Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling

 Se explora aquí una manera distinta de asumir la pretensión fundamental de Schelling en su famoso texto de 1809, Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados. A partir del recorrido de estas investigaciones se descubre la forma del diálogo c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11187
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11187
Palabra clave:
Schelling
filosofofia
libertad
mal
sufrimiento
humano
muerte
diálogo
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_90130c54bc00fd0d0e189226e5b3a0d0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11187
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-03-072024-07-05T18:21:22Z2024-07-05T18:21:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11187 Se explora aquí una manera distinta de asumir la pretensión fundamental de Schelling en su famoso texto de 1809, Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados. A partir del recorrido de estas investigaciones se descubre la forma del diálogo como un estilo másadecuado a la realización de un sistema que dé cuenta de la totalidad de lo real. Mediante esta transformación se ve que Schelling reconoce que las cuestiones vitales, como la libertad, el mal, la muerte y el sufrimiento humano precisan de un análisis más propio, natural y cercano que el propuesto por los modelos sistemáticos. Estos asuntos no responden a las exigencias de un sistema, pero son los más importantes en la odisea de nuestra vida. Se muestra en el artículo por qué Schelling asume la forma del diálogo como el estilo más apropiado al quehacer de la filosofía solo al final de su tratado de 1809, en un claro ejercicio de autocomprensión e introspección de su recorrido por la investigación de la esencia de la libertad.   application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356/4483Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 43 - 67Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 43 - 672389-94410123-5095SchellingfilosofofialibertadmalsufrimientohumanomuertediálogoDarle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schellinginfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gil-Sánchez, Lina Andrea Gil-Sánchez Andrea001/11187oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111872025-07-18 11:07:06.888metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
title Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
spellingShingle Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
Schelling
filosofofia
libertad
mal
sufrimiento
humano
muerte
diálogo
title_short Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
title_full Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
title_fullStr Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
title_full_unstemmed Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
title_sort Darle forma a la odisea de la vida: entre el sistema y el diálogo en Schelling
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Schelling
filosofofia
libertad
mal
sufrimiento
humano
muerte
diálogo
topic Schelling
filosofofia
libertad
mal
sufrimiento
humano
muerte
diálogo
description  Se explora aquí una manera distinta de asumir la pretensión fundamental de Schelling en su famoso texto de 1809, Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados. A partir del recorrido de estas investigaciones se descubre la forma del diálogo como un estilo másadecuado a la realización de un sistema que dé cuenta de la totalidad de lo real. Mediante esta transformación se ve que Schelling reconoce que las cuestiones vitales, como la libertad, el mal, la muerte y el sufrimiento humano precisan de un análisis más propio, natural y cercano que el propuesto por los modelos sistemáticos. Estos asuntos no responden a las exigencias de un sistema, pero son los más importantes en la odisea de nuestra vida. Se muestra en el artículo por qué Schelling asume la forma del diálogo como el estilo más apropiado al quehacer de la filosofía solo al final de su tratado de 1809, en un claro ejercicio de autocomprensión e introspección de su recorrido por la investigación de la esencia de la libertad.   
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:22Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11187
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11187
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5356/4483
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 43 - 67
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 43 - 67
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633881287884800