La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia
El papel de la auditoría forense, como mecanismo para detectar el fraude, ha cobrado cada vez más importancia en la obtención de pruebas que son utilizadas por los tribunales para impartir justicia. El contador forense es un profesional que hoy goza de buen prestigio, la sociedad encuentra en él un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12455
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7607
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12455
- Palabra clave:
- auditoria forense
corrupción
detección
prevención
mitigar
fraude
defraudador.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Yaneth Milena Zambrano Vargas
id |
REPOUPTC2_8e2a8cc1bee458c647bcc8856103a6e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12455 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-12-152024-07-05T18:52:53Z2024-07-05T18:52:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/760710.19053/01211048.7607https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12455El papel de la auditoría forense, como mecanismo para detectar el fraude, ha cobrado cada vez más importancia en la obtención de pruebas que son utilizadas por los tribunales para impartir justicia. El contador forense es un profesional que hoy goza de buen prestigio, la sociedad encuentra en él un aliado contra la corrupción, pues previene, investiga, detecta y evalúa irregularidades ocurridas al interior de las organizaciones tanto públicas como privadas. En el desarrollo de presente trabajo se determinó la importancia de la auditoria forense como mecanismo efectivo en la detección de los fraudes financieros en Colombia, se identificaron las aplicaciones de esta labor en la obtención de pruebas útiles para impartir justicia, igualmente se verificaron las practicas más utilizadas por los perpetradores de este ilícito, aportando fundamentos en el conocimiento del auditor. Se revisa la normatividad aplicada para castigar los delitos por fraude en estados financieros, con el fin de sentar un precedente en la responsabilidad del contador público con la sociedad; por último, se muestran los casos representativos en los que este tipo de delito afecto seriamente el país y las sanciones impuesta a los defraudadores.application/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7607/5851Derechos de autor 2017 Yaneth Milena Zambrano Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf63http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 13-36Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 13-360121-1048auditoria forensecorrupcióndetecciónprevenciónmitigarfraudedefraudador.La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Zambrano Vargas, Yaneth001/12455oai:repositorio.uptc.edu.co:001/124552025-07-18 11:31:22.192metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
title |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
spellingShingle |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia auditoria forense corrupción detección prevención mitigar fraude defraudador. |
title_short |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
title_full |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
title_fullStr |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
title_full_unstemmed |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
title_sort |
La auditoría forense: un mecanismo para detectar el fraude de estados financieros en Colombia |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
auditoria forense corrupción detección prevención mitigar fraude defraudador. |
topic |
auditoria forense corrupción detección prevención mitigar fraude defraudador. |
description |
El papel de la auditoría forense, como mecanismo para detectar el fraude, ha cobrado cada vez más importancia en la obtención de pruebas que son utilizadas por los tribunales para impartir justicia. El contador forense es un profesional que hoy goza de buen prestigio, la sociedad encuentra en él un aliado contra la corrupción, pues previene, investiga, detecta y evalúa irregularidades ocurridas al interior de las organizaciones tanto públicas como privadas. En el desarrollo de presente trabajo se determinó la importancia de la auditoria forense como mecanismo efectivo en la detección de los fraudes financieros en Colombia, se identificaron las aplicaciones de esta labor en la obtención de pruebas útiles para impartir justicia, igualmente se verificaron las practicas más utilizadas por los perpetradores de este ilícito, aportando fundamentos en el conocimiento del auditor. Se revisa la normatividad aplicada para castigar los delitos por fraude en estados financieros, con el fin de sentar un precedente en la responsabilidad del contador público con la sociedad; por último, se muestran los casos representativos en los que este tipo de delito afecto seriamente el país y las sanciones impuesta a los defraudadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:52:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:52:53Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7607 10.19053/01211048.7607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12455 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7607 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12455 |
identifier_str_mv |
10.19053/01211048.7607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7607/5851 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Yaneth Milena Zambrano Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf63 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Yaneth Milena Zambrano Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf63 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Unidad Editorial UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 13-36 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 13-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
0121-1048 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633824909099008 |