La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios

Analiza la problemática de los residuos químicos de laboratorio y se presenta un caso práctico de su manejo, enfocado en la estrategia de prevención de la contaminación, principio básico de la filosofía de laquímica verde, que encierra las actividades de administración de inventarios, modificación d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15059
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15059
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_99df05a402b36cd12aab721b2a12d90b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15059
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-06-262024-07-08T14:23:35Z2024-07-08T14:23:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15059Analiza la problemática de los residuos químicos de laboratorio y se presenta un caso práctico de su manejo, enfocado en la estrategia de prevención de la contaminación, principio básico de la filosofía de laquímica verde, que encierra las actividades de administración de inventarios, modificación de procesos y administración de residuos. Se destacan como beneficios la disminución de la contaminación ambiental, la minimización de los riesgos para la salud y la seguridad del personal que se encuentra en contacto con los residuos químicos,la formación de una cultura de trabajo en el laboratorio y de una ambiental en la comunidad participante y la obtención de utilidades económicas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261/265Ciencia En Desarrollo; Vol. 2 No. 2 (2006); 131-146Ciencia en Desarrollo; Vol. 2 Núm. 2 (2006); 131-1462462-76580121-7488La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratoriosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes Cuellar, Julia Constanza001/15059oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150592025-07-18 10:56:46.303metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
spellingShingle La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title_short La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title_full La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title_fullStr La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title_full_unstemmed La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
title_sort La Química Verde y la problemática de los residuos químicos de los laboratorios
description Analiza la problemática de los residuos químicos de laboratorio y se presenta un caso práctico de su manejo, enfocado en la estrategia de prevención de la contaminación, principio básico de la filosofía de laquímica verde, que encierra las actividades de administración de inventarios, modificación de procesos y administración de residuos. Se destacan como beneficios la disminución de la contaminación ambiental, la minimización de los riesgos para la salud y la seguridad del personal que se encuentra en contacto con los residuos químicos,la formación de una cultura de trabajo en el laboratorio y de una ambiental en la comunidad participante y la obtención de utilidades económicas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15059
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15059
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/261/265
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 2 No. 2 (2006); 131-146
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 2 Núm. 2 (2006); 131-146
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633902936784896