Proceso de criminalización desde la escuela

Existen espacios construidos de tal forma que permean fácilmente laaparición de conductas ilícitas. El derecho a la educación gratuita presentacomo banderas la inclusión y cobertura, sin embargo la materializaciónde este derecho implica mucho más que estos dos conceptos que, alquedarse en la mera fo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15576
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15576
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_942968cf65c8fb414a75ad34e746db25
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15576
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-242024-07-08T14:28:14Z2024-07-08T14:28:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15576Existen espacios construidos de tal forma que permean fácilmente laaparición de conductas ilícitas. El derecho a la educación gratuita presentacomo banderas la inclusión y cobertura, sin embargo la materializaciónde este derecho implica mucho más que estos dos conceptos que, alquedarse en la mera formalidad, desconocen la realidad de niñas, niñosy jóvenes, en su mayoría vulnerables por múltiples factores, reproduciendoademás prácticas de un sistema excluyente, arbitrario y represivo que sevale entonces de la escuela como herramienta válida para ir definiendofuturos delincuentes a quienes habrá que judicializar posteriormente enel marco de la “lucha contra la criminalidad”.En este contexto la responsabilidad de las instituciones y la sociedad esmuy seria pues favorecen la presencia de estos tipos de dinámicaslegitimando posteriores “políticas criminales” paliativas anteproblemáticas sociales, económicas y culturales de fondo, que,contrariamente a lo que opinan algunos sectores, nunca van a ser resueltaspor el derecho penal.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900/3990Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 9 No. 18 (2011): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 9 Núm. 18 (2011): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 9 n. 18 (2011): Julio - Diciembre2619-56071692-3936Proceso de criminalización desde la escuelainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Vanegas Romero, Gilma Socorro001/15576oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155762025-07-18 11:09:15.369metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Proceso de criminalización desde la escuela
title Proceso de criminalización desde la escuela
spellingShingle Proceso de criminalización desde la escuela
title_short Proceso de criminalización desde la escuela
title_full Proceso de criminalización desde la escuela
title_fullStr Proceso de criminalización desde la escuela
title_full_unstemmed Proceso de criminalización desde la escuela
title_sort Proceso de criminalización desde la escuela
description Existen espacios construidos de tal forma que permean fácilmente laaparición de conductas ilícitas. El derecho a la educación gratuita presentacomo banderas la inclusión y cobertura, sin embargo la materializaciónde este derecho implica mucho más que estos dos conceptos que, alquedarse en la mera formalidad, desconocen la realidad de niñas, niñosy jóvenes, en su mayoría vulnerables por múltiples factores, reproduciendoademás prácticas de un sistema excluyente, arbitrario y represivo que sevale entonces de la escuela como herramienta válida para ir definiendofuturos delincuentes a quienes habrá que judicializar posteriormente enel marco de la “lucha contra la criminalidad”.En este contexto la responsabilidad de las instituciones y la sociedad esmuy seria pues favorecen la presencia de estos tipos de dinámicaslegitimando posteriores “políticas criminales” paliativas anteproblemáticas sociales, económicas y culturales de fondo, que,contrariamente a lo que opinan algunos sectores, nunca van a ser resueltaspor el derecho penal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15576
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15576
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900/3990
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 9 No. 18 (2011): Julio - Diciembre
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 9 Núm. 18 (2011): Julio - Diciembre
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 9 n. 18 (2011): Julio - Diciembre
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633859556147200