Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia

Los páramos son considerados escenarios importantes para la mitigación del impacto del cambio climático, ya que sus suelos pueden capturar y secuestrar CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Con el fin de determinar el efecto que causan las actividades antrópicas sobre la capacidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6758
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13094
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13094
Palabra clave:
calentamiento global
captura de Carbono
efecto invernadero
Guantiva-La Rusia
páramo
Rights
License
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id REPOUPTC2_94273591ae26867172d77942b9eb833d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13094
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-182024-07-05T19:01:17Z2024-07-05T19:01:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/457210.19053/01233769.4572https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13094Los páramos son considerados escenarios importantes para la mitigación del impacto del cambio climático, ya que sus suelos pueden capturar y secuestrar CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Con el fin de determinar el efecto que causan las actividades antrópicas sobre la capacidad de captura de CO2 se usaron parcelas permanentes de muestreo (PPM) ubicadas en un área intervenida antropicamente (agricultura intensiva sin tecnificar y ganadería extensiva), no intervenida y en recuperación, en el complejo de páramos de Guantiva-La Rusia (Boyacá). La PPM en recuperación mostró mayor capacidad de captura con un valor promedio de 872,26 ton ha-1 en contraste la PPM con menor capacidad fue la intervenida con valor promedio de 221,70 ton ha-1, esto evidencia el efecto negativo que ejerce la actividad antrópica sobre la capacidad de captura de carbono de estos suelos, y el papel que juegan estos ecosistemas como sumideros de carbono y por ende la importancia de su protección y conservación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572/3851Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf259http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 1 (2016); 91-110Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 91-110Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 1 (2016); 91-1102500-86840123-3769calentamiento globalcaptura de Carbonoefecto invernaderoGuantiva-La RusiapáramoPotencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6758http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a342http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Africano Pérez, Karen LissethCely Reyes, Germán EduardoSerrano Cely, Pablo Antonio001/13094oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130942025-07-18 11:41:26.617metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
title Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
spellingShingle Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
calentamiento global
captura de Carbono
efecto invernadero
Guantiva-La Rusia
páramo
title_short Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
title_full Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
title_fullStr Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
title_sort Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv calentamiento global
captura de Carbono
efecto invernadero
Guantiva-La Rusia
páramo
topic calentamiento global
captura de Carbono
efecto invernadero
Guantiva-La Rusia
páramo
description Los páramos son considerados escenarios importantes para la mitigación del impacto del cambio climático, ya que sus suelos pueden capturar y secuestrar CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Con el fin de determinar el efecto que causan las actividades antrópicas sobre la capacidad de captura de CO2 se usaron parcelas permanentes de muestreo (PPM) ubicadas en un área intervenida antropicamente (agricultura intensiva sin tecnificar y ganadería extensiva), no intervenida y en recuperación, en el complejo de páramos de Guantiva-La Rusia (Boyacá). La PPM en recuperación mostró mayor capacidad de captura con un valor promedio de 872,26 ton ha-1 en contraste la PPM con menor capacidad fue la intervenida con valor promedio de 221,70 ton ha-1, esto evidencia el efecto negativo que ejerce la actividad antrópica sobre la capacidad de captura de carbono de estos suelos, y el papel que juegan estos ecosistemas como sumideros de carbono y por ende la importancia de su protección y conservación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:17Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6758
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a342
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6758
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572
10.19053/01233769.4572
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13094
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13094
identifier_str_mv 10.19053/01233769.4572
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572/3851
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf259
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf259
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 1 (2016); 91-110
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 91-110
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 1 (2016); 91-110
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633870643789824