Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática

Una pregunta cobra hoy actualidad: ¿la filosofía necesita de la pedagogía? Si larespuesta es afirmativa, como argumentamos aquí, cabe también preguntarse: ¿estanecesidad será acaso la condición misma para que la enseñanza de la filosofía conduzcaa una sociedad más igualitaria, más libre, y por ende...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11073
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/640
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11073
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Simon K Bolivar
id REPOUPTC2_9445a9f747864bbd7cf4a52869962a7a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11073
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-022024-07-05T18:21:07Z2024-07-05T18:21:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/64010.19053/01235095.640https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11073Una pregunta cobra hoy actualidad: ¿la filosofía necesita de la pedagogía? Si larespuesta es afirmativa, como argumentamos aquí, cabe también preguntarse: ¿estanecesidad será acaso la condición misma para que la enseñanza de la filosofía conduzcaa una sociedad más igualitaria, más libre, y por ende más democrática?La idea de una filosofía autosuficiente es ociosa y adolece de realismo. La idea de unaspedagogías ajenas a toda raigambre disciplinar es peligrosa y anodina. ¿Por quéentonces elegir entre centrar la enseñanza sobre el saber o sobre el estudiante? Elacto de enseñar debe referirse a ambos polos y centrarse en el modo y en el contenido.Esto sólo se puede lograr cuando el educador mismo se sabe y se siente estudiante.Palabras clave: práctica pedagógica, democracia, enseñanza, filosofía, espíritucientíficoapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/640/638Derechos de autor 2022 Simon K Bolivarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 37-46Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 37-462389-94410123-5095Enseñanza de la filosofía en una sociedad democráticainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Bolívar, Simón K.001/11073oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110732025-07-18 11:07:06.975metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
spellingShingle Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title_short Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title_full Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title_fullStr Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title_full_unstemmed Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
title_sort Enseñanza de la filosofía en una sociedad democrática
description Una pregunta cobra hoy actualidad: ¿la filosofía necesita de la pedagogía? Si larespuesta es afirmativa, como argumentamos aquí, cabe también preguntarse: ¿estanecesidad será acaso la condición misma para que la enseñanza de la filosofía conduzcaa una sociedad más igualitaria, más libre, y por ende más democrática?La idea de una filosofía autosuficiente es ociosa y adolece de realismo. La idea de unaspedagogías ajenas a toda raigambre disciplinar es peligrosa y anodina. ¿Por quéentonces elegir entre centrar la enseñanza sobre el saber o sobre el estudiante? Elacto de enseñar debe referirse a ambos polos y centrarse en el modo y en el contenido.Esto sólo se puede lograr cuando el educador mismo se sabe y se siente estudiante.Palabras clave: práctica pedagógica, democracia, enseñanza, filosofía, espíritucientífico
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/640
10.19053/01235095.640
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11073
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/640
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11073
identifier_str_mv 10.19053/01235095.640
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/640/638
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Simon K Bolivar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Simon K Bolivar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 37-46
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 37-46
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633894006063104