El concepto frontera en la geografía humana
En las ciencias sociales, el concepto frontera tiene diferentes significados y usos explicativos en lo temporal y lo espacial. En cada época histórica y lugar del planeta, el concepto y sus palabras equivalentes tienen funciones políticas, económicas, militares y sociales diferentes. El siguiente te...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6845
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13034
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13034
- Palabra clave:
- espacio absoluto
espacio social
frontera
geografía humana
límite
región estratégica
territorio
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf346
id |
REPOUPTC2_8eb92b74af3f4280781a75a2d81a7a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13034 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-01-302024-07-05T19:01:12Z2024-07-05T19:01:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/226310.19053/01233769.2263https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13034En las ciencias sociales, el concepto frontera tiene diferentes significados y usos explicativos en lo temporal y lo espacial. En cada época histórica y lugar del planeta, el concepto y sus palabras equivalentes tienen funciones políticas, económicas, militares y sociales diferentes. El siguiente texto es un artículo de revisión en el que se explica que las diferentes definiciones del concepto frontera en la geografía humana fueron construidas a lo largo del siglo XX con base en determinadas categorías geográficas, fenómenos y procesos sociales, y en los sujetos involucrados en tales procesos. Se explican las dos posturas dominantes en torno al concepto frontera dentro de la geografía humana: la “frontera como espacio absoluto” y la “frontera como espacio socialmente construido”. Se analizan las tesis elaboradas en el marco de esas posturas, y se mencionan aquellas que han tenido una influencia directa en el estudio de las fronteras en América Latina. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263/2219Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-96Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-96Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-962500-86840123-3769espacio absolutoespacio socialfronterageografía humanalímiteregión estratégicaterritorioEl concepto frontera en la geografía humanainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6845http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a429http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf346http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arriaga Rodríguez, Juan Carlos001/13034oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130342025-07-18 11:41:33.045metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El concepto frontera en la geografía humana |
title |
El concepto frontera en la geografía humana |
spellingShingle |
El concepto frontera en la geografía humana espacio absoluto espacio social frontera geografía humana límite región estratégica territorio |
title_short |
El concepto frontera en la geografía humana |
title_full |
El concepto frontera en la geografía humana |
title_fullStr |
El concepto frontera en la geografía humana |
title_full_unstemmed |
El concepto frontera en la geografía humana |
title_sort |
El concepto frontera en la geografía humana |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
espacio absoluto espacio social frontera geografía humana límite región estratégica territorio |
topic |
espacio absoluto espacio social frontera geografía humana límite región estratégica territorio |
description |
En las ciencias sociales, el concepto frontera tiene diferentes significados y usos explicativos en lo temporal y lo espacial. En cada época histórica y lugar del planeta, el concepto y sus palabras equivalentes tienen funciones políticas, económicas, militares y sociales diferentes. El siguiente texto es un artículo de revisión en el que se explica que las diferentes definiciones del concepto frontera en la geografía humana fueron construidas a lo largo del siglo XX con base en determinadas categorías geográficas, fenómenos y procesos sociales, y en los sujetos involucrados en tales procesos. Se explican las dos posturas dominantes en torno al concepto frontera dentro de la geografía humana: la “frontera como espacio absoluto” y la “frontera como espacio socialmente construido”. Se analizan las tesis elaboradas en el marco de esas posturas, y se mencionan aquellas que han tenido una influencia directa en el estudio de las fronteras en América Latina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:12Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6845 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a429 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6845 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263 10.19053/01233769.2263 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13034 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13034 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.2263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263/2219 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf346 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf346 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-96 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-96 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 71-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633898337730560 |