Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación

Este artículo presenta resultados preliminares de una investigación desarrollada en la Institución Educativa Jesús Emilio Jaramillo Monsalve de Chita Boyacá, la cual busca fortalecer las competencias científico naturales de los estudiantes de primaria a través del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11538
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10272
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11538
Palabra clave:
competencias
ciencias
educación
didáctica
ruralidad
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_882a40e256bd75f692ae72c6fcb34519
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11538
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-11-172024-07-05T18:24:32Z2024-07-05T18:24:32Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1027210.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10272https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11538Este artículo presenta resultados preliminares de una investigación desarrollada en la Institución Educativa Jesús Emilio Jaramillo Monsalve de Chita Boyacá, la cual busca fortalecer las competencias científico naturales de los estudiantes de primaria a través del desarrollo de estrategias basadas en el Aprendizaje por Indagación. La metodología se fundamentó en la investigación cualitativa, al tratarse de un proceso que comprende la realidad del aula, como fruto de una construcción social. La investigación acción fundamentada en la autorreflexión, sobre las prácticas y sobre las diferentes situaciones que constituyen el proceso en un contexto escolar rural. Esteprimermomentodereconocimiento, incluyó la caracterización de elementos que se incorporan al proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de las competencias científico naturales. Para dicho proceso se establecieron tres categorías, Escuela Nueva, competencias Científico Naturales y Aprendizaje por Indagación, sobre las cuales se construyeron dos instrumentos de indagación, y el análisis de resultados  partir de la triangulación entre estamentos y marco teórico conceptual. Dentro de los principales hallazgos se destacan: prevalencia de prácticas tradicionales en la enseñanza, poca motivación hacia el aprendizaje desde las competencias de observación, descripción y argumentación, por la ausencia de estrategias desde el Aprendizaje por Indagación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10272/8478Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 569-5872805-6655competenciascienciaseducacióndidácticaruralidadEstado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Fuentes, Diana MilenaPuentes, AndreaFlórez, Gustavo Adolfo001/11538oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115382025-07-18 11:11:38.394metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
title Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
spellingShingle Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
competencias
ciencias
educación
didáctica
ruralidad
title_short Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
title_full Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
title_fullStr Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
title_full_unstemmed Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
title_sort Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación
dc.subject.es-ES.fl_str_mv competencias
ciencias
educación
didáctica
ruralidad
topic competencias
ciencias
educación
didáctica
ruralidad
description Este artículo presenta resultados preliminares de una investigación desarrollada en la Institución Educativa Jesús Emilio Jaramillo Monsalve de Chita Boyacá, la cual busca fortalecer las competencias científico naturales de los estudiantes de primaria a través del desarrollo de estrategias basadas en el Aprendizaje por Indagación. La metodología se fundamentó en la investigación cualitativa, al tratarse de un proceso que comprende la realidad del aula, como fruto de una construcción social. La investigación acción fundamentada en la autorreflexión, sobre las prácticas y sobre las diferentes situaciones que constituyen el proceso en un contexto escolar rural. Esteprimermomentodereconocimiento, incluyó la caracterización de elementos que se incorporan al proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de las competencias científico naturales. Para dicho proceso se establecieron tres categorías, Escuela Nueva, competencias Científico Naturales y Aprendizaje por Indagación, sobre las cuales se construyeron dos instrumentos de indagación, y el análisis de resultados  partir de la triangulación entre estamentos y marco teórico conceptual. Dentro de los principales hallazgos se destacan: prevalencia de prácticas tradicionales en la enseñanza, poca motivación hacia el aprendizaje desde las competencias de observación, descripción y argumentación, por la ausencia de estrategias desde el Aprendizaje por Indagación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:32Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10272
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10272
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11538
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10272
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11538
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10272
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10272/8478
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 569-587
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633841214455808