Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S.
Con el desarrollo de la tecnología y la sociedad, el consumo de energía se ha incrementado notablemente dado que, su aplicabilidad va desde el hogar hasta la industria y el transporte, para el desarrollo de diferentes actividades y procesos; para que el uso de la energía eléctrica sea posible por el...
- Autores:
-
Páez Eslava, Juliette Alexandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17817
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17817
- Palabra clave:
- Energía eléctrica
Consumo de energía
Evaluación del impacto ambiental
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Política energética
Educación ambiental
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_96937775b1c622f0ffd5a214167b478c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17817 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
title |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
spellingShingle |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. Energía eléctrica Consumo de energía Evaluación del impacto ambiental Cambio climático Desarrollo sostenible Política energética Educación ambiental |
title_short |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
title_full |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
title_fullStr |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
title_sort |
Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez Eslava, Juliette Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Figueredo Garzón, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Páez Eslava, Juliette Alexandra |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Energía eléctrica Consumo de energía Evaluación del impacto ambiental Cambio climático Desarrollo sostenible Política energética Educación ambiental |
topic |
Energía eléctrica Consumo de energía Evaluación del impacto ambiental Cambio climático Desarrollo sostenible Política energética Educación ambiental |
description |
Con el desarrollo de la tecnología y la sociedad, el consumo de energía se ha incrementado notablemente dado que, su aplicabilidad va desde el hogar hasta la industria y el transporte, para el desarrollo de diferentes actividades y procesos; para que el uso de la energía eléctrica sea posible por el ser humano es necesaria la explotación y transformación de recursos naturales renovables como no renovables (Quirama et al., 2022). El consumo de energía eléctrica tiene un impacto significativo en el medio ambiente dado que, gran parte de esta proviene de fuentes no renovables, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que al ser quemados liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), responsables del calentamiento global, puesto que, estos gases atrapan el calor en la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta y provocando cambios climáticos, como el aumento del nivel del mar y alteraciones en los patrones de precipitación; por tanto apostar por la transición energética es de vital importancia por varias razones, entre ellas la sostenibilidad ambiental donde se busca reducir la dependencia de energías no renovables y altamente contaminantes como los combustibles fósiles, al adoptar energías renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, entre otras se podría contribuir a la reducción del impacto ambiental (Olivera, 2010). Una de las formas de producir energía de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es a través de las energías renovables, las cuales pasan por algunos procesos para su respectiva transformación en energía eléctrica, ya que, surgen del aprovechamiento de los recursos naturales, estas fuentes limpias y abundantes ofrecen un camino hacia la sostenibilidad energética, la independencia de recursos finitos y la protección del medio ambiente (Quirama et al., 2022). |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-04T14:36:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-04T14:36:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17817 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Banco de la república. (2024). La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,75%. https://www.banrep.gov.co/es/noticias/jdbr-decidio-mayoria-reducir-tasa-interes-enero-2024 Barbosa, J. (2013). Estudio comparativo entre variables fotovoltaicas de dos sistemas de paneles solares (monocristalino y policristalino) en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Sergio Arboleda]. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/831/Estudio%20comparativo% 20entre%20variables%20fotovoltaicas%20de%20dos%20sistemas%20de%20paneles%20solares %20en%20Bogot%C3%A1.pdf?sequence=2 Barrera, G., Muñoz, J., & Ramírez, I. (2022). Paneles solares como alternativa de consumo de energía en empresas manufactureras [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16054/1/T.A_BarreraGloria_Mu%c3%b1ozJor ge_RamirezIsabella_2022.pdf Correa, N. (2020). Caracterización de la radiación solar para la estimación del potencial de energía fotovoltaica en entornos urbanos, caso de estudio: Valle de Aburrá. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78359/1037625080.2020.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 281 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_upme_0281_2015.htm Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 24 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0024_2015.htm Función pública. (2023). Decreto 1073 de 2015 Sector Administrativo de Minas y Energía. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77887 Google Maps. (s.f.). [Bogotá]. Recuperado el normativo. 27 de marzo de 2024 de https://www.google.com/maps/place/Bogot%C3%A1/@4.7109934, 74.2121744,11z/data=!4m6!3m5!1s0x8e3f9bfd2da6cb29:0x239d635520a33914!8m2!3d4.71098 86!4d-74.072092!16zL20vMDFkenlj?entry=ttu Marcelo, J. (2022). Análisis económico y ambiental de la implementación de energía fotovoltaica en las instalaciones de Fresenius Medical Care como alternativa frente al alto consumo energético [Trabajo de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9460/2202 Grado]. 0018%20_%20An%C3%A1lisis%20econ%C3%B3mico%20y%20ambiental%20de%20la%20im plementaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa%20fotovoltaica%20en%20las%20instalacion es%20de%20Fresenius%20Medical%20Care%20como%20alternativa%20frente%20al%20alto% 20consumo%20energ%C3%A9tico%20FINAL.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17817 |
identifier_str_mv |
Banco de la república. (2024). La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,75%. https://www.banrep.gov.co/es/noticias/jdbr-decidio-mayoria-reducir-tasa-interes-enero-2024 Barbosa, J. (2013). Estudio comparativo entre variables fotovoltaicas de dos sistemas de paneles solares (monocristalino y policristalino) en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Sergio Arboleda]. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/831/Estudio%20comparativo% 20entre%20variables%20fotovoltaicas%20de%20dos%20sistemas%20de%20paneles%20solares %20en%20Bogot%C3%A1.pdf?sequence=2 Barrera, G., Muñoz, J., & Ramírez, I. (2022). Paneles solares como alternativa de consumo de energía en empresas manufactureras [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16054/1/T.A_BarreraGloria_Mu%c3%b1ozJor ge_RamirezIsabella_2022.pdf Correa, N. (2020). Caracterización de la radiación solar para la estimación del potencial de energía fotovoltaica en entornos urbanos, caso de estudio: Valle de Aburrá. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78359/1037625080.2020.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 281 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_upme_0281_2015.htm Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 24 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0024_2015.htm Función pública. (2023). Decreto 1073 de 2015 Sector Administrativo de Minas y Energía. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77887 Google Maps. (s.f.). [Bogotá]. Recuperado el normativo. 27 de marzo de 2024 de https://www.google.com/maps/place/Bogot%C3%A1/@4.7109934, 74.2121744,11z/data=!4m6!3m5!1s0x8e3f9bfd2da6cb29:0x239d635520a33914!8m2!3d4.71098 86!4d-74.072092!16zL20vMDFkenlj?entry=ttu Marcelo, J. (2022). Análisis económico y ambiental de la implementación de energía fotovoltaica en las instalaciones de Fresenius Medical Care como alternativa frente al alto consumo energético [Trabajo de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9460/2202 Grado]. 0018%20_%20An%C3%A1lisis%20econ%C3%B3mico%20y%20ambiental%20de%20la%20im plementaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa%20fotovoltaica%20en%20las%20instalacion es%20de%20Fresenius%20Medical%20Care%20como%20alternativa%20frente%20al%20alto% 20consumo%20energ%C3%A9tico%20FINAL.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
97 Hojas : Ilustraciones, Gráficas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Seccional Duitama |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Duitama |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7d4de96-d838-4305-bf16-6439ebaf6713/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1a93e83f-6c3c-40fa-8cc8-4de791179b5d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0e36afde-da5a-4fc6-9269-c01c11414f18/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/95c3bbb9-bbd1-43e7-b127-bd3671b98cda/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3c78b03-1c51-4060-9b2c-cbbe6837309f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e2f74245-a6ff-4252-aece-15f5d6eb0d8e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
545d8eb4e275658c2a96952feb40e9b0 ce86adbd6f78493c8bd403831f3d2ed3 c8f41c3c8b10bca99eff76c98cea8434 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 5d52fd253e70d240f333aa8cf222fcba b3ca1e1b735a1f53868d8592e38080e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003090619793408 |
spelling |
Figueredo Garzón, Cesar AugustoPáez Eslava, Juliette Alexandra2025-06-04T14:36:28Z2025-06-04T14:36:28Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17817Banco de la república. (2024). La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,75%. https://www.banrep.gov.co/es/noticias/jdbr-decidio-mayoria-reducir-tasa-interes-enero-2024Barbosa, J. (2013). Estudio comparativo entre variables fotovoltaicas de dos sistemas de paneles solares (monocristalino y policristalino) en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Sergio Arboleda]. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/831/Estudio%20comparativo% 20entre%20variables%20fotovoltaicas%20de%20dos%20sistemas%20de%20paneles%20solares %20en%20Bogot%C3%A1.pdf?sequence=2Barrera, G., Muñoz, J., & Ramírez, I. (2022). Paneles solares como alternativa de consumo de energía en empresas manufactureras [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16054/1/T.A_BarreraGloria_Mu%c3%b1ozJor ge_RamirezIsabella_2022.pdfCorrea, N. (2020). Caracterización de la radiación solar para la estimación del potencial de energía fotovoltaica en entornos urbanos, caso de estudio: Valle de Aburrá. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78359/1037625080.2020.pdf?sequence=1&i sAllowed=yComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 281 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_upme_0281_2015.htmComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 24 de 2015. Gestor normativo Alejandría. https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0024_2015.htmFunción pública. (2023). Decreto 1073 de 2015 Sector Administrativo de Minas y Energía. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77887Google Maps. (s.f.). [Bogotá]. Recuperado el normativo. 27 de marzo de 2024 de https://www.google.com/maps/place/Bogot%C3%A1/@4.7109934, 74.2121744,11z/data=!4m6!3m5!1s0x8e3f9bfd2da6cb29:0x239d635520a33914!8m2!3d4.71098 86!4d-74.072092!16zL20vMDFkenlj?entry=ttuMarcelo, J. (2022). Análisis económico y ambiental de la implementación de energía fotovoltaica en las instalaciones de Fresenius Medical Care como alternativa frente al alto consumo energético [Trabajo de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9460/2202 Grado]. 0018%20_%20An%C3%A1lisis%20econ%C3%B3mico%20y%20ambiental%20de%20la%20im plementaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa%20fotovoltaica%20en%20las%20instalacion es%20de%20Fresenius%20Medical%20Care%20como%20alternativa%20frente%20al%20alto% 20consumo%20energ%C3%A9tico%20FINAL.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=yCon el desarrollo de la tecnología y la sociedad, el consumo de energía se ha incrementado notablemente dado que, su aplicabilidad va desde el hogar hasta la industria y el transporte, para el desarrollo de diferentes actividades y procesos; para que el uso de la energía eléctrica sea posible por el ser humano es necesaria la explotación y transformación de recursos naturales renovables como no renovables (Quirama et al., 2022). El consumo de energía eléctrica tiene un impacto significativo en el medio ambiente dado que, gran parte de esta proviene de fuentes no renovables, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que al ser quemados liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), responsables del calentamiento global, puesto que, estos gases atrapan el calor en la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta y provocando cambios climáticos, como el aumento del nivel del mar y alteraciones en los patrones de precipitación; por tanto apostar por la transición energética es de vital importancia por varias razones, entre ellas la sostenibilidad ambiental donde se busca reducir la dependencia de energías no renovables y altamente contaminantes como los combustibles fósiles, al adoptar energías renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, entre otras se podría contribuir a la reducción del impacto ambiental (Olivera, 2010). Una de las formas de producir energía de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es a través de las energías renovables, las cuales pasan por algunos procesos para su respectiva transformación en energía eléctrica, ya que, surgen del aprovechamiento de los recursos naturales, estas fuentes limpias y abundantes ofrecen un camino hacia la sostenibilidad energética, la independencia de recursos finitos y la protección del medio ambiente (Quirama et al., 2022).application/pdf97 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S.http://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnergía eléctricaConsumo de energíaEvaluación del impacto ambientalCambio climáticoDesarrollo sosteniblePolítica energéticaEducación ambientalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdfEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdfapplication/pdf5053556https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7d4de96-d838-4305-bf16-6439ebaf6713/download545d8eb4e275658c2a96952feb40e9b0MD51Autorizacion de Publicación.pdfAutorizacion de Publicación.pdfapplication/pdf728478https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1a93e83f-6c3c-40fa-8cc8-4de791179b5d/downloadce86adbd6f78493c8bd403831f3d2ed3MD52TEXTEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdf.txtEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdf.txtExtracted texttext/plain102595https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0e36afde-da5a-4fc6-9269-c01c11414f18/downloadc8f41c3c8b10bca99eff76c98cea8434MD53Autorizacion de Publicación.pdf.txtAutorizacion de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/95c3bbb9-bbd1-43e7-b127-bd3671b98cda/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55THUMBNAILEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdf.jpgEstudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S_PaezJuliette.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5985https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3c78b03-1c51-4060-9b2c-cbbe6837309f/download5d52fd253e70d240f333aa8cf222fcbaMD54Autorizacion de Publicación.pdf.jpgAutorizacion de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12312https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e2f74245-a6ff-4252-aece-15f5d6eb0d8e/downloadb3ca1e1b735a1f53868d8592e38080e2MD56001/17817oai:repositorio.uptc.edu.co:001/178172025-06-26 17:47:42.184open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |