigida por el mercado y su competitividad. El objetivo de estudio fue determinar los parámetros genéticos del fruto relacionados con la forma, firmeza, color predominante, diámetro y longitud, peso de semillas y número de semillas. Se evaluaron 36 líneas de berenjena y tres testigos comerciales, bajo el diseño de bloques aumentados de Federer, con nueve bloques y unidades experimentales de dos surcos de 10 m, con distancias entre surcos y plantas de 1 m. El análisis de varianza reveló diferencias significativas y altamente significativas para todas las características estudiadas, entre testigos, líneas y en el contraste líneas versus testigos, revelando con ello la existencia de variabilidad genética. El coeficiente de variación genético para todos los caracteres fluctuó entre 7,33% y 42,79% y la heredabilidad entre 60,45% y 89,97%, calificada como moderada. El avance genético resultó alto para firmeza del fruto, número de semillas por futo y peso total de semillas por fruto, por lo que métodos de selección simple pueden modificar la estructura de la población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6952 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a536 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6952 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2804 10.17584/rcch.2014v8i1.2804 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16654 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2804 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16654 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2014v8i1.2804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2804/2571 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf453 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf453 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 1 (2014); 103-111 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 103-111 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 1 (2014); 103-111 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 1 (2014); 103-111 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 1 (2014); 103-111 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633861863014400 |