No negative evidence? Brownand Hanlon reinterpreted
El presente articulo re-examina el estudio de Brown y Hanlon en 1970, en el que se basa la hipotesis de la evidencia no negativa, y sugiere que la metodologia del analisis conversacional que se usó fue fundamentalmenteimperfecta. Esto significa quea) algunos de los resultados reales no sereportaron,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15972
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/2309
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15972
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente articulo re-examina el estudio de Brown y Hanlon en 1970, en el que se basa la hipotesis de la evidencia no negativa, y sugiere que la metodologia del analisis conversacional que se usó fue fundamentalmenteimperfecta. Esto significa quea) algunos de los resultados reales no sereportaron,b) los autores fueron incapaces de ubicar ejemplos de evidencia negativa los cuales se encuentran en la informacion recolectada yc) investigadores posteriores llegaron a la conclusión errónea de que Brown y Hanlon habian probado que los padres no suministraron retroalimentación correctiva o evidencia negativa a sus hijos. |
---|