Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara

Los indicadores de desarrollo de un país están asociados a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y de otras complementarias, como las relacionadas con la  infraestructura vial, que favorecen la competitividad de las regiones. En algunos países en vía de desarrollo es marcado el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14098
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14098
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf310
id REPOUPTC2_9bd8e039aaf2d996ef5d4ea2405394bd
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14098
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-07-062024-07-05T19:11:18Z2024-07-05T19:11:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/279210.19053/01211129.2792https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14098Los indicadores de desarrollo de un país están asociados a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y de otras complementarias, como las relacionadas con la  infraestructura vial, que favorecen la competitividad de las regiones. En algunos países en vía de desarrollo es marcado el bajo porcentaje de vías pavimentadas, con la consecuente repercusión económica que la falta de conectividad genera. Por tal razón, se hace necesario ejecutar proyectos que mejoren el estado de las vías, con alternativas que protejan la capa de afirmado. Las lajas de piedra acomodadas con los criterios constructivos de pavimento articulado son opciones viables en aquellos sectores en donde abunda la roca. Barichara, municipio de Santander (Colombia), es una zona caracterizada por la calidad de la piedra que se extrae de manera manual y que se aprovecha para decoración y como material de revestimiento. Durante el proceso de extracción de la piedra, además de afectar la salud del personal encargado de esta labor, se genera un subproducto que impacta negativamente el paisaje. En este estudio se demuestra que la trituración del residuo del proceso de extracción de la piedra permite generar un material aprovechable en mezclas de concreto para senderos peatonales y como mortero de pega de baldosas en área de bajo tránsito.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792/2559https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792/4357Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 73-83Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 73-832357-53280121-1129Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Baricharainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a393http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf310http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Serrano-Guzmán, María FernandaPérez-Ruíz, Diego DaríoSarmiento-Gómez, Mateo001/14098oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140982025-07-18 11:53:51.138metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
spellingShingle Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title_short Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title_full Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title_fullStr Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title_full_unstemmed Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
title_sort Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara
description Los indicadores de desarrollo de un país están asociados a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y de otras complementarias, como las relacionadas con la  infraestructura vial, que favorecen la competitividad de las regiones. En algunos países en vía de desarrollo es marcado el bajo porcentaje de vías pavimentadas, con la consecuente repercusión económica que la falta de conectividad genera. Por tal razón, se hace necesario ejecutar proyectos que mejoren el estado de las vías, con alternativas que protejan la capa de afirmado. Las lajas de piedra acomodadas con los criterios constructivos de pavimento articulado son opciones viables en aquellos sectores en donde abunda la roca. Barichara, municipio de Santander (Colombia), es una zona caracterizada por la calidad de la piedra que se extrae de manera manual y que se aprovecha para decoración y como material de revestimiento. Durante el proceso de extracción de la piedra, además de afectar la salud del personal encargado de esta labor, se genera un subproducto que impacta negativamente el paisaje. En este estudio se demuestra que la trituración del residuo del proceso de extracción de la piedra permite generar un material aprovechable en mezclas de concreto para senderos peatonales y como mortero de pega de baldosas en área de bajo tránsito.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:18Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a393
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792
10.19053/01211129.2792
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14098
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14098
identifier_str_mv 10.19053/01211129.2792
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792/2559
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2792/4357
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf310
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf310
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 37 (2014); 73-83
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 37 (2014); 73-83
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633871093628928