Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022
Spa: El Páramo de Pisba, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, es un ecosistema de gran importancia debido a que es fuente de recurso hídrico y contribuye a la regulación del clima. Está ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare y cuenta con una superficie de 81.481 hectáreas. Esta...
- Autores:
-
Useche Vega, Dalia Soraya
Camacho Ardila, Yurany
Nitola Duitama, Zharick Lorena
Nitola Duitama, Zharick Lorena
Ruiz Diaz, Nicolás
Vega Perez, Leonel Antonio
Triviño Restrepo, Maria del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17513
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17513
- Palabra clave:
- Páramos
Ecología de páramos
Medio ambiente
Protección del medio ambiente
Recursos naturales
Gestión integrada de recursos hídricos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_a1f8070088118f2e32a2ce46c81b7c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17513 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
title |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
spellingShingle |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 Páramos Ecología de páramos Medio ambiente Protección del medio ambiente Recursos naturales Gestión integrada de recursos hídricos |
title_short |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
title_full |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
title_fullStr |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
title_full_unstemmed |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
title_sort |
Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Useche Vega, Dalia Soraya Camacho Ardila, Yurany Nitola Duitama, Zharick Lorena Nitola Duitama, Zharick Lorena Ruiz Diaz, Nicolás Vega Perez, Leonel Antonio Triviño Restrepo, Maria del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Useche Vega, Dalia Soraya Camacho Ardila, Yurany Nitola Duitama, Zharick Lorena Nitola Duitama, Zharick Lorena Ruiz Diaz, Nicolás Vega Perez, Leonel Antonio Triviño Restrepo, Maria del Pilar |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología - GISABA |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Páramos Ecología de páramos Medio ambiente Protección del medio ambiente Recursos naturales Gestión integrada de recursos hídricos |
topic |
Páramos Ecología de páramos Medio ambiente Protección del medio ambiente Recursos naturales Gestión integrada de recursos hídricos |
description |
Spa: El Páramo de Pisba, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, es un ecosistema de gran importancia debido a que es fuente de recurso hídrico y contribuye a la regulación del clima. Está ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare y cuenta con una superficie de 81.481 hectáreas. Esta región de Páramo hace parte a la Cordillera Oriental, la cual es conocida por ser una región importante y zona endémica. Sin embargo, en los últimos años la minería subterránea de carbón ha estado en auge lo que genera afectaciones en el ecosistema y el recurso hídrico que brinda a toda la comunidad de Tasco. Por esto, el grupo de investigación GISABA formuló un proyecto para analizar las medidas de conservación dentro del cual se incorporan estrategias de educación ambiental con la comunidad del municipio. El propósito principal del proyecto fue contribuir a la conciencia ambiental de la población adulta en este caso relacionado con la comunidad aledaña mediante la transferencia de conocimientos en temas ambientales a través de actividades lúdico-recreativas y uso de herramientas audiovisuales. Como resultado de la actividad se evidencia la preocupación por parte de la comunidad en lo referente a los cambios ambientales presentes en la zona, así mismo, fue un espacio donde se intercambiaron conocimientos y se promovió la formulación de estrategias ambientales para la conservación de los ecosistemas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-11T14:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-11T14:44:10Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/PCC |
dc.type.product.none.fl_str_mv |
Productos resultados de actividades de apropiación social del conocimiento |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17513 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17513 |
dc.relation.projectID.none.fl_str_mv |
SGI 3537 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/eprint/accessRights/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/eprint/accessRights/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (7 páginas) : ilustraciones |
dc.coverage.projectdates.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/00e030d0-114c-4390-97c0-743229f3c95d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aef3fba7-e2e7-40f8-b98b-c69cd9e6f4e0/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/659ed2c0-2070-461d-bbd4-42b1c3dfb558/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/55958431-a3e3-44bc-b405-ae4e227120d0/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4117f745-dbdf-4606-97d5-64d7bebc178d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bb38a378-de23-477a-a886-fb21742c6290/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dbe79b63-685c-474d-af50-8a4e5de81fe6/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4a6fc3d-25b5-460a-ab96-e0a0a13b75de/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/684cef57-eef0-44cd-9a4a-6ebe887d2aac/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d49cb5db-11c9-4b6d-af8f-120b498798c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2b16f823e5a02a04cd357bb65376074 fd58626509d15041c884f5143fee9625 4a69b93214f66a0e9865c77e8e74e267 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 d588d236c54b84240506cf0a522b6781 f1ca185f8be6ec4cd886fbc3897e569a c41ba2bc9e1195bb6d3432fb3b6c08fa a533686fd0a84883bc5f47679848ec19 e4000cf5d66198227375db22f593a22a 82425e20bd772a9d0c0c7ffad8613fb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076212162592768 |
spelling |
Useche Vega, Dalia SorayaCamacho Ardila, YuranyNitola Duitama, Zharick LorenaNitola Duitama, Zharick LorenaRuiz Diaz, NicolásVega Perez, Leonel AntonioTriviño Restrepo, Maria del PilarGrupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología - GISABA2024-10-11T14:44:10Z2024-10-11T14:44:10Z2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17513Spa: El Páramo de Pisba, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, es un ecosistema de gran importancia debido a que es fuente de recurso hídrico y contribuye a la regulación del clima. Está ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare y cuenta con una superficie de 81.481 hectáreas. Esta región de Páramo hace parte a la Cordillera Oriental, la cual es conocida por ser una región importante y zona endémica. Sin embargo, en los últimos años la minería subterránea de carbón ha estado en auge lo que genera afectaciones en el ecosistema y el recurso hídrico que brinda a toda la comunidad de Tasco. Por esto, el grupo de investigación GISABA formuló un proyecto para analizar las medidas de conservación dentro del cual se incorporan estrategias de educación ambiental con la comunidad del municipio. El propósito principal del proyecto fue contribuir a la conciencia ambiental de la población adulta en este caso relacionado con la comunidad aledaña mediante la transferencia de conocimientos en temas ambientales a través de actividades lúdico-recreativas y uso de herramientas audiovisuales. Como resultado de la actividad se evidencia la preocupación por parte de la comunidad en lo referente a los cambios ambientales presentes en la zona, así mismo, fue un espacio donde se intercambiaron conocimientos y se promovió la formulación de estrategias ambientales para la conservación de los ecosistemas.Bibliografía: página 7application/pdf1 recurso en línea (7 páginas) : ilustracionesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/eprint/accessRights/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo con la comunidad de Tasco pertenecientes a la Asociación de Acueductos Comunitarios ASOACCTASCO del proyecto Evaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba –Tasco, Boyacá 2009-2022http://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/PCCProductos resultados de actividades de apropiación social del conocimientoPáramosEcología de páramosMedio ambienteProtección del medio ambienteRecursos naturalesGestión integrada de recursos hídricos2022SGI 3537InvestigadoresPúblico generalDocentesEvaluación de efectividad de medidas de conservación en el Páramo de Pisba - Tasco, Boyacá 2009-2022Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaORIGINALTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdfTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdfArchivo principalapplication/pdf401803https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/00e030d0-114c-4390-97c0-743229f3c95d/downloade2b16f823e5a02a04cd357bb65376074MD51A_DSUV_Y_otros.pdfA_DSUV_Y_otros.pdfAutorización puplicaciónapplication/pdf164869https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aef3fba7-e2e7-40f8-b98b-c69cd9e6f4e0/downloadfd58626509d15041c884f5143fee9625MD52Certificación.pdfCertificación.pdfCertificaciónapplication/pdf85529https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/659ed2c0-2070-461d-bbd4-42b1c3dfb558/download4a69b93214f66a0e9865c77e8e74e267MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/55958431-a3e3-44bc-b405-ae4e227120d0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXTTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdf.txtTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdf.txtExtracted texttext/plain12636https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4117f745-dbdf-4606-97d5-64d7bebc178d/downloadd588d236c54b84240506cf0a522b6781MD55A_DSUV_Y_otros.pdf.txtA_DSUV_Y_otros.pdf.txtExtracted texttext/plain5522https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bb38a378-de23-477a-a886-fb21742c6290/downloadf1ca185f8be6ec4cd886fbc3897e569aMD57Certificación.pdf.txtCertificación.pdf.txtExtracted texttext/plain3308https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dbe79b63-685c-474d-af50-8a4e5de81fe6/downloadc41ba2bc9e1195bb6d3432fb3b6c08faMD59THUMBNAILTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdf.jpgTrabajo_con_la_comunidad_de_Tasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8668https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4a6fc3d-25b5-460a-ab96-e0a0a13b75de/downloada533686fd0a84883bc5f47679848ec19MD56A_DSUV_Y_otros.pdf.jpgA_DSUV_Y_otros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12169https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/684cef57-eef0-44cd-9a4a-6ebe887d2aac/downloade4000cf5d66198227375db22f593a22aMD58Certificación.pdf.jpgCertificación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13369https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d49cb5db-11c9-4b6d-af8f-120b498798c2/download82425e20bd772a9d0c0c7ffad8613fb5MD510001/17513oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175132024-10-12 03:00:23.011http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |