Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia

Los páramos son considerados escenarios importantes para la mitigación del impacto del cambio climático, ya que sus suelos pueden capturar y secuestrar CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Con el fin de determinar el efecto que causan las actividades antrópicas sobre la capacidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6758
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13094
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4572
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13094
Palabra clave:
calentamiento global
captura de Carbono
efecto invernadero
Guantiva-La Rusia
páramo
Rights
License
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
Description
Summary:Los páramos son considerados escenarios importantes para la mitigación del impacto del cambio climático, ya que sus suelos pueden capturar y secuestrar CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Con el fin de determinar el efecto que causan las actividades antrópicas sobre la capacidad de captura de CO2 se usaron parcelas permanentes de muestreo (PPM) ubicadas en un área intervenida antropicamente (agricultura intensiva sin tecnificar y ganadería extensiva), no intervenida y en recuperación, en el complejo de páramos de Guantiva-La Rusia (Boyacá). La PPM en recuperación mostró mayor capacidad de captura con un valor promedio de 872,26 ton ha-1 en contraste la PPM con menor capacidad fue la intervenida con valor promedio de 221,70 ton ha-1, esto evidencia el efecto negativo que ejerce la actividad antrópica sobre la capacidad de captura de carbono de estos suelos, y el papel que juegan estos ecosistemas como sumideros de carbono y por ende la importancia de su protección y conservación.