Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011
Este artículo expone las dinámicas socio-espaciales ocurridas en el valle de Ubaté y Chiquinquirá por el fenómeno de la Niña en la actividad lechera durante el primer semestre del 2011. Se llevó a cabo una caracterización biofísica del valle de Ubaté y Chiquinquirá y se identificaron las dinámicas s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6630
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13008
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1751
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13008
- Palabra clave:
- Actividad ganadera
dinámicas socio-espaciales
fenómeno de la Niña
valle de Ubaté y Chiquinquirá.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf131
id |
REPOUPTC2_a7ed17d8621c400d5067ff3fe36ffb93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13008 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-06-202024-07-05T19:01:09Z2024-07-05T19:01:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/175110.19053/01233769.1751https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13008Este artículo expone las dinámicas socio-espaciales ocurridas en el valle de Ubaté y Chiquinquirá por el fenómeno de la Niña en la actividad lechera durante el primer semestre del 2011. Se llevó a cabo una caracterización biofísica del valle de Ubaté y Chiquinquirá y se identificaron las dinámicas socio-espaciales a partir de las relaciones construidas alrededor de la producción primaria, transporte y acopio de leche, como procesos vinculados a este espacio rural. Con base en esta información, se analizaron las dinámicas socio-espaciales que se vieron afectadas en esta región conocida por tener una de las mejores tierras ganaderas y productoras de leche en el país. Los resultados indican que en esta zona el fenómeno de la Niña ha influido de manera significativa en las dinámicas socio-espaciales alrededor de la actividad ganadera, afectando a la población dependiente, a la producción y el uso del suelo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1751/1746Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-102Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-102Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-1022500-86840123-3769Actividad ganaderadinámicas socio-espacialesfenómeno de la Niñavalle de Ubaté y Chiquinquirá.Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6630http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a214http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf131http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Castro, Marcela001/13008oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130082025-07-18 11:41:19.462metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
title |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
spellingShingle |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 Actividad ganadera dinámicas socio-espaciales fenómeno de la Niña valle de Ubaté y Chiquinquirá. |
title_short |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
title_full |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
title_fullStr |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
title_full_unstemmed |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
title_sort |
Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011 |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Actividad ganadera dinámicas socio-espaciales fenómeno de la Niña valle de Ubaté y Chiquinquirá. |
topic |
Actividad ganadera dinámicas socio-espaciales fenómeno de la Niña valle de Ubaté y Chiquinquirá. |
description |
Este artículo expone las dinámicas socio-espaciales ocurridas en el valle de Ubaté y Chiquinquirá por el fenómeno de la Niña en la actividad lechera durante el primer semestre del 2011. Se llevó a cabo una caracterización biofísica del valle de Ubaté y Chiquinquirá y se identificaron las dinámicas socio-espaciales a partir de las relaciones construidas alrededor de la producción primaria, transporte y acopio de leche, como procesos vinculados a este espacio rural. Con base en esta información, se analizaron las dinámicas socio-espaciales que se vieron afectadas en esta región conocida por tener una de las mejores tierras ganaderas y productoras de leche en el país. Los resultados indican que en esta zona el fenómeno de la Niña ha influido de manera significativa en las dinámicas socio-espaciales alrededor de la actividad ganadera, afectando a la población dependiente, a la producción y el uso del suelo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:09Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6630 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a214 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6630 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1751 10.19053/01233769.1751 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13008 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1751 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13008 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.1751 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1751/1746 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf131 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf131 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-102 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-102 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 83-102 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633819377860608 |