Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama
59 páginas: ilustraciones color.
- Autores:
-
Betancur Becerra, Angela Milena
Rincón Camargo, Johanna Marcella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1558
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1558
- Palabra clave:
- Información financiera - Normas internacionales
Contabilidad financiera - Normas internacionales
Microempresas - Administración
Valoración de empresas
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Contabilidad financiera - Normas
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_9d4ef5eefffc59bcc1d44ab0f9750566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1558 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
title |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
spellingShingle |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama Información financiera - Normas internacionales Contabilidad financiera - Normas internacionales Microempresas - Administración Valoración de empresas Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Contabilidad financiera - Normas Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
title_full |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
title_fullStr |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
title_sort |
Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del Tundama |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Becerra, Angela Milena Rincón Camargo, Johanna Marcella |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Luis Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Betancur Becerra, Angela Milena Rincón Camargo, Johanna Marcella |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Información financiera - Normas internacionales Contabilidad financiera - Normas internacionales Microempresas - Administración Valoración de empresas Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Contabilidad financiera - Normas Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Información financiera - Normas internacionales Contabilidad financiera - Normas internacionales Microempresas - Administración Valoración de empresas Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Contabilidad financiera - Normas Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas |
description |
59 páginas: ilustraciones color. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-09T16:44:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-09T16:44:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Betancur Becerra, A. M., Rincón Camargo, J. M. (2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la provincia del Tundama. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1558 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1558 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
TCD C66.15 B562 |
identifier_str_mv |
Betancur Becerra, A. M., Rincón Camargo, J. M. (2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la provincia del Tundama. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1558 TCD C66.15 B562 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1558 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERMÚDEZ CORREA, Lilia Teresa; PÁEZ PRIETO, Andrés Felipe y JIMÉNEZ OROZCO, Hilda Lucía. Estudio comparativo de la competitividad de las pymes industriales de la provincia del Tundama. En: Roiohoevista de Investigación Desarrollo e Innovación [en línea]. 2010. vol. 1, no. 1, p. 50-60. [citado el 21-08-14]. Disponible en: http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/Investigacion_Duitama/article/ view File/1276/1220 COLMENARES RODRÍGUEZ, Luis Alonso; SUÁREZ CORTÉS, Gabriel y SERRANO AMAYA, Gustavo. Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento de la Información (NIIF) [en línea]. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, s.f. [citado el 08-04-13]. Disponible en: http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/guianiif.pdf CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1314 (13, julio, 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Bogotá: El autor, 2009. GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Plan regional de competitividad de Boyacá 2008 - 2032. Tunja: La Gobernación, 2008. INFLACIÓN, DESARROLLO financiero y crecimiento económico. En: Reportes del Emisor. no. 43 (dic. 2002); p. 2-3. INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD. Norma Internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las PYMES). Londres: The International Accounting Standards Committee Foundation - IASCF, 2009. KPMG COLOMBIA. Normas internacionales de información financiera: impactos en la organización y efectos contables por industria [en línea]. s.l.: El autor, 2012. [citado el 10-04-13]. Disponible en: http://www.kpmg.com/CO/es/IssuesAndIn sights/ArticlesPublications/Documents/Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%C3%B3n%20Financiera.pdf LUNA RESTREPO, Juliana y MUÑOZ LONDOÑO, Leidy Johanna. Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. En: Adversia Universidad de Antioquia. no. 8 (ene. - jun. 2011); p. 26-43. MENCO VARGAS, Raúl. Introducción a las normas internacionales de información financiera. NIC - NIIF [en línea]. Medellín: NIC NIIF Consultores, s.f. [citado el 18-04-13]. Disponible en: http://consultoresniif.com/documentos/Introduccion_NIIF. pdf OLAVE A., Juan Carlos. Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF) [en línea]. Colombia: Deloitte, 2012. [citado el 12-04-13]. Disponible en: http://webserver2.deloitte.com.co/Doc%20IFRS/presentaciones/Pre sentaci%C3%B3n%2023%20de%20Agosto%20Almuerzo.pdf POSSETTO, Lucas. Los efectos del crecimiento económico sobre el bienestar económico de un país son notables. En: Palermo Business Review. no. 1 (2008); p. 48. RAMÍREZ ECHEVERRY, Helio Fabio y SUÁREZ BALAGUERA, Luis Eduardo. 131 casos sobre NIIF para PYMES. Bogotá-Cali: s.n., 2012. 136 p. SALAZAR-BAQUERO, Edgar Emilio. Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia. En: Cuadernos de Contabilidad. Vol. 12, no. 30 (2011); p. 211-241. TEODORO VENTURA, J.C. Capítulo 4: teoría sobre sistemas de información [en línea]. Puebla, México: Universidad de Las Américas, 1999. [citado el 25-06-13]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/teodoro_v_jc/ capitulo4.pdf VAN HORNE, James C. Fundamentos de administración financiera. 11ª ed. México: Pearson Educación, 2003. VAQUERO LAFUENTE, Esther; DE TOMÁS MORALES, Susana; VAQUERO, Tomás y otros. El día de Europa: presente y futuro de la Unión Europea. En: JORNADAS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE EUROPA. (1º: 2002: Madrid). Actas de las I Jornadas en Conmemoración del Día de Europa. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2003. VASCO, Francisco. Semana de actualización tributaria: normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” [en línea]. Medellín: Cámara de Comercio, s.f. [citado el 10-04-13]. Disponible en: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/ 0/Documentos/Biblioteca/memorias/normas-internacionales-de-financiera.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Sogamoso |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1aea182b-04f3-49e7-bce4-df7f00d53cc3/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3298afc-2357-4951-9c56-3dbb95a2e9d7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9bb68a2f-aa80-49ed-a88a-b904851e2c7e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7e2bc3d-b062-4118-bb67-e76f87ed4775/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b5069851-6ca6-479f-bf94-7fc17577ddb1/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2d022c20-5d39-4922-b58e-54b2e434286c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/724548cb-1e3f-4bbc-b814-52440953da35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fece499378dd6de610912ca09c91acc2 a6c72ce6a2852af27cb3403396039970 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 df3b89c21fa12a44eb3cde6ec879d84f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 fc1820d7c3165c4a7e92bdde05eb89d9 5a204749c858655c88abc1a192b08c27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076212411105280 |
spelling |
Rodríguez, Luis Albertoafb67d89e73884f26bd0bed508269fcd-1Betancur Becerra, Angela Milena44cf6c6f04108ec81a2c738bafdb9241-1Rincón Camargo, Johanna Marcellace3bc672f65885da42b155f310dde65a-12016-11-09T16:44:12Z2016-11-09T16:44:12Z2015Betancur Becerra, A. M., Rincón Camargo, J. M. (2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la provincia del Tundama. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1558https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1558TCD C66.15 B56259 páginas: ilustraciones color.El Sistema Financiero Colombiano ha permitido y ha seguido el desarrollo social de muchas regiones gracias al afianzamiento de políticas económicas consistentes, donde necesariamente se busca que las empresas, sin importar su tamaño, se involucren y de acuerdo a las actividades que desarrollan proyecten su portafolio de productos y servicios hacia mercados nacionales e internacionales.El departamento de Boyacá no ha sido ajeno a este desarrollo, dado que ha permitido que subsistan en todas y cada una de sus 13 provincias, empresas grandes, medianas, pequeñas que desarrollan todo tipo de bienes y/o servicios en función de los requerimientos de la misma sociedad y de otras organizaciones dentro y fuera del país. Quizá lo más importante, es que muchos de estos esfuerzos se han visto reflejados en aquellas empresas que han logrado expandir sus mercados y generar mejores beneficios para el fortalecimiento de la calidad de vida de muchas personas a lo largo y ancho de la geografía Departamental. No obstante, hay que tener en cuenta que dentro de esta problemática, las Pymes locales, han tenido muchas dificultades asociadas con la falta de actualización en los procesos financieros, contables, comerciales y administrativos, donde la concientización y falta de mentalidad frente a los potenciales mercados, se visualiza como una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento organizacional. De manera particular, la provincia del Tundama se caracteriza por manejar un conglomerado bastante significativo de pequeñas y medianas empresas industriales y agroindustriales, que al desarrollar todo tipo de actividades, productivas, de servicios y otras de índole comercial, han logrado ubicarse en mercados regionales y nacionales, aunque no dejan de lado las aspiraciones por hacer parte de un entorno externo para obtener de estas posibles relaciones, todo tipo de beneficios para su propio desarrollo y crecimiento. Antecedentes que sirven de antesala para generar un estudio tendiente a conocer la opinión que tienen los pequeños y medianos empresarios industriales y agroindustriales respecto a un tema que les atañe y que les lleva a redefinir su sistema contable y financiero: las denominadas Normas Internacionales de Información Financiera, tan mencionadas pero poco profundizadas por este grupo de personas, de acuerdo a un sondeo preliminar, y que a futuro les puede generar todo tipo de traumatismos al buscar mercados extranjeros. De ahí que se persiga no solo analizar ese proceso de convergencia de las normas nacionales ante las de orden internacional, sino que por lo mismo se persigue el involucramiento de los pequeños y medianos empresarios industriales y agroindustriales de la provincia del Tundama, para con las normas que les asiste y que les exige mayor preparación y profundización de las mismas, obteniendo beneficios comunes y de gran reconocimiento.Bibliografía: páginas 52-53PregradoContador Públicoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Contaduría PúblicaFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Información financiera - Normas internacionalesContabilidad financiera - Normas internacionalesMicroempresas - AdministraciónValoración de empresasPequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionalesNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF)Contabilidad financiera - NormasContaduría Pública - Tesis y disertaciones académicasAnálisis del proceso de convergencia de las NIIF en las PYMES industriales y agroindustriales de la Provincia del TundamaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85BERMÚDEZ CORREA, Lilia Teresa; PÁEZ PRIETO, Andrés Felipe y JIMÉNEZ OROZCO, Hilda Lucía. Estudio comparativo de la competitividad de las pymes industriales de la provincia del Tundama. En: Roiohoevista de Investigación Desarrollo e Innovación [en línea]. 2010. vol. 1, no. 1, p. 50-60. [citado el 21-08-14]. Disponible en: http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/Investigacion_Duitama/article/ view File/1276/1220COLMENARES RODRÍGUEZ, Luis Alonso; SUÁREZ CORTÉS, Gabriel y SERRANO AMAYA, Gustavo. Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento de la Información (NIIF) [en línea]. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, s.f. [citado el 08-04-13]. Disponible en: http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/guianiif.pdfCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1314 (13, julio, 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Bogotá: El autor, 2009.GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Plan regional de competitividad de Boyacá 2008 - 2032. Tunja: La Gobernación, 2008.INFLACIÓN, DESARROLLO financiero y crecimiento económico. En: Reportes del Emisor. no. 43 (dic. 2002); p. 2-3.INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD. Norma Internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las PYMES). Londres: The International Accounting Standards Committee Foundation - IASCF, 2009.KPMG COLOMBIA. Normas internacionales de información financiera: impactos en la organización y efectos contables por industria [en línea]. s.l.: El autor, 2012. [citado el 10-04-13]. Disponible en: http://www.kpmg.com/CO/es/IssuesAndIn sights/ArticlesPublications/Documents/Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%C3%B3n%20Financiera.pdfLUNA RESTREPO, Juliana y MUÑOZ LONDOÑO, Leidy Johanna. Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. En: Adversia Universidad de Antioquia. no. 8 (ene. - jun. 2011); p. 26-43.MENCO VARGAS, Raúl. Introducción a las normas internacionales de información financiera. NIC - NIIF [en línea]. Medellín: NIC NIIF Consultores, s.f. [citado el 18-04-13]. Disponible en: http://consultoresniif.com/documentos/Introduccion_NIIF. pdf OLAVE A., Juan Carlos. Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF) [en línea]. Colombia: Deloitte, 2012. [citado el 12-04-13]. Disponible en: http://webserver2.deloitte.com.co/Doc%20IFRS/presentaciones/Pre sentaci%C3%B3n%2023%20de%20Agosto%20Almuerzo.pdfPOSSETTO, Lucas. Los efectos del crecimiento económico sobre el bienestar económico de un país son notables. En: Palermo Business Review. no. 1 (2008); p. 48.RAMÍREZ ECHEVERRY, Helio Fabio y SUÁREZ BALAGUERA, Luis Eduardo. 131 casos sobre NIIF para PYMES. Bogotá-Cali: s.n., 2012. 136 p.SALAZAR-BAQUERO, Edgar Emilio. Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia. En: Cuadernos de Contabilidad. Vol. 12, no. 30 (2011); p. 211-241.TEODORO VENTURA, J.C. Capítulo 4: teoría sobre sistemas de información [en línea]. Puebla, México: Universidad de Las Américas, 1999. [citado el 25-06-13]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/teodoro_v_jc/ capitulo4.pdfVAN HORNE, James C. Fundamentos de administración financiera. 11ª ed. México: Pearson Educación, 2003.VAQUERO LAFUENTE, Esther; DE TOMÁS MORALES, Susana; VAQUERO, Tomás y otros. El día de Europa: presente y futuro de la Unión Europea. En: JORNADAS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE EUROPA. (1º: 2002: Madrid). Actas de las I Jornadas en Conmemoración del Día de Europa. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2003.VASCO, Francisco. Semana de actualización tributaria: normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” [en línea]. Medellín: Cámara de Comercio, s.f. [citado el 10-04-13]. Disponible en: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/ 0/Documentos/Biblioteca/memorias/normas-internacionales-de-financiera.pdfORIGINALTGT-295.pdfTGT-295.pdfArchivo principalapplication/pdf852074https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1aea182b-04f3-49e7-bce4-df7f00d53cc3/downloadfece499378dd6de610912ca09c91acc2MD51A-016.pdfA-016.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1583490https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3298afc-2357-4951-9c56-3dbb95a2e9d7/downloada6c72ce6a2852af27cb3403396039970MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9bb68a2f-aa80-49ed-a88a-b904851e2c7e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-295.pdf.txtTGT-295.pdf.txtExtracted texttext/plain99810https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7e2bc3d-b062-4118-bb67-e76f87ed4775/downloaddf3b89c21fa12a44eb3cde6ec879d84fMD54A-016.pdf.txtA-016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b5069851-6ca6-479f-bf94-7fc17577ddb1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTGT-295.pdf.jpgTGT-295.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1204https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2d022c20-5d39-4922-b58e-54b2e434286c/downloadfc1820d7c3165c4a7e92bdde05eb89d9MD55A-016.pdf.jpgA-016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1792https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/724548cb-1e3f-4bbc-b814-52440953da35/download5a204749c858655c88abc1a192b08c27MD57001/1558oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15582023-04-10 21:35:00.367https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |