Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales
Las patologías generadas por parásitos gastrointestinales son consideradas como una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a la disminución de la eficiencia productiva y reproductiva de los individuos. El control de estas se realiza a partir de la implement...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10085
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10085
- Palabra clave:
- control biológico
enfermedades parasitarias
hongos
parásitos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf90
id |
REPOUPTC2_8915507d7b6d2ef723aaf06a10222f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10085 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-10-292024-07-05T17:52:50Z2024-07-05T17:52:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10085Las patologías generadas por parásitos gastrointestinales son consideradas como una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a la disminución de la eficiencia productiva y reproductiva de los individuos. El control de estas se realiza a partir de la implementación de productos farmacológicos de origen comercial; sin embargo, en la actualidad se han buscado diferentes opciones que permitan suplir su utilización debido a la alta resistencia a antiparasitarios generada por el uso indiscriminado de los mismos. El control biológico es una alternativa que disminuye las poblaciones parasitarias a un nivel que no afecta al hospedador, sin generar resistencia, ni ningún tipo de afección a los seres humanos y al medio ambiente. Los hongos nematófagos son microorganismos que poseen la capacidad para capturar, atacar, matar, y destruir nematodos gracias a que presentan órganos especializados para llevar a cabo esta acción; existen más de 300 especies y teniendo en cuenta el modo en que utilizan el recurso nutritivo, estos se pueden dividir en endoparásitos, ovicidas y depredadores. Existen diferentes mecanismos para suministrarlos y la especie que ha reportado mejores resultados para el control de parásitos en rumiantes es la Duddingtonia flagrams.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8413https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8636https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8637Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 7-20Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 7-202619-33530120-1190control biológicoenfermedades parasitariashongosparásitosImplementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinalesinfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a173http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf90http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Fernández-Jiménez, Mónica AlejandraBulla-Castañeda, Diana MaríaSanabria-Villate, Andrés MarceloPulido-Medellín, Martín Orlando001/10085oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100852025-07-18 11:39:20.049metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
title |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
spellingShingle |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales control biológico enfermedades parasitarias hongos parásitos |
title_short |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
title_full |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
title_fullStr |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
title_full_unstemmed |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
title_sort |
Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
control biológico enfermedades parasitarias hongos parásitos |
topic |
control biológico enfermedades parasitarias hongos parásitos |
description |
Las patologías generadas por parásitos gastrointestinales son consideradas como una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a la disminución de la eficiencia productiva y reproductiva de los individuos. El control de estas se realiza a partir de la implementación de productos farmacológicos de origen comercial; sin embargo, en la actualidad se han buscado diferentes opciones que permitan suplir su utilización debido a la alta resistencia a antiparasitarios generada por el uso indiscriminado de los mismos. El control biológico es una alternativa que disminuye las poblaciones parasitarias a un nivel que no afecta al hospedador, sin generar resistencia, ni ningún tipo de afección a los seres humanos y al medio ambiente. Los hongos nematófagos son microorganismos que poseen la capacidad para capturar, atacar, matar, y destruir nematodos gracias a que presentan órganos especializados para llevar a cabo esta acción; existen más de 300 especies y teniendo en cuenta el modo en que utilizan el recurso nutritivo, estos se pueden dividir en endoparásitos, ovicidas y depredadores. Existen diferentes mecanismos para suministrarlos y la especie que ha reportado mejores resultados para el control de parásitos en rumiantes es la Duddingtonia flagrams. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a173 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10085 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8413 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8636 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201/8637 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf90 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf90 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv |
N.A. |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 7-20 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 7-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-3353 0120-1190 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633877400813568 |