Finanzas públicas y equidad fiscal en los departamentos. Evidencia para Colombia: 1985-2012
Spa: El Consenso de Washington promovió la descentralización administrativa y fiscal como una solución para mejorar la situación fiscal de los entes sub-nacionales y aumentar la equidad. En el caso de Colombia, la descentralización fiscal, aunque enfocada principalmente en los municipios, no ha logr...
- Autores:
-
Romero Bolívar, Fabián Leonardo
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9657
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9657
- Palabra clave:
- Política fiscal
Hacienda pública
Finanzas
Economía política
Equilibrio social - Aspectos económicos
Descentralización administrativa
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El Consenso de Washington promovió la descentralización administrativa y fiscal como una solución para mejorar la situación fiscal de los entes sub-nacionales y aumentar la equidad. En el caso de Colombia, la descentralización fiscal, aunque enfocada principalmente en los municipios, no ha logrado reducir las disparidades regionales. Este estudio se centra en la equidad fiscal en los departamentos colombianos entre 1985 y 2012. Los tres capítulos del trabajo abordan la descripción del problema, elementos teóricos sobre descentralización fiscal y equidad, y los resultados que incluyen la tributación en relación con el PIB per cápita, la composición de ingresos y gastos per cápita, así como la inequidad en los ingresos fiscales departamentales. Se utilizan diversos indicadores como el coeficiente Gini, la desviación estándar y la entropía para analizar la equidad desde diferentes perspectivas. Se discuten también las disparidades en los ingresos fiscales departamentales, las dificultades de una adecuada verticalidad en el gobierno y la dependencia del nivel central. |
---|