¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico?
El presente artículo, menciona la importancia que debe dársele a la lectura asumiendo una actitud crítica, aprovechando que con la práctica de la misma, se consolidan valiosas oportunidades de expresión, además, hace referencia a diferentes autores versados en el tema,autores que opinan sobre lo que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10749
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10749
- Palabra clave:
- lectura
pensamiento crítico
criterios mínimos en la escogencia de obras literarias
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_a0042f0aea270df7343d73d090fac2fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10749 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-06-082024-07-05T18:17:56Z2024-07-05T18:17:56Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10749El presente artículo, menciona la importancia que debe dársele a la lectura asumiendo una actitud crítica, aprovechando que con la práctica de la misma, se consolidan valiosas oportunidades de expresión, además, hace referencia a diferentes autores versados en el tema,autores que opinan sobre lo que se puede hacer para mejorar la comprensión lectora, también,se da una apreciación del problema lector que se presenta en las instituciones educativas y, por último, proporciona pautas aprovechables, para que los docentes del área de lenguaje puedan aplicarlas en el momento de escoger textos para los estudiantes, y así generar intercambios de ideas y autonomía de pensamiento crítico cuando se enfrenten a la lectura. Indiscutiblemente, el profesor de lenguaje está constantemente recomendando textos a sus estudiantes, con el objetivo de fortalecer en ellos el hábito por la lectura, en esa medida debería entonces prestar atención a las obras que logren satisfacer y enriquecer los intereses y las necesidades de los educandos. A la vez, el artículo invita a una reflexión sobre la importancia en la escogencia de temas para ser leídos, pues los docentes están frente a adolescentes de una era "tecnológica", que difiere abismalmente con algunos de los textos que los profesores acostumbran a usar en sus clases.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369/372Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 13: (enero-junio de 2009); 129-142Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 13: (enero-junio de 2009); 129-1422346-18290121-053Xlecturapensamiento críticocriterios mínimos en la escogencia de obras literarias¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castillo Vargas, Diana Patricia001/10749oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107492025-07-18 11:05:34.954metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
title |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
spellingShingle |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? lectura pensamiento crítico criterios mínimos en la escogencia de obras literarias |
title_short |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
title_full |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
title_fullStr |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
title_full_unstemmed |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
title_sort |
¿Son los profesores de lenguaje, investigadores de pensamiento crítico? |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
lectura pensamiento crítico criterios mínimos en la escogencia de obras literarias |
topic |
lectura pensamiento crítico criterios mínimos en la escogencia de obras literarias |
description |
El presente artículo, menciona la importancia que debe dársele a la lectura asumiendo una actitud crítica, aprovechando que con la práctica de la misma, se consolidan valiosas oportunidades de expresión, además, hace referencia a diferentes autores versados en el tema,autores que opinan sobre lo que se puede hacer para mejorar la comprensión lectora, también,se da una apreciación del problema lector que se presenta en las instituciones educativas y, por último, proporciona pautas aprovechables, para que los docentes del área de lenguaje puedan aplicarlas en el momento de escoger textos para los estudiantes, y así generar intercambios de ideas y autonomía de pensamiento crítico cuando se enfrenten a la lectura. Indiscutiblemente, el profesor de lenguaje está constantemente recomendando textos a sus estudiantes, con el objetivo de fortalecer en ellos el hábito por la lectura, en esa medida debería entonces prestar atención a las obras que logren satisfacer y enriquecer los intereses y las necesidades de los educandos. A la vez, el artículo invita a una reflexión sobre la importancia en la escogencia de temas para ser leídos, pues los docentes están frente a adolescentes de una era "tecnológica", que difiere abismalmente con algunos de los textos que los profesores acostumbran a usar en sus clases. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:17:56Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10749 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/369/372 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 13: (enero-junio de 2009); 129-142 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 13: (enero-junio de 2009); 129-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633897011281920 |