Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad?
El artículo es parte de la investigación titulada «Pasión y libertad: los fundamentosdel concepto de libertad liberal», en él se busca explorar los componentes queconforman el concepto de libertad en las sociedades capitalistas modernas,por ello, se expone, como resultado de la investigación, una re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11190
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11190
- Palabra clave:
- Libertad
Marx
socialismo
tiempo
trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id |
REPOUPTC2_9426f55045d7be368a36ef1a2e4b05fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11190 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-03-072024-07-05T18:21:22Z2024-07-05T18:21:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11190El artículo es parte de la investigación titulada «Pasión y libertad: los fundamentosdel concepto de libertad liberal», en él se busca explorar los componentes queconforman el concepto de libertad en las sociedades capitalistas modernas,por ello, se expone, como resultado de la investigación, una reflexión sobre lalibertad, que puede comprenderse de dos maneras: una en sentido abstracto,propuesta por los pensadores clásicos liberales, y otra que apela a un sentidocomplementario y que le da sustento de realidad. Puede decirse que la primeraforma de libertad se comprende como abstracta en cuanto parte de un supuestoen donde la búsqueda de seguridad y propiedad son la garantía para la existenciade hombres libres, mientras la segunda forma de libertad se denomina realporque considera que, si bien son necesarios los bienes y las garantías de nodaño a la existencia, se requiere de tiempo libre para poder desplegar lascapacidades y potencialidades humanas. Así entonces, se concluye que una libertad completa asume la necesidad de propiedad, seguridad y tiempo libre,pero dicha libertad no puede darse en una sociedad donde impera la dinámicamercantil capitalista que asume el tiempo como algo productivo y, sobre todo,comercializable.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359/4471Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 109 - 126Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 109 - 1262389-94410123-5095LibertadMarxsocialismotiempotrabajoMarx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Hernández-Silva, Rommel Armando001/11190oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111902025-07-18 11:07:06.809metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
title |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
spellingShingle |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? Libertad Marx socialismo tiempo trabajo |
title_short |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
title_full |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
title_fullStr |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
title_full_unstemmed |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
title_sort |
Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Libertad Marx socialismo tiempo trabajo |
topic |
Libertad Marx socialismo tiempo trabajo |
description |
El artículo es parte de la investigación titulada «Pasión y libertad: los fundamentosdel concepto de libertad liberal», en él se busca explorar los componentes queconforman el concepto de libertad en las sociedades capitalistas modernas,por ello, se expone, como resultado de la investigación, una reflexión sobre lalibertad, que puede comprenderse de dos maneras: una en sentido abstracto,propuesta por los pensadores clásicos liberales, y otra que apela a un sentidocomplementario y que le da sustento de realidad. Puede decirse que la primeraforma de libertad se comprende como abstracta en cuanto parte de un supuestoen donde la búsqueda de seguridad y propiedad son la garantía para la existenciade hombres libres, mientras la segunda forma de libertad se denomina realporque considera que, si bien son necesarios los bienes y las garantías de nodaño a la existencia, se requiere de tiempo libre para poder desplegar lascapacidades y potencialidades humanas. Así entonces, se concluye que una libertad completa asume la necesidad de propiedad, seguridad y tiempo libre,pero dicha libertad no puede darse en una sociedad donde impera la dinámicamercantil capitalista que asume el tiempo como algo productivo y, sobre todo,comercializable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11190 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5359/4471 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 109 - 126 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 109 - 126 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633863953874944 |