Crecimiento poblacional y políticas públicas
La población humana del planeta, alrededor de 6,500 millones de habitantes en los inicios del siglo XXI, no ha sido constante, ha cambiado a través de la historia, crece a distintos ritmos con variaciones en diversos espacios geográficos. El artículo explora la relación entre crecimiento poblaciona...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6888
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11843
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/231
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11843
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | La población humana del planeta, alrededor de 6,500 millones de habitantes en los inicios del siglo XXI, no ha sido constante, ha cambiado a través de la historia, crece a distintos ritmos con variaciones en diversos espacios geográficos. El artículo explora la relación entre crecimiento poblacional y políticas públicas. Con el enfoque histórico-hermenéutico se revisaron textos, artículos y publicaciones demográficas, históricas y depolíticas de salud en medio físico y en la Web. Vincula el crecimiento poblacional como factor determinante del aumento de la pobreza, hambre y deterioro de la salud, el propósito es generar inquietud, de cara a la reforma estructural del Estado, a partir del análisis de la explosión demográfica y las crisis ambiental, social, política y económica. La revisiónpermite concluir la importancia que tiene la demografía desde su génesis histórica con respecto a la planificación de los estados. |
---|