Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible
En este artículo se analiza el contrasentido del desarrollo en la modernidad, sus implicaciones y la importancia de develar, resignificar o deconstruir el discurso del desarrollo y su presunción de universalidad en los países del tercer mundo, y en especial en América Latina, donde comienzan a flore...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6552
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13041
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2270
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13041
- Palabra clave:
- discurso del desarrollo
desarrollo territorial
desarrollo sostenible
modernidad
geografía
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf53
Summary: | En este artículo se analiza el contrasentido del desarrollo en la modernidad, sus implicaciones y la importancia de develar, resignificar o deconstruir el discurso del desarrollo y su presunción de universalidad en los países del tercer mundo, y en especial en América Latina, donde comienzan a florecer nuevas visiones del desarrollo territorializadas y sostenibles en oposición al pensamiento desarrollista occidental, y en las cuales la geografía y los geógrafos tienen la oportunidad de aportar mediante sus fundamentos, competencias y saberes reconocidos. Por tanto, la reinterpretación de la modernidad en América Latina se convierte en un ejercicio fundamental y esclarecedor, para abandonar los esquemas mentales del desarrollismo colonial, y construir la visión territorial sostenible para un buen vivir y convivir como especificidad posmoderna en América Latina. |
---|