Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor
Muestra los ensayos de reduciblidad realizados en un hornotipo Linder a un mineral de hierro del municipio de Ubalá(departamento de Cundinamarca, Colombia), usando comoreductor un char. Se indican las características del mineralde hierro de Ubalá, de los carbones empleados para laproducción...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14015
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14015
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf361
id |
REPOUPTC2_a2839e485492a680a4990b12ab42f5e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14015 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-052024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14015Muestra los ensayos de reduciblidad realizados en un hornotipo Linder a un mineral de hierro del municipio de Ubalá(departamento de Cundinamarca, Colombia), usando comoreductor un char. Se indican las características del mineralde hierro de Ubalá, de los carbones empleados para laproducción del char y de la caliza, así como los ensayos dereducibilidad. Para la caracterización de las materias primasy del char, como producto final, se aplicaron normas ASTM.En la producción de los char se utilizaron los hornos decoquización tipo Cerchar y tipo colmena de la Uptc enSamacá (Boyacá). Los ensayos de reducibilidad se hicieronbajo los mismos parámetros de operación utilizados concarbón como reductor, y los resultados obtenidos dejan verque el mineral de hierro de Ubalá es reducible en menorporcentaje con char. Sin embargo, por los grandes beneficiospara el medioambiente que se obtienen trabajando con elchar, no se descarta la posibilidad de utilizarlo como posiblesustituto del carbón en el proceso de reducción directa.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384/1379Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 27 (2009)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 27 (2009)2357-53280121-1129Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductorinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a444http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf361http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Buitrago, Claudia Inés Hernández, Yenny RubielaSandoval Fonseca, Carlos Alberto001/14015oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140152025-07-18 11:53:51.326metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
spellingShingle |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title_short |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title_full |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title_fullStr |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
title_sort |
Evaluación de la reducibilidad de un mineral de hierro usando char como reductor |
description |
Muestra los ensayos de reduciblidad realizados en un hornotipo Linder a un mineral de hierro del municipio de Ubalá(departamento de Cundinamarca, Colombia), usando comoreductor un char. Se indican las características del mineralde hierro de Ubalá, de los carbones empleados para laproducción del char y de la caliza, así como los ensayos dereducibilidad. Para la caracterización de las materias primasy del char, como producto final, se aplicaron normas ASTM.En la producción de los char se utilizaron los hornos decoquización tipo Cerchar y tipo colmena de la Uptc enSamacá (Boyacá). Los ensayos de reducibilidad se hicieronbajo los mismos parámetros de operación utilizados concarbón como reductor, y los resultados obtenidos dejan verque el mineral de hierro de Ubalá es reducible en menorporcentaje con char. Sin embargo, por los grandes beneficiospara el medioambiente que se obtienen trabajando con elchar, no se descarta la posibilidad de utilizarlo como posiblesustituto del carbón en el proceso de reducción directa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a444 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14015 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1384/1379 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf361 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf361 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 27 (2009) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 27 (2009) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633883117649920 |