Obtención de un colorante natural alimentario de mora de Castilla (Rubus glaucus benth)

En esta investigación se obtuvo un colorante natural alimentario a partir de la extracción metanólica de antocianinas presentes en la mora de Castilla (Rubus glaucus benth), se caracterizó el extracto resultante pormedio de métodos analíticos de cromatografía de capa delgada, junto con un análisis d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15058
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/260
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15058
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En esta investigación se obtuvo un colorante natural alimentario a partir de la extracción metanólica de antocianinas presentes en la mora de Castilla (Rubus glaucus benth), se caracterizó el extracto resultante pormedio de métodos analíticos de cromatografía de capa delgada, junto con un análisis de estabilidad frente a diferentes condiciones ambientales y pruebas de toxicidad (bioensayo con Artemia salina). De igual manera, se estudió el método de obtención del producto finalmás apropiado. Finalmente, el colorante se aplicó a derivados lácteos comerciales (leche, kumis), para comprobar su efectividad, en comparación con un colorante sintético (Eritrosina E-127), y determinarsu rentabilidad. El colorante alimentario resultó ser efectivo, relativamente estable, mantuvo la naturalidad de los productos y garantizó la inocuidad de estos.