Propuesta de trabajo: modelo matemático de optimización para estabilizar la mezcla de mineral de hierro en el alto horno de acerías paz del río s.a

El hierro constituye cerca del 1,51% en peso de la corteza terrestre. Es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Aunque muy raramente se encuentra libre en la naturaleza, la facilidad con que sus óxidos son reducidos por el carbón y la abundancia de los mismos en la superficie terres...

Full description

Autores:
Trujillo Salamanca, Edward Yesid
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17768
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17768
Palabra clave:
Metales
Magnetita
Industria siderúrgica
Mineral de hierro
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El hierro constituye cerca del 1,51% en peso de la corteza terrestre. Es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Aunque muy raramente se encuentra libre en la naturaleza, la facilidad con que sus óxidos son reducidos por el carbón y la abundancia de los mismos en la superficie terrestre, hicieron posible su descubrimiento y aplicación a la fabricación de utensilios y armas. El hierro se encuentra en numerosos minerales y mineraloides, magnetita (Fe3 O4), hematita (Fe2 O3), limonita (Fe2 O3. nH2 O), siderita (FeCO3), pirita (FeS2), etc. Si bien hay una diversidad de minerales de hierro distribuidos sobre la corteza terrestre (óxidos, carbonatos, sulfuros, sulfatos, silicatos, etc.) son pocos los minerales usados comercialmente como fuente de hierro. La razón estriba en la cantidad de metal, o ley, que el mineral contenga. Para ser utilizados en la industria siderúrgica estos materiales deben contener un mínimo de 40% de hierro. Las impurezas (ganga), que siempre acompañan a los minerales, disminuyen el porcentaje de hierro en los mismos. La magnetita contiene, teóricamente 72,3 % de hierro, la hematita 69,9 %. En cambio, el contenido teórico de hierro en la pirita es de apenas 46,6 %. Los porcentajes reales disminuyen debido a la ganga (Katz, M (2011) Materiales y materias primas, minerales de hierro Cap 5 Como se sabe, para obtener durante el proceso de reducción en el alto horno la máxima productividad y mínimo consumo específico de combustible, los materiales que integran parte del lecho de fusión deben poseer propiedades controladas. Esto se traduce en una granulometría adecuada, buena resistencia en frío, óptima composición química y estructura mineralógica, resistencia a la degradación en la cuba, adecuada reducibilidad, alta temperatura de ablandamiento, un intervalo pequeño en el comportamiento de fusión y compatibilidad con el resto de los componentes de la carga (P. L. Hooey, J. Sterneland y M. Halin, Evaluation of high temperature properties of blast furnace burden, 1st International Meeting on Ironmaking, ABM (2001), Belo Horizonte, p. 205 – 220).