Implementación de hongos nematófagos para el control de parásitos gastrointestinales

Las patologías generadas por parásitos gastrointestinales son consideradas como una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a la disminución de la eficiencia productiva y reproductiva de los individuos. El control de estas se realiza a partir de la implement...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10085
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10201
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10085
Palabra clave:
control biológico
enfermedades parasitarias
hongos
parásitos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf90
Description
Summary:Las patologías generadas por parásitos gastrointestinales son consideradas como una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria ganadera, debido a la disminución de la eficiencia productiva y reproductiva de los individuos. El control de estas se realiza a partir de la implementación de productos farmacológicos de origen comercial; sin embargo, en la actualidad se han buscado diferentes opciones que permitan suplir su utilización debido a la alta resistencia a antiparasitarios generada por el uso indiscriminado de los mismos. El control biológico es una alternativa que disminuye las poblaciones parasitarias a un nivel que no afecta al hospedador, sin generar resistencia, ni ningún tipo de afección a los seres humanos y al medio ambiente. Los hongos nematófagos son microorganismos que poseen la capacidad para capturar, atacar, matar, y destruir nematodos gracias a que presentan órganos especializados para llevar a cabo esta acción; existen más de 300 especies y teniendo en cuenta el modo en que utilizan el recurso nutritivo, estos se pueden dividir en endoparásitos, ovicidas y depredadores. Existen diferentes mecanismos para suministrarlos y la especie que ha reportado mejores resultados para el control de parásitos en rumiantes es la Duddingtonia flagrams.