Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa

Colombia, por estar  localizada geográficamente en  laregión circumpacífica y en la franja intertropical, tienecaracterísticas que hacen que esté expuesta a procesosde erosión, a fenómenos de remoción en masa (FRM)y a otros eventos de inestabilidad, que se convierten  enuno de los agentes modeladore...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14022
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14022
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf167
id REPOUPTC2_8f2dad113bc197f11dbc50c978f6dc9b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14022
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-05-042024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14022Colombia, por estar  localizada geográficamente en  laregión circumpacífica y en la franja intertropical, tienecaracterísticas que hacen que esté expuesta a procesosde erosión, a fenómenos de remoción en masa (FRM)y a otros eventos de inestabilidad, que se convierten  enuno de los agentes modeladores del paisaje, y tienden aser  los mayores  generadores  de  riesgo  y  desastresnaturales  en  el  territorio  nacional. Considerando,  enconsecuencia,  la  importancia de  identificar  zonas  deriesgo, se plantea una “Propuesta metodológica para lazonificación por la susceptibilidad y la amenaza”, quese basa en el análisis detallado de varias metodologías,planteadas  por  autores  como Mora  y Vahrson  [1],Ramírez y González [2] y Vargas y Gómez [3],  las cualesson muy  aplicadas  en  el medio,  pero  presentandiferencias entre sus resultados.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393/1388Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010)2357-53280121-1129Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a250http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf167http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Jiménez, Omar Javier001/14022oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140222025-07-18 11:53:37.562metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
spellingShingle Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title_short Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title_full Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title_fullStr Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
title_sort Propuesta metodológica para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa
description Colombia, por estar  localizada geográficamente en  laregión circumpacífica y en la franja intertropical, tienecaracterísticas que hacen que esté expuesta a procesosde erosión, a fenómenos de remoción en masa (FRM)y a otros eventos de inestabilidad, que se convierten  enuno de los agentes modeladores del paisaje, y tienden aser  los mayores  generadores  de  riesgo  y  desastresnaturales  en  el  territorio  nacional. Considerando,  enconsecuencia,  la  importancia de  identificar  zonas  deriesgo, se plantea una “Propuesta metodológica para lazonificación por la susceptibilidad y la amenaza”, quese basa en el análisis detallado de varias metodologías,planteadas  por  autores  como Mora  y Vahrson  [1],Ramírez y González [2] y Vargas y Gómez [3],  las cualesson muy  aplicadas  en  el medio,  pero  presentandiferencias entre sus resultados.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:06Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a250
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14022
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14022
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1393/1388
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf167
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf167
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633827124740096