Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura
El ensayo está encaminado a explicar el crecimiento económico, para ello toma como punto de referencia el esquema keynesiano enfatizando en sus particularidadesy la forma en que se da la intervención estatal. En principio el enfoque se hace para una economía cerrada, y luego realiza algunas inferenc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6608
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11734
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11734
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2002 Carlos Esteban Posada
id |
REPOUPTC2_95ff690cfe96edfda13dd69c428609bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11734 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2002-12-022024-07-05T18:44:05Z2024-07-05T18:44:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11734El ensayo está encaminado a explicar el crecimiento económico, para ello toma como punto de referencia el esquema keynesiano enfatizando en sus particularidadesy la forma en que se da la intervención estatal. En principio el enfoque se hace para una economía cerrada, y luego realiza algunas inferencias para una economía abierta. En la parte final del artículo se examina la pobreza, la distribución del ingreso y los estilos de desarrollo. De hecho, los temas tratados no se quedan solo en apreciaciones teóricas sino que el análisis se hace para el caso colombiano, partiendo de consideraciones y de una serie de datos, que le permiten al autor, compatibilizar claramente tanto los elementos teóricos como los empíricos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122/126Copyright (c) 2002 Carlos Esteban Posadahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf109http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 89-104Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 89-1042256-57790120-3053Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjeturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6608http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a192http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Posada, Carlos Esteban001/11734oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117342025-07-18 12:13:25.878metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
spellingShingle |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title_short |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title_full |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title_fullStr |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title_full_unstemmed |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
title_sort |
Modelos de crecimiento y estilos de desarrollo: varias precisiones y una conjetura |
description |
El ensayo está encaminado a explicar el crecimiento económico, para ello toma como punto de referencia el esquema keynesiano enfatizando en sus particularidadesy la forma en que se da la intervención estatal. En principio el enfoque se hace para una economía cerrada, y luego realiza algunas inferencias para una economía abierta. En la parte final del artículo se examina la pobreza, la distribución del ingreso y los estilos de desarrollo. De hecho, los temas tratados no se quedan solo en apreciaciones teóricas sino que el análisis se hace para el caso colombiano, partiendo de consideraciones y de una serie de datos, que le permiten al autor, compatibilizar claramente tanto los elementos teóricos como los empíricos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:05Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6608 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a192 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6608 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11734 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/122/126 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2002 Carlos Esteban Posada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf109 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2002 Carlos Esteban Posada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf109 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 89-104 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 89-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633803271733248 |