La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes

Chac Mool, cuento de Carlos Fuentes, publicado en 1954 en su libro Los días enmascarados, marca la prolija carrera literaria de este importante escritor. El relato gira en torno al tema del mundo prehispánico y la presencia del pasado precolombino en nuestra cultura mestiza que ha sobrevivido a pesa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10807
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10807
Palabra clave:
Isotopía
Chac Mool
antropomorfización
deidad
subisotopía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_904849818bcf8ef7534fa53620ff2d0d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10807
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-11-212024-07-05T18:18:01Z2024-07-05T18:18:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10807Chac Mool, cuento de Carlos Fuentes, publicado en 1954 en su libro Los días enmascarados, marca la prolija carrera literaria de este importante escritor. El relato gira en torno al tema del mundo prehispánico y la presencia del pasado precolombino en nuestra cultura mestiza que ha sobrevivido a pesar de los horrores de la conquista española. Con este artículo pretendemos aproximarnos al significado global de la historia que el autor nos presenta. El recorrido de sentido a lo largo del texto lo haremos a partir de la isotopía, entendida como una serie de marcas, semas y formales que conectan los variados aspectos del relato y permiten una comprensión global del mismo.application/pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442/442https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442/6753Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 18: (julio-diciembre de 2011); 55-64Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 18: (julio-diciembre de 2011); 55-642346-18290121-053XIsotopíaChac MoolantropomorfizacióndeidadsubisotopíaLa isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Niño Niño, Roque Julio Palomino, Maria Catalina001/10807oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108072025-07-18 11:05:01.72metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
title La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
spellingShingle La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
Isotopía
Chac Mool
antropomorfización
deidad
subisotopía
title_short La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
title_full La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
title_fullStr La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
title_full_unstemmed La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
title_sort La isotopía en el cuento. El ChacMool de Carlos Fuentes
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Isotopía
Chac Mool
antropomorfización
deidad
subisotopía
topic Isotopía
Chac Mool
antropomorfización
deidad
subisotopía
description Chac Mool, cuento de Carlos Fuentes, publicado en 1954 en su libro Los días enmascarados, marca la prolija carrera literaria de este importante escritor. El relato gira en torno al tema del mundo prehispánico y la presencia del pasado precolombino en nuestra cultura mestiza que ha sobrevivido a pesar de los horrores de la conquista española. Con este artículo pretendemos aproximarnos al significado global de la historia que el autor nos presenta. El recorrido de sentido a lo largo del texto lo haremos a partir de la isotopía, entendida como una serie de marcas, semas y formales que conectan los variados aspectos del relato y permiten una comprensión global del mismo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:01Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10807
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10807
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442/442
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/442/6753
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 18: (julio-diciembre de 2011); 55-64
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 18: (julio-diciembre de 2011); 55-64
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633788510928896