La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco
En la propedéutica del gusto que Joseph Addison elaboró en torno a la naturaleza, lo curioso, lo sorprendente, lo interesante y lo agradable, es posible identificar una conciencia espacializante que desde lo sensorial restauró los mecanismos éticos y estéticos que gobernaron la vida social del siglo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6805
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13091
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4538
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13091
- Palabra clave:
- pintoresco
geografía de la subjetividad
propedéutica del gusto
paisaje-jardín
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
Summary: | En la propedéutica del gusto que Joseph Addison elaboró en torno a la naturaleza, lo curioso, lo sorprendente, lo interesante y lo agradable, es posible identificar una conciencia espacializante que desde lo sensorial restauró los mecanismos éticos y estéticos que gobernaron la vida social del siglo XVIII. Mediada por el placer y la imaginación, esta conciencia posibilitó el surgimiento de un espacio para el encuentro que operó gracias a la simpatía, el diálogo y la discusión sobre los aspectos banales de la vida cotidiana. Conforme lo plantea Addison, la subjetividad y las emociones, son pilares para la construcción de la vida pública. En conclusión, se argumenta el valor que la imaginación, los recuerdos, los desplazamientos por los jardines, las prácticas sensoriales y el goce por los placeres sencillos que ofrece el entorno, tienen como antecedentes filosóficos de una geografía de las emociones. |
---|