Editorial

Cada vez son más complejos los retos que enfrentamos los editores de revistas científicas universitarias para lograr mantener nuestras publicaciones en el actual sistema de medición, establecido por Publindex-Colciencias a partir del año 2016.En su “Política para mejorar la calidad de las publicacio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10963
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/8130
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10963
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
id REPOUPTC2_8ba2b826db5d2b5c09bf39e97205e7e9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10963
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-06-202024-07-05T18:18:24Z2024-07-05T18:18:24Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/813010.19053/0121053X.n32.2018.8130https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10963Cada vez son más complejos los retos que enfrentamos los editores de revistas científicas universitarias para lograr mantener nuestras publicaciones en el actual sistema de medición, establecido por Publindex-Colciencias a partir del año 2016.En su “Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales”, la entidad ha incluido como objetivos: incrementar la participación de los investigadores nacionales en la producción científica internacional divulgada en revistas indexadas en índices de citación de alto impacto, e incrementar el número de revistas científicas nacionales incluidas en los índices citacionales y bases de datos de las comunidades científicas.El sistema de medición citado presenta características como valoración del impacto por áreas de conocimiento; incorporación del índice H; índice de citación Cuartiles –Journal Citation Report, JCR, Thomson Reuters y SCImago Journal Report, SJR–; autocontrol y revisión de los criterios mínimos por parte del editor y la institución editora, y medición a partir de la versión en línea de la revista.Así, para poder clasificar en alguna de las categorías determinadas por Publindex-Colciencias, es preciso obtener un alto índice de citación, participar en capacitaciones, además de la inclusión en diversas bases de datos internacionales, índices y directorios de alto impacto.Cuadernos de Lingüística Hispánica, órgano de difusión de la Maestría en Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en cumplimiento de los anteriores requerimientos, ha logrado obtener la clasificación en categoría C, ubicándose dentro de las ocho (8) revistas indexadas de la UPTC. Sin embargo, con el fin de mejorar su calidad, la revista hace ingentes esfuerzos para subir de categoría, como por ejemplo, la publicación oportuna, la selección de jurados especializados en cada uno de los temas, el cumplimiento estricto de las normas editoriales, una cuidadosa corrección de estilo, la inclusión de los números anteriores de la revista en formato HTML y en otras bases de datos, así como capacitaciones en Dublin Core y OJS, entre otros.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/8130/6601Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 32: July - December 2018; 13-16Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 32: (julio - diciembre de 2018); 13-162346-18290121-053XEditorialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1BUSTAMANTE VÉLEZ, BLANCA LUCIA001/10963oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109632025-07-18 11:05:27.887metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
description Cada vez son más complejos los retos que enfrentamos los editores de revistas científicas universitarias para lograr mantener nuestras publicaciones en el actual sistema de medición, establecido por Publindex-Colciencias a partir del año 2016.En su “Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales”, la entidad ha incluido como objetivos: incrementar la participación de los investigadores nacionales en la producción científica internacional divulgada en revistas indexadas en índices de citación de alto impacto, e incrementar el número de revistas científicas nacionales incluidas en los índices citacionales y bases de datos de las comunidades científicas.El sistema de medición citado presenta características como valoración del impacto por áreas de conocimiento; incorporación del índice H; índice de citación Cuartiles –Journal Citation Report, JCR, Thomson Reuters y SCImago Journal Report, SJR–; autocontrol y revisión de los criterios mínimos por parte del editor y la institución editora, y medición a partir de la versión en línea de la revista.Así, para poder clasificar en alguna de las categorías determinadas por Publindex-Colciencias, es preciso obtener un alto índice de citación, participar en capacitaciones, además de la inclusión en diversas bases de datos internacionales, índices y directorios de alto impacto.Cuadernos de Lingüística Hispánica, órgano de difusión de la Maestría en Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en cumplimiento de los anteriores requerimientos, ha logrado obtener la clasificación en categoría C, ubicándose dentro de las ocho (8) revistas indexadas de la UPTC. Sin embargo, con el fin de mejorar su calidad, la revista hace ingentes esfuerzos para subir de categoría, como por ejemplo, la publicación oportuna, la selección de jurados especializados en cada uno de los temas, el cumplimiento estricto de las normas editoriales, una cuidadosa corrección de estilo, la inclusión de los números anteriores de la revista en formato HTML y en otras bases de datos, así como capacitaciones en Dublin Core y OJS, entre otros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:24Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/8130
10.19053/0121053X.n32.2018.8130
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10963
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/8130
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10963
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.n32.2018.8130
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/8130/6601
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 32: July - December 2018; 13-16
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 32: (julio - diciembre de 2018); 13-16
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633873183440896