De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad
El artículo propone algunas formas de ampliar el rango del concepto de expresividad, para mostrar cómo este ejercicio abre un campo fronterizo entre el arte, la filosofía y la ciencia. Así, primero revisa una tesis de Gilles Deleuze y Félix Guattari, según la cual hay arte en los animales, y la pre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11182
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4301
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11182
- Palabra clave:
- Deleuze
De Landa
expresivida
creatividad
materialidad
ontología.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id |
REPOUPTC2_a5624c5b2410920be5ec21831be4e264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11182 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-03-012024-07-05T18:21:21Z2024-07-05T18:21:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/430110.19053/01235095.4301https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11182 El artículo propone algunas formas de ampliar el rango del concepto de expresividad, para mostrar cómo este ejercicio abre un campo fronterizo entre el arte, la filosofía y la ciencia. Así, primero revisa una tesis de Gilles Deleuze y Félix Guattari, según la cual hay arte en los animales, y la presenta como una defensa de la expresión autónoma en ellos, para luego examinar el problema más general de la consistencia de la expresión, en segundo término, amplía esta tesis argumentando que no solo los animales, sino también los organismos unicelulares, pueden contribuir a la expansión del concepto de expresividad, caso que se demuestra a través de un ejemplo emparentado con el plano de expresión: ver cómo la conducta del moho mucilaginoso puede interpretarse como creativa, por último, se arguye que la ontología deleuziana, tal como es reconstruida por Manuel DeLanda, al dar una nueva imagen del mundo, puede sentar algunas bases para una concepción materialista de creación que pudiese deterritorializar la expresividad más allá de la esfera humana.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4301/5807Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 275 - 294Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 275 - 2942389-94410123-5095DeleuzeDe Landaexpresividacreatividadmaterialidadontología.De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividadinfo:eu-repo/semantics/articleArtícuos evaluados por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Díez Montoya, Simón001/11182oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111822025-07-18 11:07:12.759metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
title |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
spellingShingle |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad Deleuze De Landa expresivida creatividad materialidad ontología. |
title_short |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
title_full |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
title_fullStr |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
title_full_unstemmed |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
title_sort |
De pájaros, mohos y átomos: hacia una noción poshumana de expresividad |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Deleuze De Landa expresivida creatividad materialidad ontología. |
topic |
Deleuze De Landa expresivida creatividad materialidad ontología. |
description |
El artículo propone algunas formas de ampliar el rango del concepto de expresividad, para mostrar cómo este ejercicio abre un campo fronterizo entre el arte, la filosofía y la ciencia. Así, primero revisa una tesis de Gilles Deleuze y Félix Guattari, según la cual hay arte en los animales, y la presenta como una defensa de la expresión autónoma en ellos, para luego examinar el problema más general de la consistencia de la expresión, en segundo término, amplía esta tesis argumentando que no solo los animales, sino también los organismos unicelulares, pueden contribuir a la expansión del concepto de expresividad, caso que se demuestra a través de un ejemplo emparentado con el plano de expresión: ver cómo la conducta del moho mucilaginoso puede interpretarse como creativa, por último, se arguye que la ontología deleuziana, tal como es reconstruida por Manuel DeLanda, al dar una nueva imagen del mundo, puede sentar algunas bases para una concepción materialista de creación que pudiese deterritorializar la expresividad más allá de la esfera humana. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:21Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artícuos evaluados por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4301 10.19053/01235095.4301 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11182 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4301 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11182 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.4301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4301/5807 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 275 - 294 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 275 - 294 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633902383136768 |