Introducción

El 8 de mayo de 1815, Bolívar, comandante de los ejércitos de la primera República latinoamericana, creada por la Constitución de Tunja en 1811, culminaba una de las páginas más difíciles del fratricidio latinoamericano. Cercado, sin armas y sin alimentos para sus tropas, rechazado por las élites ca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16330
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16330
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_887dc572a192fc3af3c02c179b34fb0b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16330
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-092024-07-08T14:37:11Z2024-07-08T14:37:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16330El 8 de mayo de 1815, Bolívar, comandante de los ejércitos de la primera República latinoamericana, creada por la Constitución de Tunja en 1811, culminaba una de las páginas más difíciles del fratricidio latinoamericano. Cercado, sin armas y sin alimentos para sus tropas, rechazado por las élites cartageneras, hostigado por los pueblos que rodeaban la ciudad, se instaló en el cerro de la Popa para evitar el fuego del ejército de la ciudad disparado desde el castillo de San Felipe, mientras sus partidarios, más de 80 líderes y activistas populares, eran apresados y puestos en un barco con escasas provisiones hacia el exilio, ante el temor de que Bolívar restituyera a los expulsados pardos, mulatos y negros que podían poner en peligro la estabilidad de sus élites gobernantes, desactivando una revuelta en favor del proyecto de la república unitaria.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981/12204Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf9http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 38 (2016): América Latina: Identidad, Soberanía y Unión "una lectura de la Carta de Jamaica"Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 38 (2016): América Latina: Identidad, Soberanía y Unión "una lectura de la Carta de Jamaica"0121-165XIntroduccióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a92http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Medina Pineda, MedófiloGuerrero Barón (Compilador), Javier001/16330oai:repositorio.uptc.edu.co:001/163302025-07-18 11:35:38.6metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Introducción
title Introducción
spellingShingle Introducción
title_short Introducción
title_full Introducción
title_fullStr Introducción
title_full_unstemmed Introducción
title_sort Introducción
description El 8 de mayo de 1815, Bolívar, comandante de los ejércitos de la primera República latinoamericana, creada por la Constitución de Tunja en 1811, culminaba una de las páginas más difíciles del fratricidio latinoamericano. Cercado, sin armas y sin alimentos para sus tropas, rechazado por las élites cartageneras, hostigado por los pueblos que rodeaban la ciudad, se instaló en el cerro de la Popa para evitar el fuego del ejército de la ciudad disparado desde el castillo de San Felipe, mientras sus partidarios, más de 80 líderes y activistas populares, eran apresados y puestos en un barco con escasas provisiones hacia el exilio, ante el temor de que Bolívar restituyera a los expulsados pardos, mulatos y negros que podían poner en peligro la estabilidad de sus élites gobernantes, desactivando una revuelta en favor del proyecto de la república unitaria.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:11Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a92
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16330
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16330
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14981/12204
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf9
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf9
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 38 (2016): América Latina: Identidad, Soberanía y Unión "una lectura de la Carta de Jamaica"
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 38 (2016): América Latina: Identidad, Soberanía y Unión "una lectura de la Carta de Jamaica"
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633804234326016