Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza

Este artículo presenta un análisis semiótico de las profecías de Andrés en la novela Satanás de Mario Mendoza. La muerte es uno de los elementos recurrentes en esta narración y se configura a partir de los vaticinios de Andrés en el momento en que pinta o imagina un retrato. Las figuras, entendidas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6835
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12640
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12640
Palabra clave:
satanás
Mario Mendoza
muerte
análisis semiótico
figuras
temas
axiologías.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf336
id REPOUPTC2_892ffbe78cdcee3874e39e428232c6a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12640
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-09-032024-07-05T18:55:14Z2024-07-05T18:55:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/287210.19053/01218530.2872https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12640Este artículo presenta un análisis semiótico de las profecías de Andrés en la novela Satanás de Mario Mendoza. La muerte es uno de los elementos recurrentes en esta narración y se configura a partir de los vaticinios de Andrés en el momento en que pinta o imagina un retrato. Las figuras, entendidas como elementos mínimos semánticos y consecuentes (semas y sememas), que aparecen en las predicciones, tematizan la muerte, que es valorada eufórica o disfóricamente por los actores de la novela. En este sentido, este artículo presenta el análisis figurativo, narrativo,actancial y temático, y también axiológico de las profecías de Andrés, con base en los métodos propios de la Escuela Semiótica de París. application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872/2631https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872/4986La Palabra; No. 25 (2014): July- December; 69-78La Palabra; Núm. 25 (2014): julio-diciembre; 69-78La Palabra; n. 25 (2014): Julho-Dezembro; 69-782346-38640121-8530satanásMario Mendozamuerteanálisis semióticofigurastemasaxiologías.Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendozainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6835http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a419http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf336http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsalve Flórez, Jhon Alexánder001/12640oai:repositorio.uptc.edu.co:001/126402025-07-18 11:34:08.152metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
title Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
spellingShingle Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
satanás
Mario Mendoza
muerte
análisis semiótico
figuras
temas
axiologías.
title_short Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
title_full Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
title_fullStr Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
title_full_unstemmed Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
title_sort Configuración de la muerte en las profecías de Andrés en Satanás de Mario Mendoza
dc.subject.es-ES.fl_str_mv satanás
Mario Mendoza
muerte
análisis semiótico
figuras
temas
axiologías.
topic satanás
Mario Mendoza
muerte
análisis semiótico
figuras
temas
axiologías.
description Este artículo presenta un análisis semiótico de las profecías de Andrés en la novela Satanás de Mario Mendoza. La muerte es uno de los elementos recurrentes en esta narración y se configura a partir de los vaticinios de Andrés en el momento en que pinta o imagina un retrato. Las figuras, entendidas como elementos mínimos semánticos y consecuentes (semas y sememas), que aparecen en las predicciones, tematizan la muerte, que es valorada eufórica o disfóricamente por los actores de la novela. En este sentido, este artículo presenta el análisis figurativo, narrativo,actancial y temático, y también axiológico de las profecías de Andrés, con base en los métodos propios de la Escuela Semiótica de París. 
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6835
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a419
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6835
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872
10.19053/01218530.2872
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12640
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12640
identifier_str_mv 10.19053/01218530.2872
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872/2631
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2872/4986
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf336
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf336
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv La Palabra; No. 25 (2014): July- December; 69-78
dc.source.es-ES.fl_str_mv La Palabra; Núm. 25 (2014): julio-diciembre; 69-78
dc.source.pt-BR.fl_str_mv La Palabra; n. 25 (2014): Julho-Dezembro; 69-78
dc.source.none.fl_str_mv 2346-3864
0121-8530
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633891420274688