Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”

De resaltar, la simbiosis necesaria que debe existir entre la academia y el sector agropecuario.  De vital importancia, esta relación estrecha de ayuda o apoyo mutuo a establecer entre la investigación científica y académica y su pertinencia con las necesidades del sector agropecuario tanto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10633
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10633
Palabra clave:
editorial
editorial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_98b316a56a065c7d21413c42357d06a8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10633
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-04-212024-07-05T18:11:35Z2024-07-05T18:11:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10633De resaltar, la simbiosis necesaria que debe existir entre la academia y el sector agropecuario.  De vital importancia, esta relación estrecha de ayuda o apoyo mutuo a establecer entre la investigación científica y académica y su pertinencia con las necesidades del sector agropecuario tanto nivel local como nacional.  Por lo tanto, este espacio editorial de la revista “Ciencia y Agricultura “de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC, se convierte en un insumo importante para visibilizar y engranar esta relación y contribución con trasferencia de conocimiento y tecnología, el aprender haciendo y el abrir las aulas de la universidad a las inmensas necesidades de nuestro sector. Lo anterior, para  instaurar e incluir conceptos necesarios en todo proyecto a emprender   tanto en el sector agrícola como pecuario tales como  el de la planificación territorial productiva, sostenibilidad y sustentabilidad, respecto por el medio ambiente, asegurar   el bienestar de los animales, certificar la integración del concepto de la Organización Mundial de Sanidad Animal de “una  sola salud” en el entendido de la interacción entre la salud humana,  la  sanidad  animal y su interdependencia con el medio ambiente.   Por lo tanto, la academia, a través de sus programas de pregrado, programas de posgrado, cursos de educación continuada, grupos de investigación, investigadores, semilleros de investigación, entre otros, contribuyen de una manera significativa a la solución de las necesidades que día a día se presentan en el campo colombiano, afectado por diversos factores extrínsecos e intrínsecos.  La publicación de dichas experiencias a través de un medio impreso o virtual como en este caso, se cristalizan en una herramienta para los diferentes actores del sector y un medio de actualización para los técnicos, tecnólogos y profesionales como extensionistas.  Igualmente, es importante resaltar que a partir de esta edición y numero la revista empezará una nueva generación de publicación digital con el fin de estar a la vanguardia de las grandes divulgaciones en beneficio de su calidad, cobertura, accesibilidad, eficacia y una reducción del impacto hacia el medio ambiente.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383/7823https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383/7917Ciencia y Agricultura; Vol. 16 No. 2 (2019)Ciencia y Agricultura; Vol. 16 Núm. 2 (2019)2539-0899editorialeditorialEditorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”info:eu-repo/semantics/articleeditorialeditorialhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1N.A.N.A.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Londoño-Velez, Jorge Iván001/10633oai:repositorio.uptc.edu.co:001/106332025-07-18 11:01:29.507metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.en-US.fl_str_mv Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
title Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
spellingShingle Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
editorial
editorial
title_short Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
title_full Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
title_fullStr Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
title_full_unstemmed Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
title_sort Editorial: “Simbiosis entre la academia y el sector agropecuario”
dc.subject.en-US.fl_str_mv editorial
topic editorial
editorial
dc.subject.es-ES.fl_str_mv editorial
description De resaltar, la simbiosis necesaria que debe existir entre la academia y el sector agropecuario.  De vital importancia, esta relación estrecha de ayuda o apoyo mutuo a establecer entre la investigación científica y académica y su pertinencia con las necesidades del sector agropecuario tanto nivel local como nacional.  Por lo tanto, este espacio editorial de la revista “Ciencia y Agricultura “de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC, se convierte en un insumo importante para visibilizar y engranar esta relación y contribución con trasferencia de conocimiento y tecnología, el aprender haciendo y el abrir las aulas de la universidad a las inmensas necesidades de nuestro sector. Lo anterior, para  instaurar e incluir conceptos necesarios en todo proyecto a emprender   tanto en el sector agrícola como pecuario tales como  el de la planificación territorial productiva, sostenibilidad y sustentabilidad, respecto por el medio ambiente, asegurar   el bienestar de los animales, certificar la integración del concepto de la Organización Mundial de Sanidad Animal de “una  sola salud” en el entendido de la interacción entre la salud humana,  la  sanidad  animal y su interdependencia con el medio ambiente.   Por lo tanto, la academia, a través de sus programas de pregrado, programas de posgrado, cursos de educación continuada, grupos de investigación, investigadores, semilleros de investigación, entre otros, contribuyen de una manera significativa a la solución de las necesidades que día a día se presentan en el campo colombiano, afectado por diversos factores extrínsecos e intrínsecos.  La publicación de dichas experiencias a través de un medio impreso o virtual como en este caso, se cristalizan en una herramienta para los diferentes actores del sector y un medio de actualización para los técnicos, tecnólogos y profesionales como extensionistas.  Igualmente, es importante resaltar que a partir de esta edición y numero la revista empezará una nueva generación de publicación digital con el fin de estar a la vanguardia de las grandes divulgaciones en beneficio de su calidad, cobertura, accesibilidad, eficacia y una reducción del impacto hacia el medio ambiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.en-US.fl_str_mv editorial
dc.type.es-ES.fl_str_mv editorial
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10633
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10633
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383/7823
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9383/7917
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.en-US.fl_str_mv N.A.
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv N.A.
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 16 No. 2 (2019)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 16 Núm. 2 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633886219337728