Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios
Este artículo presenta el problema del diseño de una red de distribución de gran escala con variabilidad en la demanda. Se parte de una estructura de red establecida,cuya problemática central radica en la determinación de las decisiones de cierre o apertura de los centros de distribución. El problem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14055
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14055
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf161
id |
REPOUPTC2_9e77952044430b35deb9fbc0d469e3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14055 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-02-152024-07-05T19:11:14Z2024-07-05T19:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14055Este artículo presenta el problema del diseño de una red de distribución de gran escala con variabilidad en la demanda. Se parte de una estructura de red establecida,cuya problemática central radica en la determinación de las decisiones de cierre o apertura de los centros de distribución. El problema se ha solucionado utilizando lametodología de optimización mediante escenarios,dicha metodología usa un esquema de optimización basado en la generación de múltiples escenarios de los parámetros críticos de la red. El modelo está basado en el caso de una compañía multinacional de alimentos que abastece todo el territorio colombiano y varios mercados internacionales. Los resultados obtenidos reflejan la importancia y eficiencia de la metodología propuesta para el tratamiento de la variabilidad en la demanda, en el diseño de redes de distribución.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439/1434Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 No. 32 (2012); 9-19Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 Núm. 32 (2012); 9-192357-53280121-1129Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenariosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a244http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf161http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar, John Wilmer001/14055oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140552025-07-18 11:53:37.54metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
spellingShingle |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title_short |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title_full |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title_fullStr |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title_full_unstemmed |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
title_sort |
Rediseño de una red de distribución con variabilidad de demanda usando la metodología de escenarios |
description |
Este artículo presenta el problema del diseño de una red de distribución de gran escala con variabilidad en la demanda. Se parte de una estructura de red establecida,cuya problemática central radica en la determinación de las decisiones de cierre o apertura de los centros de distribución. El problema se ha solucionado utilizando lametodología de optimización mediante escenarios,dicha metodología usa un esquema de optimización basado en la generación de múltiples escenarios de los parámetros críticos de la red. El modelo está basado en el caso de una compañía multinacional de alimentos que abastece todo el territorio colombiano y varios mercados internacionales. Los resultados obtenidos reflejan la importancia y eficiencia de la metodología propuesta para el tratamiento de la variabilidad en la demanda, en el diseño de redes de distribución. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a244 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14055 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1439/1434 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf161 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf161 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 No. 32 (2012); 9-19 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 Núm. 32 (2012); 9-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633826466234368 |