La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota

Se presenta el análisis de la visión regional extraída de los documentos de planeación (Plan de Ordenamiento Territorial –POT–) de Bogotá y algunos municipios de su área de influencia metropolitana. Así mismo, se aporta conocimiento empírico a los interesados en el seguimiento y evaluación de estos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12952
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1692
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12952
Palabra clave:
plan de ordenamiento territorial
pot
visión regional
área metropolitana de Bogotá
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf148
id REPOUPTC2_a2f6724bf2fd9be899478b868ec32042
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12952
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-082024-07-05T19:00:59Z2024-07-05T19:00:59Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/169210.19053/01233769.1692https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12952Se presenta el análisis de la visión regional extraída de los documentos de planeación (Plan de Ordenamiento Territorial –POT–) de Bogotá y algunos municipios de su área de influencia metropolitana. Así mismo, se aporta conocimiento empírico a los interesados en el seguimiento y evaluación de estos planes.La primer parte del artículo muestra una síntesis del desarrollo histórico del territorio colombiano, con el objeto de señalar que la conformación de las ciudades y áreas metropolitanas ha estado ligada a la transformación histórica del espacio por parte de la sociedad. La segunda presenta algunos indicadores que dan cuenta del crecimiento urbano continuo de Bogotá y de la consolidación del fenómeno de metropolización, además, muestra diferentes modelos de explicación de la jerarquía urbana colombiana, los cuales coinciden en señalar a Bogotá como el principal centro urbano del país que cumple la función de organizador y dinamizador del sistema de ciudades y,a su vez, de la región metropolitana circundante. La tercera parte presenta el análisis de la visión regional de los POT de Bogotá y de una muestra de municipios del área de influencia metropolitana. Para ello se consideraron aspectos como la visión, objetivos, formulación, estrategias e instrumentos y se identificaron ideas concretas acerca de la concepción y proyección de las relaciones entre cada municipio y Bogotá. Finalmente, se concluye que entre el marco de referencia para formular los POT de los municipios mencionados y la visión regional planteada en ellos no existe cohesión espacial ni temporal. Por tanto, los procesos de planificación regional en la zona metropolitana de Bogotá cuentan con un gran limitante instrumental.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1692/1689Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-56Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-56Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-562500-86840123-3769plan de ordenamiento territorialpotvisión regionalárea metropolitana de BogotáLa dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogotainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6647http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf148http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buitrago Bermúdez, ÓscarCarvajal Sánchez, Nohora Inés 001/12952oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129522025-07-18 11:41:19.521metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
title La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
spellingShingle La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
plan de ordenamiento territorial
pot
visión regional
área metropolitana de Bogotá
title_short La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
title_full La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
title_fullStr La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
title_full_unstemmed La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
title_sort La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
dc.subject.es-ES.fl_str_mv plan de ordenamiento territorial
pot
visión regional
área metropolitana de Bogotá
topic plan de ordenamiento territorial
pot
visión regional
área metropolitana de Bogotá
description Se presenta el análisis de la visión regional extraída de los documentos de planeación (Plan de Ordenamiento Territorial –POT–) de Bogotá y algunos municipios de su área de influencia metropolitana. Así mismo, se aporta conocimiento empírico a los interesados en el seguimiento y evaluación de estos planes.La primer parte del artículo muestra una síntesis del desarrollo histórico del territorio colombiano, con el objeto de señalar que la conformación de las ciudades y áreas metropolitanas ha estado ligada a la transformación histórica del espacio por parte de la sociedad. La segunda presenta algunos indicadores que dan cuenta del crecimiento urbano continuo de Bogotá y de la consolidación del fenómeno de metropolización, además, muestra diferentes modelos de explicación de la jerarquía urbana colombiana, los cuales coinciden en señalar a Bogotá como el principal centro urbano del país que cumple la función de organizador y dinamizador del sistema de ciudades y,a su vez, de la región metropolitana circundante. La tercera parte presenta el análisis de la visión regional de los POT de Bogotá y de una muestra de municipios del área de influencia metropolitana. Para ello se consideraron aspectos como la visión, objetivos, formulación, estrategias e instrumentos y se identificaron ideas concretas acerca de la concepción y proyección de las relaciones entre cada municipio y Bogotá. Finalmente, se concluye que entre el marco de referencia para formular los POT de los municipios mencionados y la visión regional planteada en ellos no existe cohesión espacial ni temporal. Por tanto, los procesos de planificación regional en la zona metropolitana de Bogotá cuentan con un gran limitante instrumental.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:59Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1692
10.19053/01233769.1692
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12952
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1692
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12952
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1692
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1692/1689
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf148
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf148
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-56
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-56
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 21-56
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633826629812224