Proceso de criminalización desde la escuela
Existen espacios construidos de tal forma que permean fácilmente laaparición de conductas ilícitas. El derecho a la educación gratuita presentacomo banderas la inclusión y cobertura, sin embargo la materializaciónde este derecho implica mucho más que estos dos conceptos que, alquedarse en la mera fo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15576
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4900
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15576
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Summary: | Existen espacios construidos de tal forma que permean fácilmente laaparición de conductas ilícitas. El derecho a la educación gratuita presentacomo banderas la inclusión y cobertura, sin embargo la materializaciónde este derecho implica mucho más que estos dos conceptos que, alquedarse en la mera formalidad, desconocen la realidad de niñas, niñosy jóvenes, en su mayoría vulnerables por múltiples factores, reproduciendoademás prácticas de un sistema excluyente, arbitrario y represivo que sevale entonces de la escuela como herramienta válida para ir definiendofuturos delincuentes a quienes habrá que judicializar posteriormente enel marco de la “lucha contra la criminalidad”.En este contexto la responsabilidad de las instituciones y la sociedad esmuy seria pues favorecen la presencia de estos tipos de dinámicaslegitimando posteriores “políticas criminales” paliativas anteproblemáticas sociales, económicas y culturales de fondo, que,contrariamente a lo que opinan algunos sectores, nunca van a ser resueltaspor el derecho penal. |
---|