Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación

Cada día hay más demanda de materiales que ofrezcan altas temperaturas de servicio y bajo peso, pero su fabricación es compleja y costosa, particularmente la de las superaleaciones de base cobalto y la de las aleaciones de titanio, dentro de estas últimas, los intermetálicos TiAl y Ti3Al son ampliam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14083
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14083
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf91
id REPOUPTC2_977670055cdedc127947f678152c7c46
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14083
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-01-112024-07-05T19:11:16Z2024-07-05T19:11:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/270910.19053/01211129.2709https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14083Cada día hay más demanda de materiales que ofrezcan altas temperaturas de servicio y bajo peso, pero su fabricación es compleja y costosa, particularmente la de las superaleaciones de base cobalto y la de las aleaciones de titanio, dentro de estas últimas, los intermetálicos TiAl y Ti3Al son ampliamente reconocidos para satisfacer las necesidades actuales, sin embargo, la colada y forja de estos intermetálicos, que tienen una mejor resistencia frente a la oxidación a elevadas temperaturas, resulta muy compleja, y es por lo que, partiendo de polvo prealeado, se busca obtener productos prácticamente acabados con un coste razonable. El presente trabajo analiza la influencia de las variables de procesado de polvos intermetálicos Ti48Al2Cr2Nb, mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y Spark Plasma Sintering (SPS), en su microestructura y en sus propiedades mecánicas. Se obtienen muestras a diferentes temperaturas de sinterización a partir de polvos obtenidos por atomización. La influencia en las propiedades mecánicas se observa mediante su microdureza y resistencia a la compresión, realizándose un seguimiento de la microestructura mediante microscopía óptica y electrónica de barrido.Las condiciones de procesado muestran un gran efecto en la microestructura obtenida, fundamentalmente en la formación de la fase α2, que acompaña las propiedades mecánicas finales. Sin embargo, es con el proceso de máxima densificación donde se obtienen las propiedadesadecuadas, lo cual hace pensar que es una alternativa clara a los procesos actuales de colada y deformación plástica.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709/2502https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709/4362Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 36 (2014); 25-38Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 36 (2014); 25-382357-53280121-1129Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a174http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf91http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amigó-Borrás, VicenteAmigó-Mata, AngélicaHaro-Rodríguez, Montserrat001/14083oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140832025-07-18 11:53:14.496metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
spellingShingle Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title_short Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title_full Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title_fullStr Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title_full_unstemmed Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
title_sort Desarrollo de intermetálicos TiAl mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y de alta densificación
description Cada día hay más demanda de materiales que ofrezcan altas temperaturas de servicio y bajo peso, pero su fabricación es compleja y costosa, particularmente la de las superaleaciones de base cobalto y la de las aleaciones de titanio, dentro de estas últimas, los intermetálicos TiAl y Ti3Al son ampliamente reconocidos para satisfacer las necesidades actuales, sin embargo, la colada y forja de estos intermetálicos, que tienen una mejor resistencia frente a la oxidación a elevadas temperaturas, resulta muy compleja, y es por lo que, partiendo de polvo prealeado, se busca obtener productos prácticamente acabados con un coste razonable. El presente trabajo analiza la influencia de las variables de procesado de polvos intermetálicos Ti48Al2Cr2Nb, mediante técnicas pulvimetalúrgicas convencionales y Spark Plasma Sintering (SPS), en su microestructura y en sus propiedades mecánicas. Se obtienen muestras a diferentes temperaturas de sinterización a partir de polvos obtenidos por atomización. La influencia en las propiedades mecánicas se observa mediante su microdureza y resistencia a la compresión, realizándose un seguimiento de la microestructura mediante microscopía óptica y electrónica de barrido.Las condiciones de procesado muestran un gran efecto en la microestructura obtenida, fundamentalmente en la formación de la fase α2, que acompaña las propiedades mecánicas finales. Sin embargo, es con el proceso de máxima densificación donde se obtienen las propiedadesadecuadas, lo cual hace pensar que es una alternativa clara a los procesos actuales de colada y deformación plástica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a174
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709
10.19053/01211129.2709
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14083
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14083
identifier_str_mv 10.19053/01211129.2709
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709/2502
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2709/4362
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf91
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf91
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 36 (2014); 25-38
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 36 (2014); 25-38
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633801940041728