Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá

En el presente artículo se expone parte de los resultados del trabajo de investigación denominado “Organización Espacial y Funcional del Municipio de Florencia, Caquetá”, realizado por el autor para optar el título de Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. Sustentado teórica...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6682
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12938
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1678
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12938
Palabra clave:
funcionamiento espacial
análisis morfológico
tipología funcional
jerarquía urbana
vínculos e interacciones espaciales
unidades de funcionamiento espacial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf183
id REPOUPTC2_a4c884491380e0819ac73e6f819db6fd
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12938
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-112024-07-05T19:00:58Z2024-07-05T19:00:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/167810.19053/01233769.1678https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12938En el presente artículo se expone parte de los resultados del trabajo de investigación denominado “Organización Espacial y Funcional del Municipio de Florencia, Caquetá”, realizado por el autor para optar el título de Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. Sustentado teórica y metodológicamente en la “teoría de los lugares centrales” y en el “enfoque de las funciones urbanas para el desarrollo rural”, se efectuó el análisis funcional municipal teniendo como unidad básica el “Centro poblado” y partiendo de la premisa de que cada centro por pequeño que sea, ofrece una gama de servicios básicos a la población concentrada y a lapoblación dispersa de su área de influencia, lo cual ha generado un sistema de funcionamiento espacial municipal en el que Florencia constituye el centro de gravedad mayor subsidiado por pequeños centros distribuidos aleatoriamente por todo el territorio municipal, jerarquizados funcionalmente de acuerdo a su tamaño, número de funciones y centralidad.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1678/1675Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-100Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-100Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-1002500-86840123-3769funcionamiento espacialanálisis morfológicotipología funcionaljerarquía urbanavínculos e interacciones espacialesunidades de funcionamiento espacialAnálisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6682http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a266http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf183http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón López, Hugo Hernando001/12938oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129382025-07-18 11:41:19.634metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
title Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
spellingShingle Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
funcionamiento espacial
análisis morfológico
tipología funcional
jerarquía urbana
vínculos e interacciones espaciales
unidades de funcionamiento espacial
title_short Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
title_full Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
title_fullStr Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
title_full_unstemmed Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
title_sort Análisis del funcionamiento espacial del municipio de Florencia – Caquetá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv funcionamiento espacial
análisis morfológico
tipología funcional
jerarquía urbana
vínculos e interacciones espaciales
unidades de funcionamiento espacial
topic funcionamiento espacial
análisis morfológico
tipología funcional
jerarquía urbana
vínculos e interacciones espaciales
unidades de funcionamiento espacial
description En el presente artículo se expone parte de los resultados del trabajo de investigación denominado “Organización Espacial y Funcional del Municipio de Florencia, Caquetá”, realizado por el autor para optar el título de Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. Sustentado teórica y metodológicamente en la “teoría de los lugares centrales” y en el “enfoque de las funciones urbanas para el desarrollo rural”, se efectuó el análisis funcional municipal teniendo como unidad básica el “Centro poblado” y partiendo de la premisa de que cada centro por pequeño que sea, ofrece una gama de servicios básicos a la población concentrada y a lapoblación dispersa de su área de influencia, lo cual ha generado un sistema de funcionamiento espacial municipal en el que Florencia constituye el centro de gravedad mayor subsidiado por pequeños centros distribuidos aleatoriamente por todo el territorio municipal, jerarquizados funcionalmente de acuerdo a su tamaño, número de funciones y centralidad.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6682
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a266
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6682
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1678
10.19053/01233769.1678
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12938
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1678
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12938
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1678
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1678/1675
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf183
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf183
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-100
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-100
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 57-100
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633837092503552