Implementación de colecciones vivas de plantas in situ en reservas naturales de la sociedad civil en los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco y Gachantivá, Boyacá, Colombia

Spa: Este proyecto tuvo como objetivo la implementación de jardines botánicos in situ en las reservas naturales de la sociedad civil del alto Ricaurte, en los municipios de Arcabuco, Gachantivá y Villa de Leyva. Con el fin de establecer colecciones vivas de especies endémicas, introducidas y nativas...

Full description

Autores:
Jiménez Palacios, José Alejandro
Leguizamón Peña, William Andrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8437
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8437
Palabra clave:
Jardines botánicos
Arboretos
Protección del medio ambiente
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Este proyecto tuvo como objetivo la implementación de jardines botánicos in situ en las reservas naturales de la sociedad civil del alto Ricaurte, en los municipios de Arcabuco, Gachantivá y Villa de Leyva. Con el fin de establecer colecciones vivas de especies endémicas, introducidas y nativas presentes en la región. Lo cual conllevó a crear jardines en el mismo lugar en el departamento de Boyacá. Debido a que este no cuenta con centros botánicos encargados de la conservación in situ Se creó colección viva in situ en la cual se registraron 26 familias, 36 géneros y 421 individuos de árboles, arbustos y helechos pertenecientes a las reservas naturales de la sociedad civil y se construyó una base de datos en la cual se registraron campos como la familia, especie, nombre científico, origen, hábito, ubicación, estado de conservación, altura y estado fenológico. Además, se cimentó una herramienta divulgativa (Catálogo) en la cual se seleccionaron las especies más representativas de las (RSNC). Ya que estas cumplen papeles importantes en la reforestación ecológica. Este catálogo cuenta con una apropiación de conocimientos referente a las características más importantes de la especie manejando un lenguaje sencillo y dinámico para la compresión de la población de todas las edades.