La experiencia en la estética trascendental de Kant

La Crítica de la razón pura, tiene un propósito que es anunciado desde el comienzo, este propósito es la fundamentación de la metafísica como ciencia. En esta búsqueda aparece uno de los elementos que le van a servir a Kant para mostrar la posibilidad o la imposibilidad de este propósito, este eleme...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11127
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2104
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11127
Palabra clave:
experiencia
estética
trascendencia
Kant.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2013 Adriana Rocio Torres
id REPOUPTC2_940f0c1e1b6a570b5b56ec5479da2316
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11127
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-11-162024-07-05T18:21:16Z2024-07-05T18:21:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/210410.19053/01235095.2104https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11127La Crítica de la razón pura, tiene un propósito que es anunciado desde el comienzo, este propósito es la fundamentación de la metafísica como ciencia. En esta búsqueda aparece uno de los elementos que le van a servir a Kant para mostrar la posibilidad o la imposibilidad de este propósito, este elemento es la experiencia, punto central en la reflexión filosófica de la modernidad. El autor de la Crítica establece una nueva significación de la experiencia cuando expresa, que aunque todo conocimiento comience con ésta no todo procede de ella. Por un lado, la experiencia será un criterio para mostrar la objetividad del conocimiento y, por otro, se establecerán las condiciones puras de las que ésta depende, para que no quede reducida a lo contingente y a lo relativo. Es así como Kant propone la revolución copernicana, desde la necesidad de trasformar el método de la metafísica como lo han hecho conocimientos tales como, la matemática y la física y así encontrar el camino seguro de la ciencia. En esa búsqueda de un nuevo método para la metafísica aparece una de las primeras consideraciones acerca de la experiencia, que le servirán de punto de arranque para desarrollar sus demás consideraciones acerca de ésta.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2104/2067Derechos de autor 2013 Adriana Rocio Torreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 65-88Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 65-882389-94410123-5095experienciaestéticatrascendenciaKant.La experiencia en la estética trascendental de Kantinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Torres, Adriana Rocio001/11127oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111272025-07-18 11:07:06.913metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La experiencia en la estética trascendental de Kant
title La experiencia en la estética trascendental de Kant
spellingShingle La experiencia en la estética trascendental de Kant
experiencia
estética
trascendencia
Kant.
title_short La experiencia en la estética trascendental de Kant
title_full La experiencia en la estética trascendental de Kant
title_fullStr La experiencia en la estética trascendental de Kant
title_full_unstemmed La experiencia en la estética trascendental de Kant
title_sort La experiencia en la estética trascendental de Kant
dc.subject.es-ES.fl_str_mv experiencia
estética
trascendencia
Kant.
topic experiencia
estética
trascendencia
Kant.
description La Crítica de la razón pura, tiene un propósito que es anunciado desde el comienzo, este propósito es la fundamentación de la metafísica como ciencia. En esta búsqueda aparece uno de los elementos que le van a servir a Kant para mostrar la posibilidad o la imposibilidad de este propósito, este elemento es la experiencia, punto central en la reflexión filosófica de la modernidad. El autor de la Crítica establece una nueva significación de la experiencia cuando expresa, que aunque todo conocimiento comience con ésta no todo procede de ella. Por un lado, la experiencia será un criterio para mostrar la objetividad del conocimiento y, por otro, se establecerán las condiciones puras de las que ésta depende, para que no quede reducida a lo contingente y a lo relativo. Es así como Kant propone la revolución copernicana, desde la necesidad de trasformar el método de la metafísica como lo han hecho conocimientos tales como, la matemática y la física y así encontrar el camino seguro de la ciencia. En esa búsqueda de un nuevo método para la metafísica aparece una de las primeras consideraciones acerca de la experiencia, que le servirán de punto de arranque para desarrollar sus demás consideraciones acerca de ésta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2104
10.19053/01235095.2104
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11127
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2104
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11127
identifier_str_mv 10.19053/01235095.2104
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2104/2067
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Adriana Rocio Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Adriana Rocio Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 65-88
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 65-88
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633884394815488