Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Paneles Fotovoltaicos Como Estrategia Para La Autogeneracion De Energia En La Empresa Bpm Consulting S.A.S.

Con el desarrollo de la tecnología y la sociedad, el consumo de energía se ha incrementado notablemente dado que, su aplicabilidad va desde el hogar hasta la industria y el transporte, para el desarrollo de diferentes actividades y procesos; para que el uso de la energía eléctrica sea posible por el...

Full description

Autores:
Páez Eslava, Juliette Alexandra
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17817
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17817
Palabra clave:
Energía eléctrica
Consumo de energía
Evaluación del impacto ambiental
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Política energética
Educación ambiental
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el desarrollo de la tecnología y la sociedad, el consumo de energía se ha incrementado notablemente dado que, su aplicabilidad va desde el hogar hasta la industria y el transporte, para el desarrollo de diferentes actividades y procesos; para que el uso de la energía eléctrica sea posible por el ser humano es necesaria la explotación y transformación de recursos naturales renovables como no renovables (Quirama et al., 2022). El consumo de energía eléctrica tiene un impacto significativo en el medio ambiente dado que, gran parte de esta proviene de fuentes no renovables, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que al ser quemados liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), responsables del calentamiento global, puesto que, estos gases atrapan el calor en la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta y provocando cambios climáticos, como el aumento del nivel del mar y alteraciones en los patrones de precipitación; por tanto apostar por la transición energética es de vital importancia por varias razones, entre ellas la sostenibilidad ambiental donde se busca reducir la dependencia de energías no renovables y altamente contaminantes como los combustibles fósiles, al adoptar energías renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, entre otras se podría contribuir a la reducción del impacto ambiental (Olivera, 2010). Una de las formas de producir energía de manera sostenible y amigable con el medio ambiente es a través de las energías renovables, las cuales pasan por algunos procesos para su respectiva transformación en energía eléctrica, ya que, surgen del aprovechamiento de los recursos naturales, estas fuentes limpias y abundantes ofrecen un camino hacia la sostenibilidad energética, la independencia de recursos finitos y la protección del medio ambiente (Quirama et al., 2022).